• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Protesta en ONU Mujeres exige condena a Hamás y liberación de rehenes

Protesta en ONU Mujeres exige condena a Hamás y liberación de rehenes

2 de diciembre de 2024
Manifestantes se reúnen frente a la sede de ONU Mujeres para pedir a la organización que condene las atrocidades de Hamás contra las mujeres el 7 de octubre de 2023, Nueva York, 2 de diciembre de 2024. (Foro de Familias de Rehenes)

Manifestantes se reúnen frente a la sede de ONU Mujeres para pedir a la organización que condene las atrocidades de Hamás contra las mujeres el 7 de octubre de 2023, Nueva York, 2 de diciembre de 2024. (Foro de Familias de Rehenes)

Frente a la sede de ONU Mujeres en Nueva York, manifestantes realizaron una protesta silenciosa exigiendo que la organización condene los crímenes de Hamás contra mujeres cometidos el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel y reclame la liberación de 13 mujeres retenidas en Gaza desde entonces.

Durante la manifestación, organizada por el Foro de Familiares de Rehenes, 13 mujeres vestidas de blanco, con la boca sellada con cinta adhesiva y el número 423 escrito, representaron los días en que los rehenes han estado en cautiverio.

Lian Weiss, familiar de Arbel Yehoud, secuestrada en Nir Oz, declaró: “Cierra los ojos e imagina: arrancada de tu hogar, 423 días de violencia y aislamiento. Imagina el miedo y el dolor. No podemos permitir que esto se vuelva permanente. Tenemos el poder de cambiar su destino”.

La activista Lizzy Savetsky criticó el silencio de ONU Mujeres: “Es despreciable su inacción. Defienden a mujeres en Gaza y Líbano, pero ignoran a nuestras mujeres. Si fueran de otra nacionalidad o religión, no dudo que hablarían por ellas”.

Según las FDI, de los 251 rehenes secuestrados por Hamás durante el ataque, 97 permanecen en Gaza, incluidos los cuerpos de al menos 35 muertos. El ataque involucró a 3,000 terroristas que cruzaron hacia Israel por tierra, aire y mar, matando a 1,200 personas y secuestrando principalmente a civiles, muchas víctimas de violencia brutal y agresiones sexuales.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.