El presidente ruso, Vladímir Putin, ha firmado una ley que permite la movilización de personas que hayan cometido delitos graves, según informó el viernes la agencia de noticias RIA.
Esto incluye a aquellos cuyos antecedentes han sido borrados, así como a aquellos con condenas existentes.
La ley excluye a los condenados por abuso sexual de menores, traición, espionaje o terrorismo, dijo RIA. También quedan excluidos los condenados por intento de asesinato de un funcionario del gobierno, secuestro de un avión, actividad extremista y manipulación ilegal de materiales nucleares y sustancias radiactivas.
Putin también dijo el viernes que Rusia había movilizado a 318.000 personas en sus fuerzas armadas, informó Interfax. Esta cifra supera el objetivo inicial de 300.000 personas fijado por el ministro de Defensa, Sergei Shoigu.
Circunstancias de la movilización
Putin anunció el 21 de septiembre una “movilización parcial” en medio de una serie de reveses militares en Ucrania. Interfax informó
De los 300.000 que fueron llamados en el marco de la movilización parcial, 87.000 fueron enviados al frente en Ucrania, dijo el jueves el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, según Interfax.
El grupo Wagner
Rusia también ha estado recogiendo prisioneros y ciudadanos vulnerables para que sirvan en la empresa militar privada rusa Grupo Wagner, que actualmente trabaja en tándem con las fuerzas armadas regulares rusas.
El Ministerio de Defensa ucraniano informó el 25 de octubre de que el Grupo Wagner había reclutado a prisioneros con VIH y hepatitis C.
El Grupo Wagner, según la Dirección Principal de Inteligencia de Ucrania (GUR), está compuesto en su mayoría por ex convictos rusos que fueron reclutados fuera de la cárcel.