El mandatario ruso defendió la intervención en Siria, señaló a Israel como principal beneficiario y condenó la ocupación de territorio sirio.
Putin sostiene que la intervención rusa en Siria fue exitosa
El presidente ruso, Vladimir Putin, negó que los nueve años de intervención de Rusia en Siria fueran un fracaso. Sin embargo, expresó su inquietud por las operaciones militares de Israel tras el derrocamiento de Bashar al-Assad, calificando a Israel como el “principal beneficiario” de dicha situación.
En una extensa conferencia de prensa anual, Putin abordó múltiples preguntas sobre Siria. Afirmó que Moscú presentó propuestas a los nuevos gobernantes en Damasco para mantener las bases aéreas y navales rusas en el país. Además, declaró que aún no se ha reunido con Assad tras su exilio a Moscú este mes, aunque planea hacerlo próximamente.
Putin restó importancia al impacto de la caída de Assad en Rusia, argumentando que la intervención militar iniciada en 2015 permitió evitar que Siria se convirtiera en un “enclave terrorista”. destacó que Israel ha sido el mayor beneficiario de la guerra actual en la región.
Acciones de Israel tras la caída de Assad
- Israel desplegó tropas en la zona de amortiguación del lado sirio de la frontera.
- Se llevaron a cabo cientos de ataques aéreos contra equipos y armas del ejército sirio.
- Las FDI destruyeron capacidades militares estratégicas del régimen de Assad.
- Israel justificó estos ataques para evitar que armamento avanzado cayera en manos de enemigos.
Rusia condena la presencia de Israel en territorio sirio

Poco después de la caída de Assad, Israel avanzó hasta 25 kilómetros en territorio sirio, incluyendo posiciones estratégicas construidas por la extinta Unión Soviética. Putin condenó esta ocupación y afirmó que Rusia espera que Israel abandone el territorio en algún momento. No obstante, observó que Israel refuerza su presencia militar en lugar de retirarse.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitó recientemente la zona de amortiguación y aseguró a las tropas que permanecerán allí hasta que se logre un acuerdo que garantice la seguridad de Israel. Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que su despliegue es una medida temporal y defensiva, y que continuarán operando en varias áreas mientras persista la incertidumbre en Siria.
Intervención de Turquía y diálogo sobre bases militares rusas
Putin también mencionó que Turquía está interviniendo en Siria por razones de seguridad relacionadas con los combatientes kurdos, a quienes considera terroristas. Subrayó que Moscú respeta el derecho internacional y la soberanía de los países, incluyendo la integridad territorial de Siria.

Respecto a las bases rusas, Putin afirmó que la mayoría de los actores en Siria apoyan su permanencia, aunque las negociaciones continúan. Moscú ha propuesto utilizar su base aérea de Hmeimim para fines humanitarios, evacuando además a 4.000 combatientes iraníes desde esta ruta.
Putin se compromete a indagar sobre el caso del periodista Austin Tice
En respuesta a una pregunta de un periodista estadounidense, Putin se comprometió a consultar a Assad sobre el paradero del periodista Austin Tice, desaparecido en Siria. También expresó su disposición para abordar el tema con los nuevos gobernantes en Damasco.