• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Putin pide y recibe permiso parlamentario para usar la fuerza fuera de Rusia

Putin pide y recibe permiso parlamentario para usar la fuerza fuera de Rusia

por Arí Hashomer
22 de febrero de 2022
en Mundo
Rusia va a “contener” la condena de Israel a la invasión de Ucrania

Foto: Alexey Nikolsky/Sputnik/AFP vía Getty Images

MOSCÚ, Rusia (AP) – Los legisladores rusos autorizaron el martes al presidente ruso Vladimir Putin a utilizar la fuerza militar fuera del país, una medida que podría presagiar un ataque más amplio contra Ucrania después de que Estados Unidos dijera que ya estaba en marcha una invasión en ese país.

Varios líderes europeos dijeron que las tropas rusas entraron en las zonas controladas por los rebeldes en el este de Ucrania después de que Putin reconociera su independencia. Pero no estaba claro el alcance del despliegue, y Ucrania y sus aliados occidentales llevan mucho tiempo diciendo que las tropas rusas estaban luchando en la región, acusaciones que Moscú siempre ha negado.

Los miembros de la Cámara Alta, el Consejo de la Federación, votaron unánimemente para permitir a Putin el uso de la fuerza militar fuera de Rusia, formalizando de hecho un despliegue militar ruso en las regiones rebeldes, donde un conflicto de ocho años ha matado a casi 14.000 personas.

Poco después, Putin expuso tres condiciones para poner fin a la crisis que ha amenazado con sumir a Europa de nuevo en la guerra, haciendo surgir el espectro de víctimas masivas, escasez de energía y caos económico en todo el mundo.

Más noticias

Trump celebra la inminente liberación del rehén Edan Alexander

Trump celebra la inminente liberación del rehén Edan Alexander

El “Alfred Dreyfus portugués” es homenajeado póstumamente

El “Alfred Dreyfus portugués” es homenajeado póstumamente

Líderes árabes se reunirán con Trump y bin Salman en Riad

Líderes árabes se reunirán con Trump y bin Salman en Riad

Papa León XIV urge al fin de la guerra en Gaza

Papa León XIV urge al fin de la guerra en Gaza

Pidió el reconocimiento internacional de Crimea como parte de Rusia, el fin de la candidatura de Ucrania a la OTAN y el cese de los envíos de armas a ese país. Occidente ha denunciado la anexión de Crimea por parte de Rusia como una violación del derecho internacional y ha rechazado rotundamente la exclusión permanente de Ucrania de la alianza de la OTAN.

Con el aumento de las tensiones y la posibilidad de un conflicto más amplio, la Casa Blanca comenzó a referirse a los despliegues rusos como una “invasión” después de dudar inicialmente en utilizar el término, una línea roja que el presidente estadounidense Joe Biden ha dicho que daría lugar a la imposición de sanciones severas contra Moscú. Ha programado un discurso para más tarde el martes.

Una mujer y un niño reaccionan junto al cuerpo del capitán del ejército ucraniano Anton Sydorov, de 35 años, asesinado en el este de Ucrania, durante su funeral, en Kiev, Ucrania, el 22 de febrero de 2022. (AP Photo/Emilio Morenatti)
Una mujer y un niño reaccionan junto al cuerpo del capitán del ejército ucraniano Anton Sydorov, de 35 años, asesinado en el este de Ucrania, durante su funeral, en Kiev, Ucrania, el 22 de febrero de 2022. (AP Photo/Emilio Morenatti)

“Creemos que esto es, sí, el comienzo de una invasión, la última invasión de Rusia en Ucrania”, dijo Jon Finer, principal asesor adjunto de seguridad nacional, en la CNN. “Una invasión es una invasión, y eso es lo que está en marcha”.

La administración se resistió inicialmente a calificar el despliegue de tropas como una invasión porque la Casa Blanca quería ver qué iba a hacer realmente Rusia. Tras evaluar los movimientos de las tropas rusas, quedó claro que se trataba de una nueva invasión, según un funcionario estadounidense que habló bajo condición de anonimato para hablar de las deliberaciones internas.

Durante semanas, las potencias occidentales se han estado preparando para una invasión, ya que Rusia concentró unos 150.000 soldados en tres lados de la vecina Ucrania, y prometió sanciones rápidas y severas si se materializaba. La Unión Europea y Gran Bretaña anunciaron el martes que algunas de esas medidas estaban llegando.

Los líderes occidentales han advertido desde hace tiempo que Moscú buscaría un pretexto para invadir, y ese pretexto pareció llegar el lunes, cuando Putin reconoció como independientes dos regiones separatistas en el este de Ucrania, donde las tropas gubernamentales han combatido a los rebeldes respaldados por Rusia. El Kremlin subió aún más la apuesta el martes, al decir que el reconocimiento se extiende incluso a las grandes partes que ahora están en manos de las fuerzas ucranianas.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, modera la conferencia de prensa anual del presidente ruso Vladimir Putin en la sala de exposiciones Manezh en el centro de Moscú, el 23 de diciembre de 2021. (Natalia Kolesnikova/AFP)
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, modera la conferencia de prensa anual del presidente ruso Vladimir Putin en la sala de exposiciones Manezh en el centro de Moscú, el 23 de diciembre de 2021. (Natalia Kolesnikova/AFP)

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que Rusia ha reconocido la independencia de las regiones rebeldes “en las fronteras que existían cuando proclamaron” su independencia en 2014, amplios territorios que se extienden mucho más allá de las zonas que ahora están bajo el control de los rebeldes y que incluyen el importante puerto de Mariupol en el mar de Azov.

La medida de Putin de reconocer la independencia de los territorios abrió la puerta para que formalizara su control sobre ellos y enviara fuerzas, aunque Ucrania y sus aliados occidentales han acusado a las tropas rusas de haber estado luchando allí durante años. Moscú niega esas acusaciones.

Las condenas de todo el mundo no se hicieron esperar. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dijo que consideraría la posibilidad de romper los lazos diplomáticos con Rusia y Kiev retiró a su embajador en Moscú.

Pero la confusión sobre lo que estaba ocurriendo exactamente en el este de Ucrania amenazaba con dificultar la respuesta occidental. Mientras que Estados Unidos lo calificó claramente de invasión, otros aliados se mostraron reticentes.

Funcionarios israelíes critican a Biden por el "insignificante" acuerdo nuclear con Irán
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habla sobre Ucrania en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca, el 18 de febrero de 2022, en Washington, DC. (AP Photo/Alex Brandon)

“Las tropas rusas han entrado en Donbás”, nombre con el que se conoce la zona donde se encuentran las dos regiones separatistas, dijo en París el jefe de la política exterior de la UE, Josep Borrell. “Consideramos que Donbas es parte de Ucrania”.

Pero en una distinción que podría complicar una respuesta europea y occidental, añadió: “No diría que [es] una invasión en toda regla, pero las tropas rusas están en suelo ucraniano.”

El Ministerio de Defensa de Polonia y el secretario de Sanidad británico, Sajid Javid, también dijeron que las fuerzas rusas habían entrado en el este de Ucrania, y Javid dijo a Sky News que “la invasión de Ucrania ha comenzado”.

No todos en Europa lo vieron así. El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, señaló que “si Rusia utiliza la fuerza contra Ucrania, las sanciones serán masivas”.

Soldados participan en los ejercicios militares conjuntos de Bielorrusia y Rusia en el campo de tiro de Brestsky, Bielorrusia, el 4 de febrero de 2022. (Servicio de prensa del Ministerio de Defensa ruso vía AP)
Soldados participan en los ejercicios militares conjuntos de Bielorrusia y Rusia en el campo de tiro de Brestsky, Bielorrusia, el 4 de febrero de 2022. (Servicio de prensa del Ministerio de Defensa ruso vía AP)

El Kremlin no ha confirmado ningún despliegue de tropas en el este rebelde, diciendo que dependerá de la situación de seguridad. Vladislav Brig, miembro del consejo local separatista de Donetsk, dijo a los periodistas que las tropas rusas ya se habían desplazado, pero otros líderes rebeldes de mayor rango no lo confirmaron. A última hora del lunes, se vieron convoyes de vehículos blindados recorriendo los territorios controlados por los separatistas. No estaba claro si eran rusos.

En respuesta a los movimientos realizados hasta ahora, altos funcionarios de la UE dijeron que el bloque estaba preparado para imponer sanciones a varios funcionarios rusos y a los bancos que financian a las fuerzas armadas rusas, y para limitar el acceso de Moscú a los mercados financieros y de capitales de la UE. No dieron muchos detalles.

Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE se reunirán más tarde el martes para discutir las medidas, pero no parece que incluyan el castigo masivo prometido en repetidas ocasiones en caso de una invasión en toda regla.

El primer ministro británico, Boris Johnson, también dijo que el Reino Unido impondría sanciones a cinco bancos rusos y a tres personas ricas.

El primer ministro británico, Boris Johnson, habla durante la Conferencia de Seguridad de Múnich en esta ciudad, al sur de Alemania, el 19 de febrero de 2022. (Matt Dunham/Pool/AFP)
El primer ministro británico, Boris Johnson, habla durante la Conferencia de Seguridad de Múnich en esta ciudad, al sur de Alemania, el 19 de febrero de 2022. (Matt Dunham/Pool/AFP)

Aunque dijo que los tanques rusos ya han entrado en el este de Ucrania, advirtió que una ofensiva a gran escala traería “más sanciones poderosas”.

La Casa Blanca también ha reaccionado, emitiendo una orden ejecutiva para prohibir las inversiones y el comercio de EE. UU. en las regiones separatistas, y el martes se iban a anunciar medidas adicionales, probablemente sanciones. Esas sanciones son independientes de lo que Washington ha preparado en caso de una invasión rusa, según un alto funcionario de la administración que informó a los periodistas bajo condición de anonimato.

Las maniobras rusas también empujaron a Alemania a suspender el proceso de certificación del gasoducto Nord Stream 2, que iba a traer gas natural desde Rusia. El gasoducto se construyó para ayudar a Alemania a satisfacer sus necesidades energéticas, sobre todo mientras desconecta sus tres últimas centrales nucleares y abandona el uso del carbón, y se ha resistido a los llamamientos de Estados Unidos y otros países para que detenga el proyecto.

Mientras los líderes mundiales se apresuraban a decidir su respuesta, la legislación que probablemente sentará las bases para una mayor incursión en el territorio ucraniano fue aprobada por el parlamento ruso.

Los proyectos de ley, que se aprobaron rápidamente en el parlamento controlado por el Kremlin, prevén vínculos militares entre Moscú y las regiones separatistas, incluido el posible despliegue de bases militares rusas en las regiones separatistas.

El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky asiste a una reunión con el primer ministro británico durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, en Múnich, sur de Alemania, el 19 de febrero de 2022. (Matt Dunham/Pool/AFP)
El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky asiste a una reunión con el primer ministro británico durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, en Múnich, sur de Alemania, el 19 de febrero de 2022. (Matt Dunham/Pool/AFP)

Aunque la alarma se extendió por todo el mundo, Zelensky, el presidente ucraniano, trató de proyectar calma, diciendo al país en un discurso durante la noche: “No tenemos miedo de nadie ni de nada. No le debemos nada a nadie. Y no daremos nada a nadie”.

Su ministro de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba, estará en Washington el martes para reunirse con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, según informó el Departamento de Estado.

Rusia ha negado desde hace tiempo que tenga planes de invadir Ucrania, culpando, en cambio, a EE. UU. y a sus aliados de la crisis actual y describiendo el intento de Ucrania de unirse a la OTAN como un desafío existencial para Rusia. Putin reiteró esas acusaciones en un discurso televisado de una hora de duración el lunes, cuando anunció que Rusia reconocería a los rebeldes.

“El ingreso de Ucrania en la OTAN supone una amenaza directa para la seguridad de Rusia”, dijo.

Rusia dice que quiere garantías occidentales de que la OTAN no permitirá el ingreso de Ucrania y otros países ex soviéticos como miembros. Moscú también ha exigido a la alianza que detenga el despliegue de armas en Ucrania y retire sus fuerzas de Europa del Este, exigencias que Occidente rechaza de plano.

Putin advirtió el lunes que el rechazo occidental a las demandas de Moscú da a Rusia el derecho a tomar otras medidas para proteger su seguridad.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.