Un arroyo situado en las Islas Aleutianas de Alaska, llamado oficialmente Nazi Creek durante 80 años, fue rebautizado esta semana por decisión del Comité de Nombres Nacionales de la Junta de Nombres Geográficos de EE. UU., que aprobó la medida con 17 votos a favor y ninguno en contra. La designación anterior, impuesta durante la Segunda Guerra Mundial, constituía la única en el país que incluía la palabra “nazi”.
El nuevo nombre del arroyo, Kaxchim Chiĝanaa, proviene del idioma Unangam Tunuu del pueblo indígena Unangax y se traduce como “arroyo de molleja” o “arroyo perteneciente a la isla de molleja”. El arroyo tiene una longitud aproximada de una milla y se encuentra en una isla escasamente habitada. Su designación original fue atribuida por las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos durante la campaña para recuperar la isla Kiska, ocupada brevemente por Japón.
Según el Diccionario de nombres de lugares de Alaska, el nombre fue asignado sin justificación geográfica clara y apareció por primera vez en un mapa militar de 1953. De acuerdo con una nota del New York Times, la denominación respondía a una cuadrícula militar cuya sección “N” coincidía con la ubicación del arroyo.
La iniciativa para modificar el nombre fue impulsada por Michael Livingston, excapitán de policía y miembro de la tribu Qawalangin de Unalaska. Livingston informó que descubrió la denominación durante una revisión cartográfica. “Mi padre sirvió en el Ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial y hubo muchas pérdidas a manos de los nazis, particularmente para los judíos, pero también para los Unangax”, declaró a SFGate. “Sabía que esto no debía estar ahí, que había que hacer algo”.
El respaldo al cambio provino tanto de organizaciones tribales como de la Congregación Beth Sholom de Anchorage, una sinagoga que reúne a aproximadamente 140 familias. Aunque la congregación se ubica a más de 1.100 millas del sitio, sus miembros se sumaron a las solicitudes de rectificación toponímica.
Durante la misma sesión, la Junta también aprobó cambiar el nombre de Nip Hill, otro accidente geográfico cercano con connotaciones antijaponesas, por un término equivalente en el idioma indígena que significa “colina de mollejas”. Ambas decisiones formaron parte de una revisión más amplia de nombres heredados del contexto de la Segunda Guerra Mundial.
En años recientes, otras ubicaciones con nombres asociados a simbología nazi han sido objeto de reconsideración. En 2017, los residentes de una ciudad canadiense rechazaron la propuesta de renombrar una calle llamada Swastika Trail, pese a una campaña liderada por B’nai Brith Canada. En 2023, una montaña de Oregón anteriormente conocida como Swastika Mountain fue rebautizada como Mount Halo, en homenaje a un líder tribal local, tras una solicitud formal de un residente.