Reino Unido anunciará en septiembre el posible reconocimiento de un Estado palestino, condicionado a un alto el fuego en Gaza y avances concretos hacia la paz.
Starmer anuncia posible reconocimiento de Palestina
El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció el 29 de julio de 2025 que el Reino Unido reconocerá un Estado palestino en septiembre si Israel no implementa un alto el fuego en Gaza, mejora la situación humanitaria, renuncia a anexionar Judea y Samaria y se compromete con un proceso de paz viable. La declaración, emitida desde Downing Street, generó críticas inmediatas del gobierno israelí.
Starmer comunicó la decisión a su gabinete antes de hacerla pública. Antes de eso, sostuvo conversaciones con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, según Reuters y la agencia Wafa. Netanyahu calificó la medida como una “recompensa al terrorismo de Hamás”, mientras Abbas instó a un reconocimiento inmediato del Estado palestino.
El anuncio sigue la decisión de Francia de reconocer un Estado palestino en la Asamblea general de la ONU en septiembre. Malta también confirmó el martes que adoptará la misma postura. Gran Bretaña sería la segunda potencia occidental en el Consejo de Seguridad de la ONU en tomar esta medida, después de Francia, lo que podría alentar a otros países a seguir el ejemplo.
Starmer afirmó que el reconocimiento no implica legitimación de Hamás, organización que calificó como terrorista por los ataques del 7 de octubre. Exigió la liberación inmediata de rehenes, un alto el fuego, el desarme de Hamás y su exclusión del gobierno de Gaza. Además, anunció medidas humanitarias, entre ellas lanzamientos aéreos de ayuda y la evacuación de niños heridos.
Detalles clave de la decisión británica
- Reconocimiento condicionado a avances en alto el fuego y proceso de paz.
- Netanyahu critica la medida como apoyo implícito a Hamás.
- Francia y Malta también reconocerán Estado palestino en septiembre.
- Reino Unido planea ayuda humanitaria inmediata para Gaza.
Reacciones internacionales a la postura británica
El presidente francés, Emmanuel Macron, y el ministro de Relaciones Exteriores, Jean-Noel Barrot, elogiaron la decisión británica. Barrot afirmó en redes sociales que la medida busca poner fin a la violencia y promover la paz. Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel rechazó la postura, con el argumento de que complica un alto el fuego y la liberación de rehenes.
El primer ministro maltés, Robert Abela. En contraste, el presidente estadounidense, Donald Trump, declaró que no abordó el tema con Starmer durante su reciente reunión en Escocia, aunque evitó criticarlo directamente, según declaraciones a bordo del Air Force One.
En Israel, la oposición izquierdista criticó al gobierno de Netanyahu. Yair Lapid, líder opositor, atribuyó la decisión británica a fallos diplomáticos de la coalición gobernante. Avigdor Liberman, de Yisrael Betyenu, responsabilizó directamente a Netanyahu por el “colapso diplomático” y el aumento de países que contemplan el reconocimiento de un Estado palestino.
Durante una conferencia de la ONU sobre la solución de dos Estados, el secretario de Relaciones Exteriores británico, David Lammy, defendió la medida como un esfuerzo para ejercer presión sobre Israel con el fin de que detenga los combates en Gaza. Lammy evitó confirmar si notificó a Trump, pero subrayó que ninguna nación tiene veto sobre las decisiones del Reino Unido.
Contexto político de la decisión del Reino Unido
La postura de Starmer representa un cambio respecto a su posición de la semana previa, cuando rechazó reconocer un Estado palestino sin un proceso de paz más amplio. La presión de legisladores laboristas y la decisión francesa influyeron en el cambio. Starmer mencionó la crisis humanitaria en Gaza, con escenas de hambre y desesperación que han generado un fuerte impacto en la opinión pública británica.
El gobierno británico evaluará en septiembre el cumplimiento de las condiciones establecidas. Starmer aclaró que ningún país tendrá veto sobre la decisión final. La medida incluye acciones humanitarias inmediatas, entre ellas la coordinación con Jordania para realizar lanzamientos aéreos de suministros y trasladar a niños heridos de Gaza para tratamiento en el Reino Unido.
Netanyahu, en una publicación en X, advirtió que un Estado palestino representa una amenaza para la seguridad de Israel y podría generar consecuencias para el Reino Unido. La declaración británica reconoce que el reconocimiento por sí solo no resolverá la situación en el terreno, pero tiene como objetivo impulsar avances hacia la paz.