Aviones británicos y estadounidenses bombardearon un complejo hutí cerca de Saná para frenar ataques a la navegación en el mar Rojo.
Operación Rough Rider: Ataques aéreos contra hutíes en Yemen
El ejército británico, en coordinación con Estados Unidos, lanzó ataques aéreos contra instalaciones de los islamistas hutíes en Yemen, marcando su primera participación en la fase intensificada de la campaña estadounidense Operación Rough Rider, iniciada el 15 de marzo de 2025. El Ministerio de Defensa del Reino Unido detalló que el objetivo fue un complejo de edificios ubicado a 25 kilómetros al sur de Saná, utilizado por los hutíes para fabricar drones empleados en ataques contra buques en el mar Rojo y el Golfo de Adén. Aviones Typhoon FGR4 de la Real Fuerza Aérea ejecutaron el ataque con bombas guiadas Paveway IV, tras el anochecer, para minimizar riesgos a civiles.
Los hutíes, que controlan Saná desde 2014, reportaron múltiples bombardeos en la capital y en la región de Saada, un bastión del grupo en el noroeste del país. No se proporcionaron detalles sobre daños materiales o bajas por parte del Reino Unido, y el Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) no emitió comentarios específicos sobre esta operación. El secretario de Defensa británico, John Healey, justificó la acción como respuesta a la amenaza persistente de los hutíes a la libertad de navegación, destacando que la caída del 55% en el transporte marítimo por el mar Rojo ha generado pérdidas económicas de miles de millones.
La Operación Rough Rider, liderada por Estados Unidos, ha ejecutado más de 800 ataques contra objetivos hutíes desde marzo de 2025, dirigidos a instalaciones de almacenamiento de armas, centros de mando, sistemas de misiles, radares y drones. Estos bombardeos buscan degradar las capacidades del grupo para atacar buques comerciales y objetivos en Israel. Las fuerzas estadounidenses operan desde los portaaviones USS Harry S. Truman en el mar Rojo y USS Carl Vinson en el mar Arábigo, apoyados por aviones de combate y misiles Tomahawk lanzados desde destructores.
Los ataques hutíes, respaldados por Irán, han perturbado significativamente el tráfico marítimo en el mar Rojo, una ruta por la que transita aproximadamente el 12% del comercio marítimo mundial. Desde noviembre de 2023, los rebeldes han atacado buques con misiles balísticos, de crucero y drones, afirmando actuar en solidaridad con los palestinos en Gaza tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023. Estas acciones han obligado a navieras como Maersk, BP y MSC a desviar rutas alrededor del Cabo de Buena Esperanza, incrementando costos y retrasos.
Datos clave sobre los ataques hutíes y la respuesta internacional
- Desde octubre de 2023, los hutíes han lanzado más de 170 ataques con drones y misiles contra buques en el mar Rojo, afectando a 55 países.
- El puerto de Eilat, principal acceso marítimo de Israel a Asia, reportó una caída del 85% en su actividad para diciembre de 2023.
- Estados Unidos ha derribado 24 misiles y drones hutíes antes de los ataques directos iniciados en enero de 2024.
- Los hutíes han derribado al menos 15 drones MQ-9 Reaper estadounidenses desde el inicio de la guerra.
- El 19 de febrero de 2024, el carguero británico Rubymar sufrió daños catastróficos tras un ataque hutí, quedando en riesgo de hundirse.
Contexto de los ataques y antecedentes militares
El Reino Unido participó previamente en bombardeos contra los hutíes desde enero de 2024, bajo la administración de Joe Biden, como parte de la Operación Poseidon Archer. Cuatro aviones Typhoon FGR4, apoyados por un avión cisterna Voyager, atacaron instalaciones en Bani y el aeródromo de Abs el 12 de enero de 2024, desde la base de RAF Akrotiri en Chipre. Estos ataques, coordinados con Estados Unidos, Australia, Bahréin, Canadá y Países Bajos, apuntaron a sistemas de defensa aérea y almacenamiento de armas.
Desde marzo de 2025, la campaña estadounidense ha intensificado sus operaciones, con más de 1000 ataques aéreos reportados hasta el 25 de abril. Entre los incidentes más letales, un bombardeo el 18 de abril de 2025 en el puerto de combustible de Ras Isa causó 74 muertes y 171 heridos, mientras que un ataque el 14 de abril contra una prisión en Saná mató a 68 personas, principalmente migrantes africanos. El ejército estadounidense investiga ambos incidentes.
Los hutíes han respondido con ataques contra buques de guerra, incluyendo múltiples intentos contra el USS Harry S. Truman. El 19 de marzo de 2025, el portavoz hutí Yahya Sarea afirmó que un ataque con 18 misiles y un dron frustró una operación estadounidense, obligando al portaaviones a replegarse. CENTCOM desmintió que los proyectiles alcanzaran el buque, asegurando que 11 drones fueron derribados.
Además de atacar buques, los hutíes han lanzado más de 20 misiles balísticos y drones contra Israel desde el 18 de marzo de 2025, tras la reanudación de la ofensiva israelí en Gaza. Misiles como el Palestina 2 y Zulfiqar han sido interceptados por el sistema Arrow fuera del espacio aéreo israelí. Un ataque el 23 de abril de 2025 causó heridas leves a civiles en Beit Shemesh por fragmentos de interceptores.
Impacto regional y respuesta internacional
Los ataques hutíes han reducido el tráfico marítimo en el canal de Suez, afectando el comercio global. En enero de 2024, el promedio diario de buques en el mar Rojo cayó de 115 cargueros y 70 petroleros a 105 y 58, respectivamente. Empresas como Tesla e Ikea han reportado retrasos en sus cadenas de suministro.
Irán, principal aliado de los hutíes, ha condenado los bombardeos estadounidenses y británicos, calificándolos de violaciones a la soberanía yemení. El 15 de marzo de 2025, Donald Trump prometió una campaña implacable contra los hutíes, clasificados como organización terrorista, mientras negocia con Teherán sobre su programa nuclear.
El 19 de diciembre de 2024, Israel realizó ataques aéreos contra objetivos hutíes en Yemen tras interceptar un misil dirigido a su territorio. Los bombardeos alcanzaron infraestructura en los puertos de Hodeida y Ras Isa, causando una muerte y seis heridos. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, amenazó con eliminar a líderes hutíes, comparándolos con figuras de Hamás y Hezbolá.
La coalición liderada por Estados Unidos, que incluye al Reino Unido, ha establecido la Operación Guardián de la Prosperidad para proteger la navegación en el mar Rojo. Más de 40 países han condenado los ataques hutíes, y el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la resolución 2722 el 10 de enero de 2024, exigiendo el cese de las hostilidades. Los hutíes han rechazado la resolución, vinculando sus acciones al conflicto en Gaza.