El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que la liberación de los rehenes y la eliminación de Hamás deben mantenerse como prioridades frente a la crisis humanitaria en Gaza. Durante una entrevista con Fox, sostuvo que “se está prestando mucha atención a lo humanitario, y queremos hacer todo lo posible para ayudar en el problema humanitario”, pero advirtió que “no se está prestando suficiente atención al hecho de que 20 personas \[que] no tuvieron nada que ver con esto están siendo retenidas como rehenes en túneles al borde de la muerte”.
Rubio señaló que los tres frentes —la situación humanitaria, la cuestión de los rehenes y la disolución de Hamás— no pueden abordarse por separado. Aseguró que la administración Trump mantiene el compromiso de actuar en los tres ejes de forma simultánea. En su declaración, evitó establecer un orden de prioridad explícito, pero reiteró que la existencia continua de Hamás representa un obstáculo para cualquier estabilidad regional.
Indicó que el grupo armado Hamás no puede seguir operando en Gaza si se pretende alcanzar una solución duradera. “En última instancia, Hamás no puede seguir existiendo. Incluso la Liga Árabe lo dice”, afirmó. Citó la Declaración de Nueva York, integrada en la iniciativa diplomática impulsada por Francia el mes anterior, relacionada con el plan de París para el reconocimiento de un Estado palestino, propuesta que rechazó de manera enfática.
Rubio concluyó que mientras Hamás continúe funcionando como una organización armada, no será posible establecer una situación estable. Afirmó que “mientras Hamás exista como grupo armado en Gaza, no habrá paz, no habrá un futuro pacífico, porque va a suceder de nuevo. Y esto nunca puede volver a suceder”. Sus declaraciones se enmarcaron en el contexto de los esfuerzos multilaterales por definir una estrategia posconflicto en la Franja de Gaza.