• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, noviembre 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Rubio asegura que EE. UU. impulsa fuerza internacional para estabilizar Gaza

Rubio asegura que EE. UU. impulsa fuerza internacional para estabilizar Gaza

13 de noviembre de 2025
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, habla con los periodistas que lo acompañan en el Aeropuerto Internacional John C. Munro de Hamilton, Ontario, Canadá, el 12 de noviembre de 2025, tras la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G7. (Foto de Mandel Ngan/Pool vía AP)

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, habla con los periodistas que lo acompañan en el Aeropuerto Internacional John C. Munro de Hamilton, Ontario, Canadá, el 12 de noviembre de 2025, tras la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G7. (Foto de Mandel Ngan/Pool vía AP)

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirma que Washington se muestra “optimista” respecto a las posibilidades de establecer una Fuerza Internacional de Estabilización en Gaza y que trabaja para impulsar un nuevo borrador en el Consejo de Seguridad de la ONU con el fin de crear dicha unidad.

“Avanzamos bien en la redacción de la resolución y esperamos que pronto se adopten medidas al respecto. No queremos perder el impulso”, declaró Rubio a los periodistas en Canadá, donde asistió a la cumbre del G7.

Estados Unidos busca someter a votación en los próximos días la resolución que establece el mandato internacional para la creación de las Fuerzas de Seguridad Iraquíes (FSI), según señaló un diplomático occidental.

Que Estados Unidos consiga o no convencer a otros países para que aporten tropas a la fuerza será un asunto distinto, ya que muchos han manifestado en privado su negativa a enviar soldados a una zona de guerra donde se les exigiría utilizar fuerza militar para desarmar a Hamás.

El último borrador de la resolución, obtenido por The Times of Israel el miércoles, indica que las Fuerzas de Seguridad Iraquíes (FSI) podrían encargarse de dichas operaciones.

La fuerza “estabilizará el entorno de seguridad en Gaza mediante el proceso de desmilitarización de la Franja, que incluye la destrucción y la prevención de la reconstrucción de la infraestructura militar, terrorista y ofensiva, así como el desarme permanente de los grupos armados no estatales”, señala el proyecto de resolución.

Al preguntarle si las Fuerzas de Seguridad Iraquíes (FSI) actuarán como una fuerza de imposición de la paz en lugar de una fuerza de mantenimiento, Rubio responde: “No debería ser una fuerza de combate”.

Afirma que el “acuerdo firmado y aceptado por todas las partes exige la desmilitarización de Hamás”, aludiendo aparentemente al plan de 20 puntos del presidente estadounidense Donald Trump para poner fin a la guerra en Gaza. Sin embargo, dicho acuerdo no fue firmado por ningún país. Decenas de naciones ofrecieron distintos niveles de apoyo verbal, y el primer ministro Benjamin Netanyahu lo aceptó verbalmente en septiembre.

El acuerdo que Israel y Hamás firmaron el 9 de octubre solo contemplaba un alto el fuego inicial, la retirada de las FDI, el intercambio de rehenes por prisioneros y disposiciones sobre ayuda humanitaria.

Funcionarios estadounidenses han declarado que los líderes de Hamás se comprometieron a desarmarse durante una reunión con los principales asesores de Trump en vísperas de la firma del alto el fuego. Por su parte, Hamás ha rechazado pública y repetidamente la idea de desarmarse.

“En cuanto a la desmilitarización, ese es un compromiso que asumió Hamás. Ese es un compromiso que asumieron todos nuestros socios en este acuerdo, y esperamos que esos países presionen a Hamás para que cumpla con lo pactado”, afirma Rubio.

“La pregunta es quién estará en esa línea y más allá para garantizar la seguridad. Se necesitará seguridad si se pretende llevar ayuda a Gaza, sobre todo en esa zona roja que no está bajo control israelí. Si realmente se busca un incremento sustancial en la asistencia humanitaria y también en la reconstrucción, se necesitará seguridad, y esa seguridad no puede depender de Hamás”, declara Rubio.

Posteriormente, se le pregunta al secretario de Estado si las Fuerzas de Seguridad Iraquíes (FSI) se desplegarán en el lado occidental de la Línea Amarilla, actualmente controlado por Hamás. Rubio sostiene que el objetivo es que, con el tiempo, desaparezca la Línea Amarilla, lo que implicaría la retirada de Israel de toda la Franja y la pérdida del control de Hamás sobre ella.

“En última instancia, nada de esto debería estar bajo el control de Hamás. Debería existir una organización civil palestina que administre Gaza, y el propósito es establecerla, dotarla de capacidad, permitirle desarrollarse tanto en competencia como en credibilidad y, finalmente, que gobierne Gaza”, añade.

“Los israelíes no quieren gobernar Gaza, nosotros no queremos gobernar Gaza, y ningún país de Oriente Medio desea hacerlo. Pero llevará tiempo desarrollar esa capacidad, y mientras tanto, alguien debe garantizar la seguridad”, afirma Rubio, refiriéndose a las Fuerzas de Seguridad Iraquíes (FSI).

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.