• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Rusia rechaza propuesta de EE.UU. sobre el embargo de armas permanente a Irán

Rusia rechaza propuesta de EE.UU. sobre el embargo de armas permanente a Irán

por Arí Hashomer
9 de junio de 2020
en Mundo
Rusia rechaza propuesta de EE.UU. sobre un embargo de armas permanente a Irán

Reuters

El Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia está acusando a la administración Trump de desatar una campaña políticamente motivada contra Irán y está pidiendo la “condena universal” del intento de EE.UU. de conseguir que el Consejo de Seguridad de la ONU imponga un embargo de armas permanente contra la república islámica.

Sergey Lavrov dijo que Estados Unidos se retiró del acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y seis grandes potencias y que ahora no tiene ningún derecho legal para intentar utilizar la resolución de la ONU que respalda el acuerdo para continuar indefinidamente el embargo de armas, que está previsto que expire el 18 de octubre.

En una carta al Secretario General de la ONU Antonio Guterres y al Consejo de Seguridad distribuida el lunes, el ministro ruso dijo que las declaraciones de los funcionarios del Departamento de Estado de EE.UU. que la administración Trump no tiene previsto reanudar sus compromisos en el marco del acuerdo nuclear, pero que los planes para invocar los derechos que supuestamente se derivan de la resolución que lo respalda son “ridículas e irresponsables”.

El Secretario de Estado de EE.UU. Mike Pompeo y la embajadora de EE.UU. ante las Naciones Unidas Kelly Craft han dicho que la ampliación del embargo de armas contra Irán es una prioridad máxima para los Estados Unidos.

Más noticias

Trump anuncia alto el fuego entre India y Pakistán

Trump anuncia alto el fuego entre India y Pakistán

Pakistán contraataca a India tras choques en Cachemira

Pakistán contraataca a India tras choques en Cachemira

Trump confirma negociaciones directas con Irán sobre su programa nuclear

Trump anuncia cambio de nombre del Golfo Pérsico a Golfo Arábigo

India ataca campamentos objetivos en Pakistán y Cachemira

India ataca campamentos objetivos en Pakistán y Cachemira

Craft dijo en una rueda de prensa el viernes que había compartido un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad imponiendo un embargo de armas indefinido a Irán con Rusia y con los aliados del consejo occidental, Gran Bretaña, Francia, Alemania y Estonia, y espera dar el proyecto al resto de los 15 miembros del consejo “muy pronto”.

Pero dijo que primero quiere hablar con los embajadores y “asegurarse de que todos entiendan que estamos comprometidos a asegurarnos de que el Consejo de Seguridad de la ONU no permita que esto expire en octubre”.

“Lo que le digo a la gente es que el 18 de octubre… ¿queremos que Rusia venda armas a Irán? ¿Queremos que China venda? ¿Queremos que alguien provea o venda armas a Irán?”, preguntó Craft. “Subrayo que Rusia y China deben unirse a un consenso global sobre la conducta de Irán. Esto no solo se trata del pueblo de Irán, sino del pueblo de Oriente Medio”.

Pero el embajador de Rusia ante la ONU, Vassily Nebenzia, ya ha dejado clara la oposición de Moscú a una resolución del Consejo de Seguridad que extienda el embargo de armas a Irán, que Rusia podría vetar. También dijo que los Estados Unidos no tienen “ningún derecho”, después de su retirada del acuerdo nuclear, a utilizar la disposición de “retroceso” en la resolución del Consejo de 2015, que automáticamente restaura todas las sanciones de la ONU contra Irán que habían sido levantadas o suavizadas si el acuerdo nuclear es violado.

Craft no estuvo de acuerdo, diciendo que la resolución “deja claro que EE.UU. conserva el derecho” de utilizar la disposición de “retroceso”.

Las tensiones entre Irán y los Estados Unidos han aumentado desde que el presidente Donald Trump se retiró del acuerdo nuclear en 2018 y volvió a imponer sanciones paralizantes a los Estados Unidos. Hace un año, Estados Unidos envió miles de tropas más, bombarderos de largo alcance y un portaaviones a Oriente Medio en respuesta a lo que denominó una creciente amenaza de ataques iraníes a los intereses estadounidenses en la región.

Las otras cinco potencias que firmaron el acuerdo nuclear -Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania- siguen comprometidas con él, diciendo que el acuerdo es clave para continuar las inspecciones del Organismo Internacional de Energía Atómica y evitar que Irán persiga armas nucleares.

La carta de Lavrov fue más allá al explicar la fuerte oposición de Moscú a un embargo de armas indefinido y el uso de la disposición de “retroceso” por parte de los Estados Unidos.

“Procedemos sobre la base de que las Naciones Unidas no deben convertirse en rehenes de la situación política de los Estados Unidos, que han decidido retirarse del plan”, dijo. “No hay motivos válidos para plantear en el Consejo de Seguridad la cuestión de un embargo de armas contra Irán”.

Lavrov dijo que el acuerdo nuclear y la resolución del Consejo de Seguridad “forman un todo único” y no pueden ser considerados por separado. Y según el artículo 25 de la Carta de las Naciones Unidas, “la parte estadounidense está obligada a cumplir las decisiones del Consejo de Seguridad, en lugar de socavarlas con sus acciones ilegales”, dijo.

Lavrov dijo que los tribunales internacionales han sostenido “que no se puede reconocer a una parte que desconoce o no cumple sus propias obligaciones como retenedora de los derechos que afirma derivar de una relación”.

Estados Unidos, que ha violado la resolución del Consejo de Seguridad y se ha negado a aplicar el acuerdo nuclear de 2015, ha “perdido la posibilidad” de utilizar las disposiciones de “snap back”, dijo.

Lavrov pidió a los EE.UU. que dejen de socavar el acuerdo nuclear y la resolución de la ONU.

Dijo que Rusia y “otros miembros responsables de la comunidad internacional continuarán haciendo todos los esfuerzos” para preservar el acuerdo nuclear.

“Los Estados Unidos deben reconocer que no hay ni razones legales ni de otro tipo para su política de utilizar los mandatos del Consejo de Seguridad para perseguir sus propios intereses egoístas”, dijo Lavrov.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.