Rusia estuvo detrás de un ciberataque masivo contra una red de Internet por satélite que dejó fuera de servicio a miles de módems al inicio de la guerra en Ucrania, según afirmaron el martes el Reino Unido y la Unión Europea.
El asalto digital contra la red VSAT.O KA-SAT de Viasat a finales de febrero tuvo lugar justo cuando los blindados rusos se adentraron en Ucrania y contribuyeron a facilitar la invasión del país por parte del presidente Vladimir Putin, dijo el Consejo de la UE en un comunicado.
“Este ciberataque tuvo un impacto significativo, causando cortes e interrupciones indiscriminadas de las comunicaciones en varias autoridades públicas, empresas y usuarios de Ucrania, además de afectar a varios Estados miembros de la UE”, dice el comunicado.
Un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores británico citaba a la ministra de Asuntos Exteriores, Liz Truss, diciendo que el ciberataque era un “ataque deliberado y malicioso de Rusia contra Ucrania”.
El objetivo principal de Rusia en el ataque era el ejército ucraniano, pero también interrumpió los parques eólicos y los usuarios de Internet en Europa central, decía el comunicado, citando al Centro Nacional de Ciberseguridad británico (NCSC).

El comunicado del Foreign Office citaba “nuevos datos de inteligencia del Reino Unido y de Estados Unidos” que sugerían que Rusia estaba detrás del ciberataque, sin dar más detalles.
El sabotaje a distancia causó una “enorme pérdida de comunicaciones en el inicio de la guerra”, dijo en marzo el funcionario ucraniano de ciberseguridad Victor Zhora.
Rusia niega habitualmente que lleve a cabo operaciones cibernéticas ofensivas. El Kremlin no respondió de inmediato a una solicitud de Reuters para que hiciera comentarios.
Las agencias de inteligencia occidentales, incluida la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, la organización de ciberseguridad del gobierno francés ANSSI y la inteligencia ucraniana estaban investigando el posible papel de Rusia en el ataque en los días posteriores, informó Reuters en ese momento.