El medio ruso Izvestia difundió imágenes de Witkoff saliendo de un hotel en San Petersburgo. Lo acompañaba Kirill Dmitriev, representante de inversiones del presidente ruso.
Desde hace semanas, Witkoff figura como uno de los protagonistas en los contactos entre Moscú y Washington. En la agenda rusa se encuentran planes para posibles inversiones conjuntas con Estados Unidos en el Ártico y en los yacimientos de tierras raras bajo control ruso.
Putin, también presente en San Petersburgo, encabezó una reunión centrada en el desarrollo de la Armada rusa. El Kremlin calificó este encuentro como “extraordinariamente importante” en el marco del actual proceso de modernización militar.
Dmitry Peskov, vocero oficial del Kremlin, minimizó la relevancia del diálogo entre Putin y Witkoff. Declaró a medios estatales rusos que no se prevén avances significativos ni resultados trascendentales tras esta visita.
Este encuentro representa el tercer contacto entre ambos gobiernos en lo que va del año. Coincide con un momento de máxima tensión entre Estados Unidos y países aliados de Rusia, como Irán y China. Las causas son el programa nuclear de Teherán y la intensificación de la guerra comercial con Pekín.
Witkoff continuará su recorrido diplomático con una parada en Omán el sábado. Allí se reunirá con representantes iraníes para abordar el programa nuclear, en un intento por evitar una acción militar, como la que Trump ha advertido si no se alcanza un nuevo acuerdo. Moscú ha reiterado su voluntad de colaborar para lograr una solución diplomática.
Trump y Putin han mantenido contacto telefónico en los últimos meses. A pesar de ello, aún no se ha concretado una reunión presencial desde que Trump asumió su segundo mandato en enero.
Steve Witkoff, enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump, viajó este viernes a Rusia para reunirse con Vladimir Putin. Según información del Kremlin, ambos líderes discutirán un posible acuerdo de paz en Ucrania y la opción de organizar un encuentro entre Trump y Putin.
El medio ruso Izvestia difundió imágenes de Witkoff saliendo de un hotel en San Petersburgo. Lo acompañaba Kirill Dmitriev, representante de inversiones del presidente ruso.
Desde hace semanas, Witkoff figura como uno de los protagonistas en los contactos entre Moscú y Washington. En la agenda rusa se encuentran planes para posibles inversiones conjuntas con Estados Unidos en el Ártico y en los yacimientos de tierras raras bajo control ruso.
Putin, también presente en San Petersburgo, encabezó una reunión centrada en el desarrollo de la Armada rusa. El Kremlin calificó este encuentro como “extraordinariamente importante” en el marco del actual proceso de modernización militar.
Dmitry Peskov, vocero oficial del Kremlin, minimizó la relevancia del diálogo entre Putin y Witkoff. Declaró a medios estatales rusos que no se prevén avances significativos ni resultados trascendentales tras esta visita.
Este encuentro representa el tercer contacto entre ambos gobiernos en lo que va del año. Coincide con un momento de máxima tensión entre Estados Unidos y países aliados de Rusia, como Irán y China. Las causas son el programa nuclear de Teherán y la intensificación de la guerra comercial con Pekín.
Witkoff continuará su recorrido diplomático con una parada en Omán el sábado. Allí se reunirá con representantes iraníes para abordar el programa nuclear, en un intento por evitar una acción militar, como la que Trump ha advertido si no se alcanza un nuevo acuerdo. Moscú ha reiterado su voluntad de colaborar para lograr una solución diplomática.
Trump y Putin han mantenido contacto telefónico en los últimos meses. A pesar de ello, aún no se ha concretado una reunión presencial desde que Trump asumió su segundo mandato en enero.