Sudáfrica ha entregado su escrito completo, conocido como Memorial, a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en el cual sostiene que Israel está cometiendo genocidio contra los palestinos en Gaza durante su actual operación militar contra Hamás. En este documento, Pretoria alega que Israel ha incumplido varias cláusulas de la Convención sobre Genocidio y sus responsabilidades internacionales.
A pesar de que Sudáfrica había presentado previamente mociones pidiendo medidas provisionales contra Israel ante la CIJ, debía presentar hoy sus argumentos detallados para un fallo final. El Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica asegura que el informe de 750 páginas, acompañado de 4,000 páginas de “pruebas y anexos”, contiene evidencias de que Israel ha violado la convención sobre genocidio al “promover la destrucción de los palestinos que habitan en Gaza”, al matarlos, limitar su acceso a la asistencia humanitaria y “causar condiciones de vida que apuntan a su destrucción física”.
Asimismo, el documento alega que Israel ha tenido intenciones genocidas en sus acciones en Gaza, lo cual es un elemento crucial en las acusaciones de genocidio. También menciona que Israel no ha tomado medidas para prevenir la incitación al genocidio ni ha sancionado a aquellos que supuestamente han incitado al genocidio o llevado a cabo actos genocidas.
En un comunicado de prensa, el Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación expresó: “La comunidad internacional no puede quedarse de brazos cruzados mientras civiles inocentes, incluyendo mujeres, niños, trabajadores de hospitales, trabajadores de ayuda humanitaria y periodistas, son asesinados simplemente por existir. Ese es un mundo que no podemos aceptar”.
Según los procedimientos judiciales, el contenido de la presentación de Sudáfrica no se hará público.
Por su parte, Israel ha rechazado de manera categórica las acusaciones de genocidio contra los palestinos en Gaza. En audiencias orales y documentos presentados ante la CIJ, las autoridades israelíes sostienen que las afirmaciones de funcionarios israelíes citadas por Sudáfrica como prueba de intenciones genocidas han sido sacadas de contexto o malinterpretadas, y no reflejan la política del gobierno.
Jerusalén argumentó ante el tribunal que las muertes de civiles no fueron intencionales, sino que resultaron en gran medida de la táctica de Hamás de integrar su personal militar e infraestructura en las instalaciones civiles de Gaza, que incluyen hospitales, mezquitas, escuelas, hogares y las instalaciones de las Naciones Unidas, así como una extensa red de túneles.
El equipo legal de Israel también destacó la cantidad de ayuda que ha facilitado su entrada a Gaza como evidencia de su esfuerzo por asegurar el acceso de los civiles a alimentos y suministros humanitarios.
Israel lanzó su operación militar en Gaza después del ataque de Hamás el 7 de octubre, que se saldó con la muerte de alrededor de 1,200 personas y en la toma de 251 rehenes. La respuesta de Israel a la presentación de Sudáfrica debe presentarse ante la CIJ antes de julio de 2025. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios sobre esta presentación.