El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó confianza en que Israel y Hamás alcancen un acuerdo sobre su propuesta para terminar la guerra en Gaza. Trump indicó que el grupo terrorista ha actuado de manera favorable en las últimas semanas.
Trump hizo estas declaraciones el lunes a periodistas en la Oficina Oval. Un reportero le preguntó si los rehenes se liberarán el martes, fecha que coincide con el segundo aniversario del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Trump evitó especificar un cronograma y solo respondió que el pacto se materializará pronto. Un diplomático árabe informó ese mismo día que el proceso requerirá varios días adicionales, o posiblemente más tiempo.
Trump confirmó que contactó a las familias de los rehenes sobre su propuesta para Gaza. Los familiares mostraron gran satisfacción con la iniciativa. Uno de ellos le dijo a Trump: “No puedo respirar”, en referencia a su emoción. Trump también mencionó las protestas semanales en Israel, donde decenas de miles de personas exigen un acuerdo para los rehenes y el fin de la guerra. Estas manifestaciones critican con frecuencia al gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu.
Trump evitó criticar a Hamás en esta ocasión y describió su comportamiento reciente como positivo. El grupo aceptó la semana pasada partes de la propuesta de Trump, aunque indicó la necesidad de discusiones adicionales sobre la gestión de Gaza tras la guerra. Trump reiteró que su plan supera el cese de hostilidades en Gaza y abarca una paz regional más amplia. Varios países árabes y musulmanes respaldan la iniciativa.
Trump relató conversaciones con líderes de la región. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, instó con firmeza a las partes para lograr el acuerdo sobre Gaza. Hamás respeta a Erdogan, según Trump. El presidente estadounidense también destacó el respeto que el grupo profesa a Qatar, los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita. Trump habló además con el rey de Jordania, Abdala II.
Turquía y Qatar albergan a líderes de Hamás con el consentimiento de Estados Unidos e Israel. En contraste, los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita prohíben la Hermandad Musulmana, rama de la que forma parte Hamás. Trump no aclaró el origen de ese respeto que atribuyó al grupo.
