El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utilizó las redes sociales para reafirmar su rechazo a los límites a su poder ejecutivo en medio de múltiples disputas legales. En su plataforma Truth Social, citó una frase atribuida a Napoleón Bonaparte: “Quien salva a su país no viola ninguna ley”. La Casa Blanca no respondió a solicitudes de aclaración sobre la publicación.
El mensaje, que hace referencia al líder militar francés que impulsó el Código Napoleónico en 1804 antes de autoproclamarse emperador, generó fuertes críticas entre los demócratas. El senador Adam Schiff, uno de los principales opositores de Trump, reaccionó en X afirmando: “Habla como un verdadero dictador”.
Desde su toma de posesión el 20 de enero, Trump ha defendido amplios poderes presidenciales, lo que ha generado enfrentamientos legales que podrían llegar a la Corte Suprema. Varias demandas lo acusan de extralimitarse y de invadir competencias del Congreso establecidas en la Constitución.
A pesar de asegurar que respeta las decisiones judiciales, sus asesores han criticado a jueces en redes sociales y han pedido su destitución. El vicepresidente JD Vance escribió en X que el poder judicial “no puede controlar la autoridad legítima del ejecutivo”.
Norm Eisen, abogado de Washington y excolaborador en el primer juicio político contra Trump, señaló que su equipo legal ha intentado reiteradamente defender la idea de que cualquier acción presidencial es legal por el mero hecho de provenir del mandatario. Según Eisen, la frase de Napoleón busca justificar actos ilícitos. “Es una provocación y un globo sonda”, afirmó.
Trump, quien ha mantenido el lema “Hacer a Estados Unidos grande otra vez”, atribuyó su supervivencia a un intento de asesinato en julio a la voluntad de Dios. “Mucha gente dice que Dios me salvó por una razón: salvar a nuestro país y restaurar su grandeza”, declaró tras su victoria electoral.