El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó el lunes una demanda en Florida contra The New York Times, cuatro de sus periodistas y la editorial Penguin Random House. Solicitó al menos $15.000 millones por difamación y calumnia, al afirmar que las publicaciones causaron daños a su reputación empresarial y personal, según consta en el expediente judicial presentado ante un tribunal del estado.
La acción legal de Trump menciona varios artículos del New York Times, incluido un editorial previo a las elecciones presidenciales de 2024 en el que se cuestionaba su idoneidad para el cargo. También incluye un libro de 2024 publicado por Penguin, titulado Lucky Loser: How Donald Trump Squandered His Father’s Fortune and Created the Illusion of Success (Perdedor afortunado: cómo Donald Trump desperdició la fortuna de su padre y creó la ilusión del éxito).
“Los acusados publicaron maliciosamente el Libro y los Artículos a sabiendas de que estas publicaciones estaban llenas de distorsiones e invenciones repugnantes sobre el presidente Trump”, señala la presentación judicial. El documento sostiene que dichas obras ocasionaron perjuicios económicos considerables a la marca Trump, así como afectaciones significativas a sus perspectivas financieras.
The New York Times y Penguin no respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios realizadas fuera del horario comercial. En la misma presentación, los abogados de Trump argumentaron que la difusión de esos contenidos provocó un daño masivo a su reputación, lo que generó pérdidas económicas vinculadas a sus negocios y a su imagen pública.
La demanda se registró después de que Trump amenazara la semana pasada con iniciar acciones legales contra The New York Times por un informe que incluía una nota y un dibujo con supuestas insinuaciones sexuales vinculadas al financiero y delincuente sexual Jeffrey Epstein. El expresidente publicó en su red social Truth Social: “Hoy tengo el gran honor de presentar una demanda por difamación y calumnia por $15 mil millones contra The New York Times”.
En ese mismo mensaje, Trump acusó al periódico de difundir falsedades sobre él, su familia y sus empresas, así como sobre movimientos e ideologías con los que se identifica, entre ellos America First Movement y Make America Great Again (MAGA). Según su postura, esas afirmaciones han contribuido al deterioro de su imagen y de la percepción pública sobre sus proyectos políticos y empresariales.
Durante su segundo mandato, Trump ha ampliado sus litigios contra medios de comunicación. A inicios de este año, presentó una demanda contra el Wall Street Journal y sus propietarios, incluido Rupert Murdoch, en la que reclamó al menos $10.000 millones. El motivo fue la publicación de que su nombre figuraba en una felicitación de cumpleaños enviada en 2003 a Epstein.
En julio, la empresa Paramount, matriz de CBS, resolvió una demanda que Trump había interpuesto al alegar que el programa de noticias “60 Minutes” editó de forma engañosa una entrevista realizada a la entonces vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris. Según la querella, la transmisión televisiva del material en octubre alteró el sentido original de sus declaraciones.