• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
viernes, agosto 1, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Trump firma decreto que fuerza a farmacéuticas a bajar precios de medicamentos en EE. UU.

Trump firma decreto que fuerza a farmacéuticas a bajar precios de medicamentos en EE. UU.

31 de julio de 2025
Trump firma decreto que fuerza a farmacéuticas a bajar precios de medicamentos en EE. UU.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habla en el evento 'Making Health Technology Great Again' celebrado en la Casa Blanca en Washington, D.C. el 30 de julio de 2025. /Cortesía de la Agencia de Noticias Yonhap

El decreto exige a farmacéuticas vender medicamentos en Estados Unidos al precio más bajo mundial, ante precios diez veces superiores a Europa.

Decreto ejecutivo de Trump sobre precios de medicamentos en EE. UU.

El presidente Trump firmó el 12 de mayo de 2025 un decreto ejecutivo que implementa la política de nación más favorecida para precios de medicamentos recetados. Este decreto establece que los precios en Estados Unidos se alinean con los más bajos en naciones desarrolladas comparables. Las autoridades comunicaron objetivos de precios a fabricantes farmacéuticos dentro de 30 días posteriores a la firma. Estados Unidos financia alrededor de tres cuartos de las ganancias globales farmacéuticas.

Estudios indican que los precios de medicamentos en Estados Unidos superan en promedio 2.78 veces a los de 33 países comparables en 2022. Para medicamentos de marca, los precios estadounidenses alcanzan 4.22 veces los de otros países. En casos específicos, los precios brutos en Estados Unidos exceden diez veces los de Francia y Reino Unido. Otro informe revela que los precios estadounidenses equivalen a 3.7 veces el promedio de 11 países similares.

🚨🇺🇸 | Trump firmó un decreto histórico para bajar el precio de los medicamentos en EEUU: Le exigió a las farmacéuticas que vendan los medicamentos en Estados Unidos al precio más bajo de venta a nivel mundial, tras revelar que en EEUU se venden 10 veces más caros que en Europa. pic.twitter.com/DAPjMQznMM

— La Derecha Diario (@laderechadiario) July 30, 2025

La política de nación más favorecida busca eliminar la carga desproporcionada que enfrentan los pacientes estadounidenses. Fabricantes ofrecen medicamentos idénticos a precios inferiores en otros mercados desarrollados. El decreto aborda esta disparidad al requerir que los precios estadounidenses igualen el mínimo internacional. En 2022, Estados Unidos gastó 617.$2 mil millones en medicamentos, en contraste con cifras menores en Europa.

Informes confirman que los precios en Estados Unidos duplican o cuadruplican los de otros países en general. Para medicamentos seleccionados, las diferencias alcanzan factores de dos a cuatro veces en precios minoristas. La ausencia de regulación directa en Estados Unidos contribuye a estos niveles elevados, a diferencia de sistemas en Europa que negocian colectivamente.

Datos clave sobre disparidades en precios de medicamentos

  • Precios estadounidenses de medicamentos de marca superan 4.22 veces los de países comparables.
  • En Francia y Reino Unido, precios brutos caen por debajo de una décima parte de los estadounidenses en casos específicos.
  • Estados Unidos paga 2.78 veces más en promedio por todos los medicamentos que 33 naciones en 2022.
  • Gasto per cápita en medicamentos alcanzó 1,615 dólares en Estados Unidos en 2019.

Política de nación más favorecida en precios farmacéuticos

El decreto de 2025 revive esfuerzos previos para alinear precios estadounidenses con internacionales. Fabricantes farmacéuticos reciben metas de precios basadas en naciones con economías similares. La medida afecta medicamentos recetados cubiertos por programas federales. Pacientes estadounidenses acceden a descuentos masivos que igualan ofertas en mercados extranjeros. El enfoque elimina prácticas que elevan costos domésticos.

Comparaciones internacionales muestran que Estados Unidos gasta más per cápita en medicamentos que países europeos. En 2017, el gasto per cápita estadounidense llegó a 1,220 dólares, frente a 653 dólares en Francia. Diferencias en negociación explican parte de esta brecha. Europa emplea mecanismos que limitan precios a través de acuerdos centralizados.

La disponibilidad de nuevos medicamentos en Estados Unidos supera la de Europa, con 85 por ciento de lanzamientos desde 2012 accesibles. En contraste, Europa promedia menos del 40 por ciento. Altos precios en Estados Unidos subsidian investigación global, según análisis. El decreto equilibra esta dinámica al exigir paridad.

Estudios de 2024 confirman que precios en Estados Unidos equivalen a 2.56 veces los de otros países en datos previos. Actualizaciones mantienen tendencias similares. Para medicamentos sin competidores, precios estadounidenses exceden significativamente los internacionales. El decreto impacta esta categoría al imponer límites basados en precios mínimos globales.

Impacto en mercado farmacéutico de decreto de Trump

Fabricantes ajustan precios en Estados Unidos para cumplir con la política de nación más favorecida. El decreto aplica a medicamentos fabricados en instalaciones idénticas a nivel global. Pacientes estadounidenses se benefician gracias a la alineación con precios europeos más bajos. En 2022, precios estadounidenses para todos los medicamentos alcanzaron 2.78 veces los de países de referencia.

Análisis revelan que precios negociados en Medicare superan 2.8 veces los promedios de 11 países comparables. Industria farmacéutica enfrenta reducciones en ingresos domésticos. El decreto promueve acceso equitativo a tratamientos vitales. Diferencias históricas en precios persisten debido a estructuras de mercado únicas en Estados Unidos.

Informes del Congreso destacan que precios estadounidenses para medicamentos seleccionados duplican o triplican los internacionales. En Europa, países negocian colectivamente para obtener descuentos sustanciales. El decreto introduce mecanismos similares en Estados Unidos para programas federales. Fabricantes responden a metas establecidas por autoridades sanitarias.

Estadísticas de 2022 confirman disparidades persistentes en precios de medicamentos. Estados Unidos lidera en gasto farmacéutico global, con cifras que superan ampliamente las europeas. El decreto de 2025 marca un paso hacia armonización internacional de costos. Pacientes acceden a medicamentos a tarifas competitivas con mercados extranjeros desarrollados.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.