• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
lunes, noviembre 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Trump presiona a MBS para la normalización con Israel

Trump presiona a MBS para la normalización con Israel

13 de noviembre de 2025
El príncipe heredero saudí visitará la Casa Blanca el próximo mes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, se dan la mano después de intercambiar documentos durante una ceremonia de firma en el Palacio Real de Riad, Arabia Saudita, el 13 de mayo de 2025. (AP Foto/Alex Brandon)

Trump presionó a Mohammed bin Salman para la normalización con Israel tras la cumbre de Sharm el Sheij; reunión en Casa Blanca 18 de noviembre.

Presión de Trump y contactos por normalizar lazos plenos con Israel

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presiona al príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, para avanzar hacia la normalización de relaciones con Israel, según informaron dos altos funcionarios estadounidenses citados por el Canal 12. De acuerdo con ese reporte, ambos hablaron por teléfono hace un mes, poco después de la cumbre para la paz celebrada en Sharm el Sheij, y el mandatario trasladó que, una vez terminados los combates en Gaza, espera progresos hacia un acuerdo calificado de histórico.

Durante esa conversación, el equipo de la Casa Blanca transmitió a Riad que cumplió con las gestiones solicitadas por los saudíes y que, a partir de ahora, el presidente quiere avances concretos hacia la normalización con Israel. Un alto funcionario estadounidense, citado por el medio israelí, resumió el mensaje en que Washington ya atendió las peticiones planteadas y que corresponde a Riad moverse en esa dirección. El mismo reporte añadió que el heredero saudí mostró apertura para tratar el expediente con el Gobierno estadounidense.

La cobertura israelí sobre la llamada telefónica aportó citas directas de funcionarios estadounidenses que ligan el ritmo de la normalización a la respuesta saudí tras las gestiones realizadas por Washington. El Canal 12, a través del seguimiento de prensa y The Jerusalem Post, ubicó la conversación entre Trump y Mohammed bin Salman en las semanas posteriores a la cumbre de Sharm el Sheij y subrayó que la Casa Blanca espera señales que demuestren avance efectivo en el proceso.

Saudi Crown Prince and Prime Minister Mohammed bin Salman in Jeddah, Saudi Arabia, March 20, 2024. (Evelyn Hockstein/Pool Photo via AP)

La visita de Mohammed bin Salman a Washington cuenta con confirmaciones adicionales. Reuters informó, con cita a un funcionario de la Casa Blanca, que el príncipe heredero realizará una reunión de trabajo con Trump en el Despacho Oval el lunes 18 de noviembre. La agencia Associated Press adelantó a finales de octubre que la preparación de esa visita estaba en curso para la semana del 17 al 19 de noviembre, a la espera de detalles finales, y medios señalaron un foro de inversión el martes 19.

Fechas y puntos clave confirmados por las fuentes consultadas

  • Llamada telefónica hace un mes, poco después de la cumbre de Sharm el Sheij.
  • Reunión de trabajo en el Despacho Oval el lunes 18 de noviembre de 2025.
  • Foro de inversión saudí previsto en Washington el martes 19 de noviembre.
  • Premisa estadounidense: fin de combates en Gaza antes de avances con Riad.
  • Condición saudí: ruta verificable hacia la condición de Estado para Palestina.

Cumbre de Sharm el Sheij y premisas para avanzar tras Gaza en Egipto

Trump anuncia Junta de Paz para supervisar gobierno de transición en Gaza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (centro), habla durante la Cumbre de Paz de Sharm El-Sheikh en la ciudad turística egipcia de Sharm el-Sheikh, en el mar Rojo, el 13 de octubre de 2025. (Foto de SAUL LOEB / AFP)

El contexto inmediato de ese contacto telefónico está ligado a la cumbre de Sharm el Sheij, convocada por Egipto y celebrada el 13 de octubre de 2025, a la que asistieron jefes de Estado y de Gobierno, incluido Trump, con el objetivo de encauzar un alto el fuego en Gaza y fijar compromisos para la fase posterior. El Consejo Europeo informó la participación del presidente del Consejo, António Costa, en coordinación con El Cairo y Washington.

El final de los combates en Gaza, citado por los funcionarios estadounidenses como premisa del diálogo con Riad, se enmarca en el proceso abierto a partir de la reunión de jefes de Estado en Egipto. Fuentes oficiales europeas y egipcias detallaron que la cumbre del 13 de octubre tenía como objetivo consolidar un alto el fuego y definir mecanismos de verificación, con asistencia de más de una veintena de líderes y mediadores regionales.

Esas referencias sitúan la llamada telefónica un mes después de aquella cita, en consonancia con el calendario divulgado por los medios israelíes. Coberturas periodísticas internacionales describieron la participación activa de los mediadores regionales y el propósito de fijar compromisos para la fase posterior al alto el fuego, lo que enmarca la expectativa de Washington de progresos una vez concluida la fase de combates en la Franja de Gaza.

De acuerdo con los reportes citados por medios israelíes, la Casa Blanca aguarda señales que demuestren avance efectivo tras las gestiones realizadas y en el contexto de la cumbre egipcia. La cronología difundida por Canal 12 y replicada por The Times of Israel y The Jerusalem Post ubica las comunicaciones en las semanas posteriores al encuentro en Sharm el Sheij, con la premisa de que el cese de hostilidades permita activar la siguiente fase.

Condiciones saudíes y negociación de seguridad discutidas con Washington

Arabia Saudí pausa diálogos de normalización con Israel
Archivo: Benjamin Netanyahu (derecha) durante una reunión del partido Likud en la Knesset en Jerusalén el 13 de diciembre de 2021; El príncipe heredero saudita Mohammed bin Salman (izquierda) habla durante la Cumbre del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) en Riad, Arabia Saudita, el 14 de diciembre de 2022. (Yonatan Sindel/Flash90; Bandar Aljaloud/Palacio Real Saudita vía AP)

Las posiciones de Riad sobre la normalización mantienen como eje una ruta verificable hacia la condición de Estado para los palestinos. En los días recientes, fuentes saudíes insistieron en esa exigencia, mientras persisten las conversaciones con Washington. Reuters publicó el 10 de noviembre que, antes del viaje a Estados Unidos, funcionarios saudíes reforzaron las condiciones para cualquier paso con Israel, incluida la demanda de compromisos sólidos relacionados con el expediente palestino.

En paralelo al capítulo de la normalización, Estados Unidos y Arabia Saudí sostienen conversaciones sobre un posible pacto de defensa. Reuters informó en octubre que ambas partes exploran un acuerdo de seguridad inspirado en modelos aplicados por Washington con aliados del Golfo, con el objetivo de fijar compromisos mutuos en materia de disuasión y respuesta a amenazas. Esa negociación se vincula al paquete de asuntos que la Casa Blanca y el equipo del príncipe heredero prevén abordar durante la visita.

Además del pacto de defensa, los temas de cooperación tecnológica, energética y de infraestructuras figuran entre los asuntos que, según diversas fuentes diplomáticas y de prensa, se prevé tratar en la reunión del 18 de noviembre. Ese conjunto de expedientes se relaciona con la secuencia de pasos que Estados Unidos y Arabia Saudí evalúan para estructurar compromisos políticos y ajustes de seguridad vinculados a una eventual normalización con Israel en el marco regional.

Los reportes consultados coinciden en que la exigencia saudí sobre la cuestión palestina figura como condición para evaluar cualquier paso formal hacia Israel. Reuters señaló que Riad “dobló” sus términos en vísperas del viaje, y medios israelíes y regionales publicaron versiones coincidentes. Ese planteamiento conecta con el marco político descrito por Riad en foros regionales e internacionales, que asocia la normalización con una ruta definida hacia la condición de Estado para Palestina.

Preparativos, antecedentes de la visita a Washington del heredero saudí

Arabia Saudita redobla sus condiciones para normalizar relaciones con Israel
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la izquierda, llega con el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman para la foto grupal con los líderes del Consejo de Cooperación del Golfo durante la Cumbre del CCG en Riad, Arabia Saudita, el 14 de mayo de 2025. (Alex Brandon/AP)

Los pasos preparatorios para la visita incluyeron contactos de alto nivel en Washington entre responsables saudíes de defensa y funcionarios estadounidenses. Medios del Golfo informaron de esas reuniones en la residencia presidencial y en departamentos del Ejecutivo, como parte de la agenda previa al encuentro entre el heredero saudí y Trump. Esas consultas se encuadran en los preparativos logísticos y políticos de la visita, de cara a definir secuencias, anuncios previstos y documentación a firmar.

Los antecedentes diplomáticos incluyen los acuerdos firmados en 2020 entre Israel y varios países árabes, conocidos como Acuerdos de Abraham, que establecieron relaciones plenas con Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Marruecos y Sudán. El debate sobre la incorporación de Arabia Saudí a ese marco aumentó a lo largo de 2023 y 2024, y volvió a primer plano en 2025 con la reanudación de contactos tras la fase más aguda de la guerra en Gaza.

En Estados Unidos, fuentes gubernamentales y periodísticas ubicaron la visita del 18 de noviembre como una reunión de trabajo destinada a revisar expedientes bilaterales y regionales, con un posible foro de inversión al día siguiente en Washington organizado por autoridades saudíes. Reuters y cadenas de televisión estadounidenses recogieron que el foro del 19 de noviembre busca dar seguimiento a anuncios de inversión comunicados en mayo, con reuniones con administración, legisladores y empresas.

El cronograma inmediato incluye la llegada del príncipe heredero a Washington y su reunión con el presidente de Estados Unidos el lunes 18 de noviembre de 2025, seguida de actividades públicas y privadas de la delegación saudí en la capital estadounidense. La secuencia mantiene como punto central el encuentro en el Despacho Oval y, de acuerdo con comunicaciones y filtraciones oficiales y oficiosas, prevé tratar normalización, seguridad, cooperación tecnológica, energética e infraestructuras.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.