Trump anuncia que Arabia Saudita se unirá a los Acuerdos de Abraham durante su próximo viaje a Riad, impulsando la normalización con Israel.
Trump impulsa Acuerdos de Abraham con Arabia Saudita
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su confianza en que Arabia Saudita se unirá a los Acuerdos de Abraham, los pactos de normalización entre Israel y varios estados árabes negociados durante su primera administración. En una entrevista con la revista Time, publicada el 25 de abril de 2025, Trump destacó esta posibilidad antes de su visita oficial a Riad, programada para el próximo mes. Este viaje marca su segundo desplazamiento al extranjero en su segundo mandato, tras una breve visita al Vaticano para el funeral del papa Francisco.
Trump afirmó que los acuerdos avanzarán rápidamente, señalando que Arabia Saudita está lista para integrarse al marco de normalización. “Creo que se llenará muy rápidamente”, aseguró al corresponsal político Eric Cortellessa. Además, resaltó su buena relación con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, y destacó el compromiso de Arabia Saudita de invertir “un billón de dólares” en la economía estadounidense, un punto que subrayó como parte de las negociaciones bilaterales.
El itinerario de Trump incluye visitas posteriores a Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, dos países que ya forman parte de los Acuerdos de Abraham. Durante la entrevista, el presidente criticó a la administración de Joe Biden por no haber capitalizado el “tremendo éxito” de estos pactos. Según Trump, los acuerdos, que incluyeron a Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Sudán y Marruecos en 2020, estaban listos para expandirse antes de que la administración Biden los dejara estancados. “Lo habríamos tenido empacado. Ahora vamos a empezar de nuevo”, afirmó.
Los Acuerdos de Abraham, firmados en 2020, representaron un hito en las relaciones diplomáticas entre Israel y el mundo árabe, al establecer lazos formales con varios estados sin exigir avances en la guerra palestino-israelí. La posible incorporación de Arabia Saudita, una potencia regional y líder del mundo islámico, sería un paso significativo para consolidar la influencia de Israel en la región y fortalecer la alianza estratégica con Estados Unidos.
Datos clave sobre los Acuerdos de Abraham y Arabia Saudita
- Los Acuerdos de Abraham se firmaron en 2020 entre Israel, Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Sudán y Marruecos, con mediación de Estados Unidos.
- Arabia Saudita no ha establecido relaciones diplomáticas formales con Israel, pero ha mostrado apertura a la cooperación en seguridad y economía.
- En 2023, Mohammed bin Salman indicó que la normalización con Israel dependería de avances en la cuestión palestina, según reportes de Reuters.
- La inversión saudí de “un billón de dólares” mencionada por Trump se alinea con los planes del Fondo de Inversión Pública saudí para diversificar su economía.
- Qatar y Emiratos Árabes Unidos, destinos de Trump, ya mantienen relaciones normalizadas con Israel desde 2020.
Avances y desafíos en la normalización con Arabia Saudita
La declaración de Trump llega en un contexto de renovado interés en los Acuerdos de Abraham, que han sido vistos como un modelo para reconfigurar las alianzas en Oriente Medio. Arabia Saudita, aunque no ha formalizado relaciones con Israel, ha dado pasos hacia una cooperación tácita, como permitir el uso de su espacio aéreo para vuelos israelíes y participar en foros regionales conjuntos. Sin embargo, fuentes oficiales saudíes han reiterado que cualquier normalización formal requeriría avances en la creación de un Estado palestino, una condición que no se abordó en los acuerdos previos.
El viaje de Trump a Riad también busca fortalecer los lazos económicos y estratégicos entre Estados Unidos y Arabia Saudita, en un momento en que la región enfrenta tensiones por la influencia de Irán y la reconfiguración de alianzas energéticas globales. La inversión saudí en la economía estadounidense, mencionada por Trump, refleja los ambiciosos planes de Visión 2030, el programa liderado por Mohammed bin Salman para diversificar la economía del reino más allá del petróleo.
Por otro lado, la reactivación de los Acuerdos de Abraham enfrenta obstáculos. La administración Biden, según reportes de Bloomberg, exploró la posibilidad de incluir a Arabia Saudita en los pactos, pero las negociaciones se estancaron debido a diferencias sobre garantías de seguridad y el tema palestino. Trump, al retomar esta agenda, busca posicionarse como el arquitecto de un nuevo capítulo en la diplomacia regional, apoyado en su relación personal con Mohammed bin Salman.
El impacto de una posible normalización entre Arabia Saudita e Israel sería profundo, no solo para la estabilidad regional, sino también para la percepción de Estados Unidos como mediador clave en Oriente Medio. Las visitas de Trump a Qatar y los Emiratos Árabes Unidos reforzarán esta agenda, consolidando los lazos con aliados que ya han adoptado los Acuerdos de Abraham.