• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » La Unión Europea ha fallado en su lucha contra el coronavirus

La Unión Europea ha fallado en su lucha contra el coronavirus

17 de abril de 2020
Unión Europea pronostica recesión de “proporciones históricas” debido a la pandemia

AP

Las divisiones cada vez más profundas entre las naciones europeas en relación con su respuesta a la pandemia de coronavirus han puesto de relieve la incapacidad de la Unión Europea para proporcionar un liderazgo fuerte y eficaz en tiempos de crisis.

Ante el que posiblemente sea el mayor reto al que se ha enfrentado Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial, el hecho de que la Unión Europea no haya ayudado a coordinar las acciones del bloque de 27 naciones para hacer frente a Covid-19 ha vuelto a poner de manifiesto las deficiencias institucionales de la organización.

La burocracia de Bruselas no solo ha sido incapaz de proporcionar asistencia médica vital a los países afectados en forma de indumentaria de protección muy necesaria y equipos clave, como ventiladores. La UE también ha fracasado completamente en sus esfuerzos por proporcionar apoyo financiero a los países, como Italia y España, que se han visto más afectados por la crisis.

La incapacidad o falta de voluntad de la Unión Europea para responder debería plantear nuevas preguntas sobre el futuro de la Unión Europea a largo plazo.

Además, una reunión de los ministros de finanzas de la Unión Europea celebrada para discutir el establecimiento de un paquete de rescate de 380.000 millones de dólares contra el coronavirus no pudo llegar a un acuerdo cuando los Estados más ricos del norte de Europa se negaron a respaldar las medidas para ayudar a sus socios del sur menos ricos a menos que aceptaran términos de préstamo punitivos.

Este fracaso adicional hizo que el primer ministro italiano Giuseppe Conte advirtiera que si la Unión Europea era incapaz de ayudar a los Estados miembros en sus momentos de necesidad, corría el riesgo de colapsar. «Si no aprovechamos la oportunidad de dar nueva vida al proyecto europeo, el riesgo de fracaso es real», dijo el Sr. Conte.

La incapacidad de la Unión Europea para organizar una respuesta coordinada entre los Estados miembros ante la pandemia también ha sido objeto de críticas. La negativa de la UE a establecer un programa especial para la investigación del Covid-19 la semana pasada provocó la dimisión del profesor Mauro Ferrari, Presidente del Consejo Europeo de Investigación, en señal de protesta. En su carta de renuncia, el profesor Ferrari lanzó un ataque feroz contra la UE, citando «una completa ausencia de coordinación de las políticas de atención sanitaria entre los Estados miembros».

Como resultado, en lugar de prestar atención al tardío consejo de la UE para que los estados miembros coordinen su respuesta al brote, toda la evidencia sugiere que las naciones están tomando el asunto en sus propias manos en lugar de confiar en la UE como guía.

En una carta enviada por la Comisión Europea a los Estados miembros a principios de este mes se hacía un llamamiento a los líderes europeos para que coordinaran sus acciones mientras trataban de atenuar las estrictas medidas de bloqueo que se han aplicado desde el brote de coronavirus. La carta advertía que si no lo hacían «inevitablemente se produciría un aumento correspondiente de nuevos casos».

En cambio, todas las pruebas sugieren que la mayoría de los gobiernos europeos están haciendo caso omiso de los consejos de la UE y actuando unilateralmente para hacer frente al impacto de la pandemia en sus ciudadanos.

Así pues, en un momento en que países como España, Italia y Austria están adoptando las primeras medidas provisionales para facilitar el cierre, permitiendo que se reabran ciertas empresas, el Presidente francés Emmanuel Macron ha anunciado que las estrictas medidas de cierre impuestas en toda Francia seguirán en vigor durante las próximas cuatro semanas.

La divergencia en el enfoque entre varios estados miembros indica que los líderes europeos están – como lo han hecho desde el principio – actuando egoístamente en su propio interés nacional en lugar de por el bien de la UE en su conjunto.

También significa que están violando algunos de los principios fundamentales de la UE, como el mercado único, que requiere que todos los estados miembros lleven a cabo sus negocios en igualdad de condiciones. El hecho de que varios países estén permitiendo que varias empresas, como la de la construcción, vuelvan a trabajar, mientras que en otras naciones se les ha prohibido operar durante el cierre, significa que inevitablemente se desarrollarán disparidades en las economías de los Estados miembros, hecho que probablemente aumentará las tensiones entre los líderes europeos en los próximos meses.

Bruselas dice ahora que quiere presentar una «hoja de ruta» a nivel de la UE para el levantamiento de las restricciones la próxima semana, lo que requerirá que las capitales nacionales coordinen su salida.

«Como mínimo, los estados miembros deben notificarse mutuamente y a la Comisión [Europea] a su debido tiempo antes de levantar las medidas y tener en cuenta sus opiniones», se espera que el documento recomiende. «Es esencial que haya un enfoque y un marco operativo comunes».

El problema para la UE es que, ahora que tantos países europeos ya han tomado el asunto en sus propias manos, cualquier intento de Bruselas de imponer un enfoque unificado para poner fin al bloqueo será seguramente un caso de demasiado poco, demasiado tarde.

Please login to join discussion
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.