• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Uruguay retira plan de transformar águila nazi en paloma de la paz

Uruguay retira plan de transformar águila nazi en paloma de la paz

La propuesta para su transformación en una obra de paz generó división y se percibió como un desprecio hacia la historia.

19 de junio de 2023
Uruguay retira plan de transformar águila nazi en paloma de la paz

Trabajadores observan cómo se rescata un águila del acorazado alemán Graf Spee de la Segunda Guerra Mundial en Montevideo, Uruguay, el 10 de febrero de 2006 (AP Foto/Marcelo Hernandez)

El Gobierno uruguayo ha cancelado su plan controvertido para modificar una águila nazi de bronce, retirándola de una propuesta artística destinada a promover la paz.

La polémica en torno al águila nazi

El águila, que fue recuperada en 2006 de un barco nazi hundido, ha sido el centro de un intenso debate desde que salió a la luz. Se exhibió brevemente como una pieza de historia antes de que las críticas llevaran a su retirada, acusando a Uruguay de glorificar el nazismo.

La propuesta para su transformación en una obra de paz generó división y se percibió como un desprecio hacia la historia. Al final, el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, optó por retirar la propuesta para fomentar la unidad y respetar las opiniones divergentes.

De la subasta a la propuesta de transformación

Antes de la propuesta de transformación, un tribunal de Uruguay había ordenado al gobierno subastar el emblema y entregar las ganancias a quienes financiaron la misión de recuperación. Sin embargo, esta decisión también se revocó debido a las protestas de grupos judíos y del gobierno alemán.

Uruguay fundirá águila nazi y hará una paloma de la paz
En esta foto de archivo de febrero de 2006, un trabajador uruguayo dirige el salvamento del águila del acorazado de bolsillo alemán de la Segunda Guerra Mundial Admiral Graf Spee, en Montevideo, Uruguay. (AP Photo/Marcelo Hernandez, Archivo)

Lacalle Pou, por otro lado, sugirió fundir el águila para crear una representación de la paz, propuesta que inicialmente fue bien recibida pero finalmente desechada tras críticas.

Reliquias nazis y la opinión pública

El manejo de los restos nazis es una cuestión delicada no solo en Uruguay. Varias casas de subastas eligen no vender estos objetos por temor a que sean comprados por simpatizantes del nazismo. Instituciones internacionales han instado a Uruguay a mostrar la pieza en un museo en lugar de venderla al público.

Algunos proponen llevar el águila a Jerusalén y exhibirla en un monumento especial, aunque aún no se ha propuesto un plan definitivo para el destino del águila.

Uruguay, que acoge a una comunidad judía de unos 15.000 miembros, mantiene una relación históricamente estrecha con Israel. Fue el primer país de América del Sur en reconocer a Israel y en 1948 acogió la primera embajada israelí en América Latina.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.