Estados Unidos autoriza venta de misiles AIM-120C-8 a Arabia Saudita antes del viaje de Trump, fortaleciendo lazos con el reino.
Autorización de venta de misiles refuerza alianza con Riad
Estados Unidos aprobó la venta de misiles aire-aire AIM-120C-8 por 3.500 millones de dólares a Arabia Saudita, un paso estratégico antes del viaje del presidente Donald Trump al reino a finales de mayo de 2025. El acuerdo, anunciado el sábado, incluye 1.000 misiles avanzados de mediano alcance, secciones de guía y soporte técnico, fabricados por RTX Corp en Tucson, Arizona. Esta transacción fortalece la capacidad de la Real Fuerza Aérea Saudí, que opera la segunda flota más grande de aviones F-15 después de Estados Unidos.
La venta, gestionada por la Agencia de Cooperación de Seguridad de Defensa de Estados Unidos, busca mejorar la seguridad de un aliado clave en el Golfo. “Esta venta apoyará los objetivos de política exterior y seguridad nacional de Estados Unidos al fortalecer a un socio que contribuye a la estabilidad política y el progreso económico en la región”, afirmó la agencia. La transacción ahora aguarda revisión en el Congreso de Estados Unidos, donde legisladores podrían influir o bloquearla, como ha ocurrido en casos previos.
El anuncio coincide con los preparativos para la visita de Trump a Arabia Saudita, un viaje que refuerza los lazos entre su administración y los estados del Golfo. En 2017, Trump rompió la tradición al elegir Riad como destino de su primer viaje internacional, una decisión que subrayó su cercanía con los líderes saudíes, especialmente con el príncipe heredero Mohammed bin Salman. Durante su primer mandato, Trump promovió los Acuerdos de Abraham, que normalizaron relaciones entre Israel y cuatro países árabes. En una entrevista con Time en abril de 2025, Trump expresó optimismo sobre la incorporación de Arabia Saudita a estos acuerdos, afirmando que “se llenará muy rápidamente”.
Arabia Saudita ha manifestado interés en invertir 600.000 millones de dólares en Estados Unidos en los próximos cuatro años, una señal de su estrategia para consolidar la relación con la administración Trump. Reuters reportó en abril de 2025 que Estados Unidos podría ofrecer a Riad un paquete de armas por más de 100.000 millones de dólares, a anunciarse durante la visita de Trump. Este paquete se suma a otras aprobaciones recientes, como la venta de ocho drones MQ-9B Reaper a Qatar por 2.000 millones de dólares.
Datos clave sobre la venta de misiles a Arabia Saudita
- Monto: 3.500 millones de dólares por 1.000 misiles AIM-120C-8.
- Fabricante: RTX Corp, con sede en Tucson, Arizona.
- Destino: Real Fuerza Aérea Saudí, con la segunda mayor flota de F-15.
- Revisión: Pendiente de aprobación por el Congreso de EE. UU.
- Contexto: Parte de un posible paquete de armas de 100.000 millones de dólares.
Contexto de las relaciones entre EE. UU. y Arabia Saudita
La relación entre Estados Unidos y Arabia Saudita ha enfrentado escrutinio en el pasado. En 2015, la intervención saudí en la guerra de Yemen contra los hutíes, respaldados por Irán, generó críticas por ataques aéreos que causaron bajas civiles. En 2018, el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en el consulado saudí en Estambul intensificó las tensiones. La inteligencia estadounidense señaló a Mohammed bin Salman como responsable, aunque Riad lo niega. A pesar de estos episodios, Trump ha mantenido una relación cercana con el príncipe heredero, destacando en Time su aprecio por el líder y el pueblo saudí.
La administración anterior, liderada por Joe Biden, intentó sin éxito un pacto de defensa con Arabia Saudita que incluía la normalización con Israel. El plan enfrentó obstáculos debido a la exigencia saudí de incluir un Estado palestino, una condición rechazada por Jerusalén. La guerra en Gaza, iniciada tras el ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre de 2023, pausó las negociaciones. Sin embargo, Trump insiste en que Riad no ha condicionado la normalización a un Estado palestino, una afirmación que Arabia Saudita ha desmentido previamente.
La visita de Trump a Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos refleja la prioridad de su administración en consolidar alianzas en el Golfo. Su compañía inmobiliaria ha buscado acuerdos en la región, fortaleciendo los vínculos económicos. La venta de misiles y posibles anuncios de mayores paquetes de armas durante el viaje subrayan esta estrategia. La Real Fuerza Aérea Saudí, con su capacidad reforzada, se posiciona como un pilar de estabilidad en una región marcada por tensiones con actores como Irán y sus aliados.
El enfoque de Trump en los Acuerdos de Abraham busca expandir la cooperación entre Israel y los estados árabes. Aunque Arabia Saudita parecía cerca de un acuerdo con Israel antes de la guerra de Gaza, las condiciones actuales han complicado el proceso. La aprobación de la venta de misiles, junto con otras iniciativas, refleja el compromiso de Estados Unidos con la seguridad de sus aliados en el Golfo mientras navega las complejidades de la diplomacia regional.
Fortalecimiento militar y estabilidad regional
La venta de misiles AIM-120C-8 moderniza el arsenal saudí, diseñado para contrarrestar amenazas aéreas en un contexto de rivalidad con Irán. La Real Fuerza Aérea Saudí ya opera aviones avanzados como el F-15, y los nuevos misiles mejoran su capacidad de respuesta. La aprobación inicial de esta venta, junto con la de drones a Qatar, indica una estrategia de Estados Unidos para reforzar las capacidades militares de sus socios en el Golfo ante desafíos como los hutíes en Yemen o las tensiones en el estrecho de Ormuz.
El Congreso de Estados Unidos jugará un papel clave en la aprobación final de la venta. En el pasado, legisladores han expresado preocupaciones sobre el uso de armas estadounidenses en conflictos como el de Yemen. Sin embargo, la administración Trump ha priorizado la cooperación con Riad, destacando su rol en la estabilidad económica y política del Golfo. La inversión prometida de 600.000 millones de dólares por parte de Arabia Saudita en Estados Unidos refuerza esta alianza, con beneficios mutuos en los ámbitos militar y económico.
El viaje de Trump también incluirá discusiones con líderes de Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, donde se espera que se aborden temas de seguridad y cooperación económica. La región, rica en recursos energéticos, sigue siendo un foco de interés para la política exterior estadounidense. La venta de armas y las negociaciones en curso reflejan un esfuerzo por mantener la influencia de Estados Unidos en un área estratégica frente a competidores como China y Rusia.
Arabia Saudita, como líder del Golfo, busca consolidar su posición mediante la modernización militar y la cooperación con Estados Unidos. La aprobación de los misiles AIM-120C-8 es un paso en esta dirección, mientras el reino navega las tensiones regionales y las expectativas de normalización con Israel. El viaje de Trump será un momento clave para definir el rumbo de estas relaciones en los próximos años.