Una red de altos interrogadores del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) en Irán robó cerca de 21 millones de dólares en criptomonedas durante una supuesta investigación de corrupción, reveló un informe de Iran International.
El caso se centra en Cryptoland, una plataforma digital cerrada tras el arresto en 2021 de su CEO, Sina Estavi. Aunque Estavi no enfrentó cargos formales al inicio, su detención provocó más de 51.000 denuncias de inversores afectados. Al día siguiente de su arresto, seis mil millones de tokens BRG fueron transferidos desde su billetera, antes de que se hiciera público el escándalo. Esos tokens fueron luego vendidos, generando millones para los oficiales involucrados.
Según registros judiciales, el interrogador Mehdi Hajipour lideró la operación desde la rama económica del CGRI, controlando billeteras que vendieron más de 21 millones de dólares en criptoactivos. Fue arrestado en 2022 por contrainteligencia tras aceptar un pago encubierto de Estavi, a quien engañó haciéndose pasar por un tercero que supuestamente ofrecía tokens robados.
El patrimonio de Hajipour pasó de unos 40.000 a más de 2,4 millones de dólares en apenas cuatro meses, invertidos en propiedades, oro y autos de lujo. Dirigía una red de interrogadores corruptos dentro del CGRI.
Otro implicado, Mehdi Badi, usó el alias “Dr. Ebadi” y es sobrino de un ex alto oficial del CGRI, hoy gobernador de Juzestán. También están señalados otros dos interrogadores y al menos cuatro cómplices acusados de falsificar documentos.
No se conoce el destino judicial de todos los implicados, salvo que a Hajipour se le rechazó una apelación en septiembre de 2022. Estavi, por su parte, fue condenado a 15 años de cárcel y obligado a devolver los fondos, aunque huyó del país denunciando presiones de los mismos oficiales que lo extorsionaron.
Durante su detención, se recuperaron unos 14 millones de dólares desde su cuenta, pero más de 25.000 víctimas aún no han recibido su dinero. Los fondos restantes habrían sido apropiados por Hajipour, Badi y su red.