• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Argentina pide a Qatar que detenga a un funcionario de Irán por su participación en el atentado contra la AMIA de 1994

Argentina pide a Qatar que detenga a un funcionario de Irán por su participación en el atentado contra la AMIA de 1994

El juez ordena la detención del ex comandante de la Guardia Revolucionaria Mohsen Rezaei por su “participación confirmada” en la planificación de un atentado que dejó cientos de heridos y 85 muertos.

por Arí Hashomer
19 de octubre de 2022
en Irán
Argentina pide a Qatar que detenga a un funcionario de Irán por su participación en el atentado contra la AMIA de 1994

El ex jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, Mohsen Rezaei. (AP/Vahid Salemi)

Según un informe del martes, Argentina ha pedido a Qatar que detenga a un funcionario iraní por su implicación en un horrible atentado terrorista contra una institución judía en Buenos Aires en 1994.

85 personas murieron y cientos resultaron heridas en el atentado contra el centro judío AMIA, que fue llevado a cabo por militantes de Hezbolá con financiación iraní.

El departamento judicial de Argentina solicitó el lunes la detención de Mohsen Rezaei, vicepresidente de asuntos económicos de Irán, para que sea juzgado por el atentado en ese país, según Reuters.

Según el artículo, Rezaei se encuentra ahora en Qatar, un país sin acuerdo de extradición con Argentina.

Más noticias

Esta combinación de imágenes muestra al enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, después de una reunión con funcionarios rusos en el Palacio de Diriyah, en Riad, Arabia Saudita, el 18 de febrero de 2025 (izq.); y el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, hablando con la AFP durante una entrevista en el consulado iraní en Jeddah el 7 de marzo de 2025. (Foto de EVELYN HOCKSTEIN y Amer HILABI / varias fuentes / AFP)

La “línea roja” de EE. UU. con Irán es cualquier capacidad de enriquecimiento

Trabajadores limpian la escena tras un ataque armado en el mausoleo de Shah Cheragh, en la ciudad iraní de Shiraz, en el que murieron 15 personas, el 26 de octubre de 2022. (AGENCIA DE NOTICIAS ISNA/AFP)

Irán sentencia a muerte a tres por ataques a santuario en Shiraz

Irán rechaza negociar con EE. UU. y desafía a Trump

Irán dice que no retrocederá de sus avances nucleares

Jamenei de Irán llama a Israel “tumor canceroso”

Jamenei de Irán llama a Israel “tumor canceroso”

En una carta formal dirigida a Qatar, el juez federal argentino Daniel Rafecas declaró: “La acusación formulada contra él deriva de su probada participación en la conferencia en la que se acordó la realización del atentado contra la sede de la AMIA”.

Debido al incidente, Rezaei, ex comandante del paramilitar Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, es buscado por Argentina con una “notificación roja” de Interpol.

El incidente más sangriento de la historia de la nación tuvo lugar el 18 de julio de 1994, cuando una furgoneta cargada de explosivos se estrelló contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), un centro comunitario judío de Buenos Aires.

Las viejas teorías relacionan el atentado suicida con Irán y la organización terrorista libanesa Hezbolá. Seis iraníes y un libanés figuran en la lista de los más buscados de Interpol desde 2007 a raíz de las investigaciones del fiscal judío argentino Alberto Nisman.

En esta foto del 18 de julio de 1994, un hombre camina sobre los escombros que quedaron tras el edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires después de que fuera blanco de un mortífero atentado. (Ali Burafi/AFP)

Rezaei y otros iraníes acusados de participar en el plan pueden seguir haciendo su vida cotidiana sin restricciones.

La asistencia pública de Rezaei a la toma de posesión del presidente de Nicaragua en enero enfureció a Argentina, que reaccionó con dureza calificando la presencia de Rezaei como “una afrenta a la ley argentina y a las víctimas del horrible atentado terrorista” en la capital argentina.

En Argentina, el atentado ha sido durante mucho tiempo un tema polémico.

Cristina Kirchner, la vicepresidenta de Argentina en este momento, ha sido objeto de críticas por intentar ocultar la participación de Irán en el atentado. Nisman formuló la acusación contra ella en enero de 2015; sin embargo, fue descubierto muerto en su apartamento pocas horas antes de que estuviera previsto que entregara las pruebas contra Kirchner. El año pasado, fue absuelta de todos los cargos.

Cuando el gobierno de Kirchner aceptó un acuerdo con Irán en 2013 para establecer una comisión conjunta con base en Teherán para investigar las agresiones, los esfuerzos de Nisman para presentar cargos contra cinco líderes iraníes, entre ellos Rezaei y el anterior presidente Akbar Hashemi Rafsanjani, se vieron frustrados.

En el 27 aniversario del atentado a la AMIA, las familias aún exigen justicia
La gente sostiene fotografías de personas que murieron durante el atentado con bomba en el centro judío AMIA que mató a 85 personas, en el 25 aniversario del ataque en Buenos Aires, Argentina, el 18 de julio de 2019. (Foto AP / Natacha Pisarenko)

En el aniversario del atentado, en julio, Estados Unidos pidió a las naciones de todo el mundo que intensificaran sus esfuerzos para combatir a Hezbolá.

El Departamento de Estado de EE. UU. instó a otros gobiernos a unirse a “más de una docena de países de Europa, Sudamérica, América Central y el Pacífico [que] han impuesto designaciones, prohibiciones u otras limitaciones a nivel nacional” contra Hezbolá, destacando el respaldo de Irán a los atentados.

El atentado contra la AMIA y otro incidente en Buenos Aires en la década de 1990, según el servicio de espionaje israelí Mossad, fueron planeados y llevados a cabo por Hezbolá, no por Irán, como se creía anteriormente, según un artículo publicado en julio por el New York Times.

Irán aprobó, financió, proporcionó equipos y entrenó para los ataques letales, según un dossier del Mossad sobre los incidentes cubiertos en el informe, aunque no estuvo directamente involucrado.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.