• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Bosch en lista negra por vender 8.000 cámaras espía a Irán

Bosch en lista negra por vender 8.000 cámaras espía a Irán

La venta de cámaras de vigilancia masiva por parte de la empresa alemana está siendo utilizada por el régimen iraní para monitorear a mujeres.

por Hadar Malka
18 de agosto de 2023
en Irán
Bosch en lista negra por vender 8.000 cámaras espía a Irán

Mujeres iraníes caminan por una calle en medio de la implementación de la nueva vigilancia(Crédito de la foto: Majid Asgaripour/WANA/vía Reuters)

Tras la revelación de la venta de 8.000 cámaras de vigilancia a Irán por parte de la empresa alemana Bosch, ha surgido un llamado a incluir a la empresa en una lista negra. La organización United Against a Nuclear Iran (UANI) está liderando este esfuerzo, destacando preocupaciones sobre los derechos humanos.

ONG Solicita Acciones Contra Bosch Tras Venta de Tecnología a Irán

La organización UANI ha instado a Estados Unidos a incluir a Bosch en una lista negra por facilitar la vigilancia en Irán. La venta de cámaras de vigilancia masiva por parte de la empresa alemana está siendo utilizada por el régimen iraní para monitorear a mujeres en cumplimiento de la ley islámica.

Un reportaje televisivo reciente reveló la cooperación de Bosch con el régimen iraní, incluyendo un curso de instrucción en la Universidad Khatam en Teherán, organizado por Bosch y su socio de distribución iraní en 2017.

El informe ha surgido en un momento crítico en el que Irán enfrenta amenazas significativas por parte del movimiento “Mujeres, Vida, Libertad”, que protesta contra las violaciones de los derechos humanos.

Más noticias

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

Irán exige alivio de sanciones en nuevo diálogo con EE. UU.

Irán exige alivio de sanciones en nuevo diálogo con EE. UU.

En esta imagen ilustrativa, un funcionario de seguridad iraní con ropa protectora camina por una instalación en las afueras de la ciudad iraní de Isfahán, el 30 de marzo de 2005. (Vahid Salemi/AP)

Irán y EE. UU. tendrán hoy la cuarta ronda de conversaciones

Académico detenido en Irán corre riesgo “inmediato” tras ataque al corazón

Académico detenido en Irán corre riesgo “inmediato” tras ataque al corazón

Protestas y Reacciones Ante la Colaboración de Bosch con Irán

Los iraníes han protestado frente a la sede de Bosch en Alemania en respuesta al informe. También ha habido llamamientos para boicotear los productos de Bosch en plataformas sociales.

La tecnología de Bosch podría perjudicar al movimiento de derechos de las mujeres en Irán, según los defensores de los derechos humanos. El gobierno alemán también ha sido criticado por no tomar medidas enérgicas contra la empresa.

El portavoz de Bosch ha negado cualquier implicación directa en proyectos de vigilancia en Irán, afirmando que no se han generado ingresos por ventas en el país desde 2019.

Alemania, Derechos Humanos y Comercio con Irán

El caso de Bosch destaca una desconexión entre las políticas permisivas de Alemania hacia el comercio con Irán y su compromiso externo con los derechos humanos. Alemania es el mayor socio comercial europeo de Irán, lo que ha llevado a críticas de hipocresía en su enfoque.

Las acciones de Bosch durante la época nazi también han sido recordadas, con la empresa defendiendo su historia y sosteniendo que ha examinado críticamente su pasado.

Los activistas de derechos humanos iraníes han expresado su indignación por el apoyo continuo de Alemania al régimen islámico de Irán.

Impacto en la Tecnología de Vigilancia y el Escrutinio Internacional

La venta de cámaras de seguridad de Bosch a Irán pone de relieve la tensión entre la tecnología, la vigilancia y los derechos humanos. La colaboración entre empresas y regímenes represivos está bajo escrutinio internacional, especialmente en lo que respecta a la violación de derechos fundamentales.

El uso de la tecnología de reconocimiento facial y vigilancia en contextos controvertidos plantea preguntas éticas sobre la responsabilidad corporativa y la regulación gubernamental.

Las empresas internacionales como Bosch enfrentan creciente presión por su papel en apoyar o facilitar acciones que pueden estar en conflicto con los derechos humanos y los valores democráticos globales.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.