• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » China reunirá a Rusia e Irán para tratar el programa nuclear

China reunirá a Rusia e Irán para tratar el programa nuclear

por Noticias de Israel
12 de marzo de 2025
en Irán
China reunirá a Rusia e Irán para tratar el programa nuclear

El presidente ruso, Vladimir Putin, a la derecha, y el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, asisten a una ceremonia de firma de un tratado de asociación para profundizar sus lazos después de sus conversaciones en el Kremlin en Moscú, Rusia, el 17 de enero de 2025. (Vyacheslav Prokofyev, Sputnik, Kremlin pool Photo vía AP)

China ha confirmado una reunión este viernes en Pekín con Rusia e Irán para abordar el “tema nuclear” iraní, según informó su Ministerio de Relaciones Exteriores. Representantes de ambos países, incluidos sus viceministros de Relaciones Exteriores, asistirán al encuentro.

Las relaciones entre Irán y Rusia se han estrechado desde el inicio de la guerra en Ucrania en 2022, fortalecidas por un tratado de cooperación estratégica firmado en enero. Ambos países mantienen vínculos cercanos con China.

Ma Zhaoxu, viceministro de Relaciones Exteriores de China, encabezará la reunión, según declaró Mao Ning, portavoz de la cancillería china, durante una conferencia de prensa. Este encuentro coincidirá con una sesión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York, que abordará la expansión de las reservas de uranio de Irán, cuyo nivel de enriquecimiento se acerca al grado armamentístico.

La semana pasada, Rusia informó que su viceministro de Relaciones Exteriores, Sergei Ryabkov, discutió con el embajador iraní Kazem Jalali sobre los esfuerzos internacionales para gestionar el programa nuclear iraní. Se conoció también que Rusia habría accedido a facilitar la comunicación entre la administración del presidente estadounidense Donald Trump e Irán.

Más noticias

La opción de Trump a Irán Entrega tu uranio o te bombardeo

La opción de Trump a Irán: Entrega tu uranio o te bombardeo

Iraníes detenidos planeaban ataque a embajada israelí en Londres

Iraníes detenidos planeaban ataque a embajada israelí en Londres

Cuarta ronda de diálogos entre Irán y EE. UU. sería en Omán

Cuarta ronda de diálogos entre Irán y EE. UU. sería en Omán

Irán exhibe misil balístico Ghassem Basir de 1.200 km de alcance

Irán exhibe misil balístico Ghassem Basir de 1.200 km de alcance

Teherán ha insistido en que no busca desarrollar un arma nuclear, pero el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) alertó que el país ha acelerado significativamente el enriquecimiento de uranio hasta un 60% de pureza, muy cerca del 90% necesario para uso militar.

En 2015, Irán firmó el Plan de Acción Integral Conjunto con Reino Unido, China, Francia, Alemania, Rusia y Estados Unidos, un acuerdo que alivió las sanciones a cambio de limitaciones en su programa nuclear. Sin embargo, Washington abandonó el pacto en 2018 durante el primer mandato de Trump, lo que llevó a Irán a incumplir progresivamente sus compromisos.

China ha reiterado su respaldo a Irán en la defensa de sus derechos legítimos y ha abogado por una pronta reanudación de las conversaciones nucleares.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.