• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Crisis nuclear con Irán: postura de Trump y su equipo

Crisis nuclear con Irán: postura de Trump y su equipo

por Hadar Malka
23 de enero de 2025
en Irán
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con los medios después de firmar órdenes ejecutivas en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, el 23 de enero de 2025. (Roberto Schmidt/AFP)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con los medios después de firmar órdenes ejecutivas en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, el 23 de enero de 2025. (Roberto Schmidt/AFP)

Donald Trump expresó su esperanza de evitar que Israel recurra a un ataque militar contra Irán para resolver la crisis nuclear. Tras anunciar su intención de designar a Steve Witkoff como responsable de la política estadounidense hacia Irán, el exmandatario subrayó su preferencia por soluciones diplomáticas.

Vista general de Teherán después de que Israel lanzara ataques aéreos contra instalaciones militares iraníes el 26 de octubre de 2024. (Atta Kenare/AFP)

Al ser cuestionado sobre su apoyo a una acción militar israelí, Trump evitó responder directamente y destacó su deseo de resolver el problema sin medidas extremas. “Sería ideal no llegar a ese punto”, afirmó. Trump también sugirió que alcanzar un acuerdo con Irán sería favorable, aunque su administración estaba preparada para otras opciones.

El enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, habla en un desfile inaugural presidencial en Washington, el 20 de enero de 2025. (Foto AP/Matt Rourke)

Durante su mandato anterior, algunos en Israel esperaban que Trump respaldara un ataque israelí o incluso liderara uno. Criticó abiertamente a Joe Biden por advertir públicamente a Israel sobre no atacar instalaciones iraníes tras un ataque con misiles de Teherán.

Centrifugadoras alineadas en una sala de la Planta de Enriquecimiento de Uranio en Natanz, Irán, en una imagen fija de un video emitido por la empresa Islamic Republic Iran Broadcasting el 17 de abril de 2021, seis días después de que la sala sufriera daños en un misterioso ataque. (IRIB vía AP)

El canal 12 reportó que Trump busca evitar conflictos bélicos al inicio de su segundo mandato. Con Witkoff a la cabeza, su administración persigue un acuerdo firme que impida a Irán desarrollar armas nucleares. Según Trump, las tensiones llevarán a Irán de regreso a las negociaciones.

Más noticias

Canciller iraní llega a Roma para segunda ronda de negociaciones

Irán advierte a Europa de “consecuencias irreversibles” de volver a imponer sanciones

Irán y EE. UU. concluyen “difícil” cuarta ronda de diálogo nuclear

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

Centrifugadoras alineadas en una sala de la Planta de Enriquecimiento de Uranio en Natanz, Irán, en una imagen fija de un video emitido por la empresa Islamic Republic Iran Broadcasting el 17 de abril de 2021, seis días después de que la sala sufriera daños en un misterioso ataque. (IRIB vía AP)

Trump también abordó el alto el fuego en Gaza, resaltando la importancia de mantener el acuerdo. Aunque días antes mostró escepticismo, reconoció el papel clave de Witkoff en alcanzar el entendimiento. Elogió su capacidad diplomática y lo consideró indispensable para gestionar conflictos futuros.

Centrifugadoras alineadas en una sala de la Planta de Enriquecimiento de Uranio en Natanz, Irán, en una imagen fija de un video emitido por la empresa Islamic Republic Iran Broadcasting el 17 de abril de 2021, seis días después de que la sala sufriera daños en un misterioso ataque. (IRIB vía AP)

En cuanto a las tensiones con Irán, Witkoff asumirá un papel clave en la estrategia estadounidense. Sin embargo, las opiniones internas varían: algunos republicanos consideran su enfoque demasiado moderado, mientras que otros apuestan por un equilibrio entre diplomacia y presión.

El ex asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, John Bolton, hace un gesto mientras habla en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington, el 30 de septiembre de 2019. (Foto AP/Pablo Martínez Monsivais)

En paralelo, la administración revocó la seguridad de Mike Pompeo y Brian Hook, protagonistas de la campaña de sanciones contra Irán. Esto generó críticas, pues ambos enfrentan amenazas serias tras la muerte del comandante Qassem Soleimani. La medida fue calificada de irresponsable por exfuncionarios, quienes destacaron las continuas amenazas contra los antiguos líderes.

Brian Hook, entonces representante especial de Estados Unidos para Irán, habla en la exhibición de material iraní en la base conjunta Anacostia-Bolling en Washington, el 29 de noviembre de 2018. (Foto AP/Carolyn Kaster, Archivo)

Trump se distanció públicamente de Pompeo y Hook, excluyéndolos de roles clave en su nueva administración. El cambio subraya un giro estratégico hacia un enfoque más diplomático con Irán, mientras persisten tensiones internas y externas.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.