• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
sábado, agosto 30, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » E3 iniciaría el jueves el proceso para reimponer sanciones de la ONU a Irán

E3 iniciaría el jueves el proceso para reimponer sanciones de la ONU a Irán

27 de agosto de 2025
El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, asiste a la 17.ª cumbre anual de los BRICS en Río de Janeiro, el 6 de julio de 2025. (Foto AP/Eraldo Peres)

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, asiste a la 17.ª cumbre anual de los BRICS en Río de Janeiro, el 6 de julio de 2025. (Foto AP/Eraldo Peres)

Gran Bretaña, Francia y Alemania prevén iniciar el jueves el proceso para reimponer sanciones de la ONU a Irán, según cuatro diplomáticos. Las fuentes señalaron que los gobiernos europeos aceptarían aplazar la medida si Teherán entrega en 30 días compromisos verificables sobre su programa nuclear. El objetivo inmediato consiste en conservar margen de negociación antes del cierre de plazos y en responder a presuntas violaciones del acuerdo de 2015.

El E3 se reunió el martes con funcionarios iraníes para reactivar la diplomacia sobre el programa nuclear. El acuerdo de 2015 limitó el enriquecimiento de uranio a cambio de alivio de sanciones. Según sus términos, los europeos disponen hasta mediados de octubre para restablecer sanciones mediante un mecanismo de “reinicio rápido”. Las capitales europeas evalúan los próximos pasos con ese calendario y con intercambios técnicos en curso con Teherán.

El portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán, Behrouz Kamalvandi (der.), y el viceministro de Asuntos Exteriores iraní, Kazem Gharib Abadi (izq.), posan para una fotografía con el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi (segunda izq.), frente a la entrada de la planta de enriquecimiento nuclear de Natanz, en la provincia iraní de Isfahán, el 15 de noviembre de 2024. (Organización de Energía Atómica de Irán / AFP)

Tres diplomáticos europeos y un diplomático occidental afirmaron que las conversaciones del martes no produjeron compromisos tangibles de Irán. Aun así, estimaron posible mantener esfuerzos diplomáticos en las próximas semanas. Mientras tanto, el E3 decidió comenzar la activación de la reimposición de sanciones de la ONU, posiblemente desde el jueves, por presuntas violaciones iraníes del acuerdo de 2015, cuyo fin buscó impedir la obtención de un arma nuclear por parte de Teherán.

El miércoles, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, habló por teléfono con los ministros de Exteriores de los tres países europeos. Un portavoz estadounidense informó en un comunicado que “todos reiteraron su compromiso de garantizar que Irán nunca desarrolle ni obtenga un arma nuclear”. El intercambio se produjo en paralelo a inspecciones de la ONU reanudadas en instalaciones nucleares iraníes y al rechazo explícito de Irán a restablecer sanciones.

Esta fotografía, tomada y difundida por el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania el 20 de junio de 2025, muestra al ministro de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña, David Lammy (der.), y al ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Johann Wadephul (segundo por la derecha), saludando al ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi (izq.), antes de una reunión sobre el programa nuclear de Teherán, en el Hotel Intercontinental de Ginebra (Documento / Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania / AFP)

Las tensiones incluyen medidas de seguridad adicionales para el director del organismo de energía atómica de la ONU, quien recibe protección policial. Teherán ha negado de forma sostenida la intención de adquirir armas nucleares. Sin embargo, autoridades occidentales atribuyen al país enriquecimiento de uranio a niveles sin aplicación pacífica, obstrucciones a la inspección internacional de instalaciones y expansión de su capacidad de misiles balísticos, elementos citados en la evaluación europea y estadounidense.

En junio, Israel sostuvo que Irán adoptó pasos recientes hacia el armamentismo. Ese señalamiento motivó en parte un ataque de doce días contra líderes militares, científicos nucleares, plantas de enriquecimiento y el programa de misiles balísticos iraní. Israel afirmó que la operación, a la que posteriormente se sumó Estados Unidos, buscó impedir un plan declarado por la República Islámica para destruir el Estado de Israel, según su interpretación de amenazas oficiales.

Tras la guerra de doce días, persisten dudas sobre el estado de las reservas de uranio altamente enriquecido de Irán. Estimaciones citadas por fuentes occidentales señalan que esas reservas podrían alcanzar para varias bombas atómicas si Teherán opta por construirlas. La verificación de cantidades, pureza y ubicación de materiales nucleares continúa bajo revisión técnica, con énfasis en periodos de acceso limitado a instalaciones y en registros de producción anteriores.

Desde entonces, el E3 mantuvo contactos con Irán para resolver asuntos pendientes. El trío ofreció retrasar la reanudación de operaciones hasta seis meses y facilitar negociaciones sustantivas si Irán autoriza inspección completa de la ONU en sus instalaciones nucleares restantes y acepta conversaciones con Estados Unidos. Washington se retiró del acuerdo de 2015 en 2018, decisión que alteró los incentivos y el cronograma de verificación establecidos en los anexos técnicos originales.

Una bandera iraní ondea frente al consulado iraní, donde diplomáticos iraníes se reúnen con sus homólogos de Alemania, Gran Bretaña y Francia para reanudar las conversaciones nucleares, en Estambul, Turquía, el 25 de julio de 2025. (Yasin AKGUL / AFP)

El líder supremo de Irán calificó recientemente las tensiones con Estados Unidos de “irresolubles”. Un diplomático señaló, no obstante, que Irán mostró disposición a reanudar negociaciones con Washington durante la reunión del martes con el E3. Una fuente iraní indicó que esa opción requeriría una garantía estadounidense de ausencia de ataques militares durante las conversaciones. El restablecimiento de sanciones de la ONU prevé un proceso de 30 días con cobertura sectorial amplia.

“Las verdaderas negociaciones comenzarán una vez que se presente la carta (al Consejo de Seguridad de la ONU)”, dijo un diplomático occidental bajo condición de anonimato. Un portavoz del Ministerio de Exteriores alemán afirmó que activar el retroceso automático sigue como opción para el E3. Los ministerios británico y francés no respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios. Teherán advirtió de una “respuesta severa” si ocurre la reimposición de sanciones multilaterales.

Autoridades iraníes señalaron coordinación con China y Rusia, también partes del acuerdo de 2015, para evitar el restablecimiento de sanciones. Kazem Gharibabadi, viceministro de Exteriores para Asuntos Jurídicos e Internacionales, afirmó en X tras la reunión con europeos que Teherán “sigue comprometido con la diplomacia” y que “ya es hora” de que los países europeos “tomen la decisión correcta y le den tiempo y espacio a la diplomacia”.

Un equipo de inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica regresó esta semana a Irán, según informó su director general, Rafael Grossi. Se trata del primer ingreso desde que Teherán suspendió formalmente la cooperación el mes pasado, tras la guerra. No existe un acuerdo cerrado sobre el alcance real de esas labores ni sobre el acceso a instalaciones específicas, y el Gobierno iraní sostiene que la visita no equivale a una reanudación plena.

“Aún no se ha aprobado ningún texto definitivo sobre el nuevo marco de cooperación con el OIEA y se están intercambiando opiniones”, declaró el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, citado por la televisión estatal. De acuerdo con la normativa que suspendió la cooperación, los inspectores pueden acceder a sitios nucleares iraníes solo con aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, instancia que fija criterios de autorización y supervisión.

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, asiste a una reunión extraordinaria de la Junta de Gobernadores del OIEA en la sede del organismo en Viena, Austria, el 23 de junio de 2025. (Joe Klamar / AFP)

Teherán reiteró que la cooperación futura con el organismo adoptará una nueva forma. El portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán, Behrouz Kamalvandi, indicó que los inspectores del OIEA supervisarán la reposición de combustible en la central nuclear de Bushehr, en el suroeste del país. No precisó si existirá acceso a otros sitios, entre ellos Fordo y Natanz, instalaciones atacadas durante la guerra y sujetas a medidas de seguridad reforzadas.

Rafael Grossi cuenta con protección policial especial en Austria tras una amenaza, según reconoció el OIEA. El funcionario planea postularse a secretario general de la ONU y permanece bajo resguardo de una unidad Cobra de la policía austriaca. La unidad depende del Ministerio Federal del Interior y actúa en operaciones antiterroristas, rescates de rehenes y respuesta a tiroteos masivos, además de protección personal y seguridad de representaciones austriacas en el extranjero.

En Austria, agentes de Cobra protegen al presidente, a la canciller y a embajadores de Estados Unidos e Israel. “Podemos confirmar que Austria proporcionó una unidad Cobra, pero no podemos confirmar de dónde provino la amenaza específica”, señaló el portavoz del OIEA, Fredrik Dahl. Las medidas de seguridad se mantienen mientras avanzan consultas diplomáticas sobre el calendario del mecanismo de reimposición, el alcance de futuras inspecciones y la eventual agenda con participación estadounidense.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.