• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » EE. UU. e Irán se culpan por el estancamiento de la firma del acuerdo nuclear

EE. UU. e Irán se culpan por el estancamiento de la firma del acuerdo nuclear

por Arí Hashomer
4 de abril de 2022
en Irán
EE. UU. e Irán se culpan por el estancamiento de la firma del acuerdo nuclear

Un técnico trabaja en la instalación de conversión de uranio a las afueras de la ciudad de Isfahan, Irán, a 410 kilómetros al sur de la capital, Teherán, Irán, el 3 de febrero de 2007. (AP Photo/Vahid Salemi, archivo)

WASHINGTON – Estados Unidos e Irán se culparon mutuamente el lunes por un impasse de semanas que ha frenado el regreso al acuerdo de 2015 que buscaba evitar que Teherán desarrollara armas nucleares.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Saeed Khatibzadeh, dijo que los negociadores del país no volverán a Viena, sede de las conversaciones de un año para restablecer el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), hasta que Washington resuelva las cuestiones pendientes.

“No iremos a Viena para nuevas negociaciones sino para finalizar el acuerdo nuclear”, dijo Khatibzadeh a los periodistas en Teherán.

“Si Washington responde a las cuestiones pendientes, podremos ir a Viena lo antes posible”, dijo, sin explicar las cuestiones concretas que quedaban.

Más noticias

Irán rechaza negociar con EE. UU. y desafía a Trump

Irán dice que no retrocederá de sus avances nucleares

Jamenei de Irán llama a Israel “tumor canceroso”

Jamenei de Irán llama a Israel “tumor canceroso”

Reino Unido acusa a tres iraníes de espiar para Teherán

Reino Unido acusa a tres iraníes de espiar para Teherán

Una fotografía proporcionada por la presidencia iraní muestra al presidente iraní Masoud Pezeshkian (segundo por la derecha) y al jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohammad Eslami (derecha), durante el “Día Nacional de la Tecnología Nuclear”, en Teherán, el 9 de abril de 2025 (Presidencia iraní / AFP)

Trump amenaza mientras promete paz, dice presidente iraní

“Por el momento, todavía no tenemos una respuesta definitiva de Washington”, dijo.

Pero en Washington, el homólogo del Departamento de Estado de Khatibzadeh, Ned Price, contraatacó sugiriendo que era Teherán quien no cedía para hacer posible un acuerdo.

Y Price advirtió que el tiempo se estaba agotando, a medida que Irán se acerca cada vez más al punto de “ruptura” nuclear, cuando ha logrado la capacidad de construir un arma nuclear.

El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, habla durante una conferencia de prensa en el Departamento de Estado, el jueves 10 de marzo de 2022, en Washington. (AP Photo/Manuel Balce Ceneta, Pool)
El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, habla durante una conferencia de prensa en el Departamento de Estado, el jueves 10 de marzo de 2022, en Washington. (AP Photo/Manuel Balce Ceneta, Pool)

“Cualquiera que participe en las conversaciones sabe con precisión quién ha hecho propuestas constructivas, quién ha introducido demandas que no están relacionadas con el JCPOA, y cómo hemos llegado a este momento actual”, dijo Price.

“Seguimos creyendo que hay una oportunidad para superar las diferencias que aún tenemos”, dijo Price.

Dijo que el continuo desarrollo nuclear de Irán lo ha puesto a pocas “semanas” de estallar, lo que anularía los beneficios de un nuevo acuerdo.

“Irán ha sido capaz de reducir el tiempo de ruptura desde su inicio hasta un punto en el que podemos medirlo en semanas en lugar de meses. Para nosotros eso es inaceptable como propuesta a largo plazo”, dijo Price.

Teherán lleva mucho tiempo negociando en la capital austriaca para reactivar el JCPOA, con Gran Bretaña, China, Francia, Alemania y Rusia directamente, y con Estados Unidos indirectamente.

El JCPOA concedía a Irán un alivio de las sanciones a cambio de restricciones a su programa nuclear para garantizar que Teherán no pudiera desarrollar o adquirir una bomba atómica, algo que niega querer hacer.

La instalación nuclear subterránea de Fordo en las afueras de Qom, Irán, el 23 de octubre de 2021. (Planet Labs Inc. vía AP)
La instalación nuclear subterránea de Fordo en las afueras de Qom, Irán, el 23 de octubre de 2021. (Planet Labs Inc. vía AP)

Mala voluntad

El año pasado, el recién elegido presidente Joe Biden se comprometió a revivir el JCPOA, culpando a Trump de permitir que Irán abandonara sus compromisos con el acuerdo.

En el último mes, las negociaciones -en las que Estados Unidos se comunicó con Irán indirectamente a través de otros participantes y de la Unión Europea- acercaron a las partes a un acuerdo.

Pero las conversaciones se interrumpieron el mes pasado.

Entre los principales puntos de fricción está la exigencia de Teherán de que Washington elimine de la lista oficial estadounidense de grupos terroristas al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, el brazo ideológico del ejército iraní.

En esta foto de archivo del 21 de septiembre de 2016, las tropas de la Guardia Revolucionaria de Irán marchan en un desfile militar en Teherán, Irán. (AP Photo/Ebrahim Noroozi, Archivo)
En esta foto de archivo del 21 de septiembre de 2016, las tropas de la Guardia Revolucionaria de Irán marchan en un desfile militar en Teherán, Irán. (AP Photo/Ebrahim Noroozi, Archivo)

Funcionarios estadounidenses dicen en privado que la eliminación de la designación de “Organización Terrorista Extranjera” tendría poco efecto real sobre el CGRI, porque el grupo está bajo una larga lista de otras sanciones que no se levantarán en ningún acuerdo.

Pero los conservadores del Congreso de Estados Unidos se oponen a cualquier medida para eliminar la designación, prometiendo estropear cualquier JCPOA revivido.

Ambas partes mantienen la esperanza de llegar a un acuerdo.

El domingo, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hossein Amir-Abdollahian, dijo que un acuerdo estaba “cerca” durante una conversación telefónica con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

“Hemos transmitido nuestras propuestas sobre las cuestiones pendientes a la parte estadounidense a través del negociador principal de la UE, y ahora la pelota está en el tejado de Estados Unidos”, dijo el máximo diplomático iraní.

Pero Washington sigue añadiendo presión a Irán.

El pasado miércoles, el Tesoro estadounidense anunció sanciones contra varias entidades a las que acusa de estar implicadas en la adquisición de suministros para el programa de misiles balísticos de Irán.

Un día después, Khatibzadeh dijo que la imposición de nuevas sanciones a la República Islámica por parte de Washington mostraba su “mala voluntad” hacia Irán.

El lunes, volvió a criticar a Estados Unidos.

“Hoy, en la fase final, Estados Unidos pretende privar a Irán de los beneficios económicos del acuerdo”, dijo Khatibzadeh.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.