• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » EE. UU. ve avances «modestos» en las conversaciones nucleares con Irán

EE. UU. ve avances «modestos» en las conversaciones nucleares con Irán

por Arí Hashomer
28 de diciembre de 2021
en Irán
EE. UU. denuncia la investigación “unilateral” de la ONU que culpa a Israel de perpetuar el conflicto

El portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Ned Price, hace una pausa mientras habla durante una sesión informativa para los medios de comunicación en el Departamento de Estado en Washington, el 7 de julio de 2021. (AP Photo/Alex Brandon, Archivo)

VIENA (AFP) – Estados Unidos dijo el martes que había visto un posible progreso en las conversaciones con Irán, pero se unió a los negociadores europeos para presionar por la urgencia de hacer retroceder el programa nuclear de Teherán.

Las negociaciones se reanudaron el lunes en Viena en un nuevo impulso para avanzar en la reactivación del acuerdo de 2015 que debía reducir las actividades nucleares de Irán a cambio de un alivio de las sanciones.

“Puede que haya habido algún modesto progreso”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, a los periodistas en Washington.

“Pero en cierto modo es demasiado pronto para decir cuán sustantivo puede haber sido ese progreso. Como mínimo, cualquier progreso, creemos, se queda corto con respecto a los acelerados pasos nucleares de Irán y es demasiado lento”.

Más noticias

Irán y EE. UU. concluyen “difícil” cuarta ronda de diálogo nuclear

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

Irán exige alivio de sanciones en nuevo diálogo con EE. UU.

Irán exige alivio de sanciones en nuevo diálogo con EE. UU.

El expresidente Donald Trump se retiró en 2018 del acuerdo nuclear e impuso una serie de sanciones punitivas, incluida la prohibición unilateral de Estados Unidos de que Irán venda su exportación clave de petróleo.

El presidente Joe Biden es partidario de volver al acuerdo, pero Irán ha seguido dando pasos para alejarse del cumplimiento mientras presiona para conseguir un alivio de las sanciones.

Las conversaciones de Viena comenzaron tras la elección de Biden, pero se detuvieron en junio cuando Irán eligió un nuevo gobierno ultraconservador. Se reanudaron a finales de noviembre, cuando Irán aceptó seguir hablando tras una breve pausa.

“Esta negociación es urgente”, dijeron los negociadores de Gran Bretaña, Francia y Alemania en un comunicado.

UE advierte del "difícil" trabajo mientras se reanudan las conversaciones con Irán
El secretario general adjunto del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), Enrique Mora, habla con los periodistas tras las conversaciones nucleares en Viena el 27 de diciembre de 2021. (Alex Halada/AFP)

“Tenemos claro que nos acercamos al punto en el que la escalada de Irán en su programa nuclear habrá vaciado por completo el JCPOA”, dijeron las llamadas potencias del E3, refiriéndose al nombre oficial del acuerdo por sus siglas.

“Eso significa que tenemos semanas, no meses, para concluir un acuerdo antes de que se pierdan los principales beneficios de no proliferación del JCPoA”.

Israel ha advertido de opciones militares si el programa de la República Islámica avanza y es sospechoso de una campaña en la sombra que ha incluido el asesinato del principal científico nuclear de Teherán.

El gobierno de Biden también ha advertido de que volverá a presionar si las conversaciones fracasan e Irán prosigue con su trabajo nuclear.

El sábado, el director de la Organización de Energía Atómica de Irán, Mohammad Eslami, dijo que Teherán no tiene planes de enriquecer uranio más allá del 60 %, incluso si las conversaciones de Viena fracasan.

Eslami dijo que los niveles de enriquecimiento estaban relacionados con las necesidades del país, en declaraciones publicadas por la agencia de noticias rusa RIA Novosti.

En respuesta, los negociadores del E3 dijeron el martes que un enriquecimiento del 60 % seguía siendo “algo sin precedentes para un Estado sin armas nucleares”. Los niveles de grado militar se sitúan en torno al 90 %.

“Su creciente reserva del 60 % está acercando a Irán significativamente a tener material fisible, que podría ser utilizado para armas nucleares”, dijeron.

Estados Unidos no especificó las áreas de progreso, pero Rusia -que participa junto a China y los europeos- dijo que un grupo de trabajo tuvo una “reunión útil” sobre cuestiones nucleares y discusiones informales sobre el levantamiento de sanciones.

“Observamos un progreso indiscutible”, escribió en Twitter el embajador de Moscú ante la ONU en Viena, Mijaíl Uliánov.

El negociador estadounidense Rob Malley participa de forma indirecta, con diplomáticos europeos que van de un hotel a otro, ya que Irán rechaza el contacto directo con Estados Unidos.

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hossein Amir-Abdollahian, fue citado por la agencia de noticias estatal IRNA el martes diciendo que las negociaciones estaban “en buen camino”.

“Con la buena voluntad y la seriedad de las otras partes, podemos considerar [alcanzar] un acuerdo rápido en un futuro próximo”, dijo.

El diplomático de la UE Enrique Mora, que preside las conversaciones, dijo el lunes que todas las partes estaban mostrando “una clara voluntad de trabajar para llegar a un final exitoso”, pero que quedaban por delante negociaciones “muy difíciles”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.