El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, acusó el sábado al presidente estadounidense, Joe Biden, de plantear las mismas exigencias que su predecesor, Donald Trump, en las conversaciones para reactivar el acuerdo nuclear de 2015.
Habló después de los comentarios del presidente estadounidense Joe Biden al primer ministro israelí Naftali Bennett el viernes de que hay “otras opciones” disponibles si la diplomacia con Irán falla.
“La administración actual de Estados Unidos no es diferente de la anterior, porque lo que exige a Irán sobre la cuestión nuclear es diferente en palabras, pero lo mismo que exigió Trump”, dijo Jamenei citado por su sitio web oficial.
“Los estadounidenses realmente no tienen vergüenza en la cuestión nuclear, y aunque se retiraron del JCPOA… ahora hablan de una manera y hacen demandas como si fuera [Irán] quien se retiró”, agregó, refiriéndose al acuerdo por su nombre oficial, el Plan Integral de Acción Conjunto.
Jamenei hizo estas declaraciones en una reunión con el nuevo gabinete del presidente Ebrahim Raisi.
Anteriormente, un alto funcionario iraní dijo que los comentarios de Biden constituyen “una amenaza ilegal a otro país” y dan a Teherán el “derecho a una respuesta recíproca”.
Ali Shamkhani, jefe del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán y uno de los principales asesores de Jamenei, tuiteó su mensaje en persa, árabe, inglés y hebreo.

“La primera reunión entre [el primer ministro israelí, Naftali] #Bennett y #Biden y el énfasis en el uso de ‘Otras Opciones’ contra #Irán, siendo una amenaza ilegal para otro país, establece el derecho de la República Islámica de Irán a una respuesta recíproca a las ‘Opciones Disponibles’”, tuiteó Shamkhani.
Durante la reunión de Bennett y Biden en la Casa Blanca el viernes, el líder estadounidense dijo que Irán “nunca” conseguirá un arma nuclear, y que aunque prefiere una solución diplomática al enfrentamiento nuclear con Teherán, hay “otras opciones” en caso de que eso falle. Bennet agradeció a Biden sus comentarios.
Tras la reunión, un alto funcionario israelí dijo que el ambiente en la Casa Blanca “no es optimista” sobre la vuelta al acuerdo nuclear de 2015 con Irán.
El funcionario subrayó que el destino del acuerdo depende de Irán.

El Gobierno de Bennett se opone a los esfuerzos de EE. UU. por volver al acuerdo nuclear con Irán firmado en 2015 por la administración Obama y abandonado tres años después por Trump. Biden ha estado buscando un retorno al acuerdo, pero esto ha parecido cada vez más improbable a medida que Irán se ha alejado de sus obligaciones y que el presidente de línea dura Raisi ha asumido el cargo en Teherán.
Al ser preguntada por el significado de otras opciones, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, no quiso dar más detalles. Israel ha estado presionando a Estados Unidos para que ponga sobre la mesa una “amenaza militar creíble” contra Irán mientras negocia para frenar sus esfuerzos nucleares.
Biden y su equipo sorprendieron a sus invitados israelíes por la atención que prestaron a la amenaza iraní y lo importante que era para ellos, dijo el funcionario israelí.
Durante la reunión en la Casa Blanca, Bennett presentó su doble enfoque para tratar con Irán: hacer frente a sus actividades regionales en una campaña silenciosa y multifacética en la “zona gris”, y mantener a Teherán permanentemente a un año de la capacidad nuclear.

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, Aviv Kohavi, dijo a los periodistas esta semana que el ejército israelí está desarrollando nuevos planes para atacar el programa nuclear de Irán a la luz de la marcha de la República Islámica hacia la tecnología necesaria para un arma atómica.
“El progreso del programa nuclear iraní ha llevado a las Fuerzas de Defensa de Israel a acelerar sus planes operativos, y el presupuesto de defensa que se aprobó recientemente está destinado a abordar esto”, dijo Kohavi, hablando con los corresponsales militares antes del Año Nuevo Judío.
El ministro de Defensa, Benny Gantz, lanzó una amenaza similar el miércoles, diciendo a los diplomáticos extranjeros que Israel podría tener que tomar medidas militares contra Irán.
“El Estado de Israel tiene los medios para actuar y no dudará en hacerlo. No descarto la posibilidad de que Israel tenga que actuar en el futuro para evitar un Irán nuclear”, dijo Gantz.
“Irán está a solo dos meses de adquirir los materiales necesarios para un arma nuclear. No sabemos si el régimen iraní estará dispuesto a firmar un acuerdo y volver a la mesa de negociaciones y la comunidad internacional debe construir un ‘Plan B’ viable para detener a Irán en su camino hacia un arma nuclear”, añadió.
Aunque se cree que Irán está a dos meses de obtener el material fisible necesario para una bomba, las Fuerzas de Defensa de Israel han evaluado que se necesitarían al menos varios meses más a partir de ese momento antes de que Teherán fuera capaz de producir un arma lanzable, necesitando ese tiempo para construir un núcleo, realizar pruebas e instalar el dispositivo dentro de un misil.