• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » El programa nuclear de Irán no está destinado a la paz: alto funcionario de la UE

El programa nuclear de Irán no está destinado a la paz: alto funcionario de la UE

por Arí Hashomer
4 de noviembre de 2021
en Irán
El programa nuclear de Irán no está destinado a la paz: alto funcionario de la UE

iStock

Mientras las potencias mundiales se disponen a reanudar las negociaciones con Irán sobre el acuerdo nuclear de 2015 a finales de noviembre, el eurodiputado David Lega advierte que “el programa nuclear iraní no está destinado a fines pacíficos”, a pesar de que el régimen afirme lo contrario.

“Todavía no hemos tomado una decisión con respecto a Irán, pero la seguimos de cerca”, dijo Lega, que forma parte de la Comisión de Asuntos Exteriores de la UE. “No puedo hablar en nombre de toda la comisión, porque aún no hemos debatido formalmente el asunto, pero creo que la mayoría de los miembros estarían de acuerdo conmigo en esto”.

Durante la entrevista telefónica, que realizó desde Suecia, Lega recordó la carta de condena que él y otros miembros de la comisión enviaron al ministro de Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell, después de que enviara a Enrique Mora -secretario general adjunto del Servicio Europeo de Acción Exterior y coordinador de las conversaciones con Irán- a la ceremonia de investidura del presidente iraní Ebrahim Raisi, conocido como el “carnicero de Teherán”.

“Creo que, en muchos sentidos, el Parlamento Europeo ha empezado a ver en los últimos años la amenaza que supone Irán, por eso es tan triste que hayan enviado a Mora a la ceremonia de investidura. No entiendo por qué hay que reconocer estas elecciones en absoluto”, dijo Lega.

Más noticias

Irán y EE. UU. concluyen “difícil” cuarta ronda de diálogo nuclear

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

Irán exige alivio de sanciones en nuevo diálogo con EE. UU.

Irán exige alivio de sanciones en nuevo diálogo con EE. UU.

No obstante, también ha recordado que el Parlamento Europeo ya ha empezado a tomar medidas contra el régimen de los ayatolás, como la designación de Hezbolá, respaldada por Irán, como organización terrorista y de los rebeldes houthi que luchan en Yemen como apoderados de la república islamista.

“Si llegamos a un acuerdo, Europa no puede ser la única que lo respete”, continuó Lega. “Tenemos que asegurarnos de que Irán acata el acuerdo y lo respeta, tenemos que ser muy claros sobre cómo debemos actuar y qué sanciones debemos incluir. En mi opinión, esta es la parte más importante. Si solo respetáramos el acuerdo, sería un desastre”.

Aunque Lega concedió su entrevista desde Suecia, viajó a Israel el lunes como parte de una delegación de ELNET – Red de Liderazgo Europeo – que trabaja para fomentar los lazos entre Israel y Europa. La delegación incluía una docena de altos funcionarios del Parlamento Europeo.

El director general de ELNET, Shai Bazak, dijo que “la llegada de altos funcionarios del Parlamento Europeo a Israel es otro paso significativo en el fomento de la conexión vital entre Israel y Europa. Estoy seguro de que esta importante visita tiene el poder de promover aún más los intereses comunes de las dos partes, como parte de futuras iniciativas y colaboraciones”.

Mientras tanto, se espera que las negociaciones sobre el acuerdo nuclear se reanuden el 29 de noviembre en Viena, dijo Borrell en un comunicado el miércoles.

La reunión será presidida en nombre de Borrell por Mora. “Participarán representantes de China, Francia, Alemania, Rusia, Reino Unido e Irán”, dijo Borrell.

Estados Unidos dijo el miércoles que es posible un compromiso para salvar el acuerdo “rápidamente”, siempre que Irán sea “serio” en sus intenciones. EE.UU. dio la “bienvenida” al anuncio de la reanudación de las negociaciones y confirmó que participará con su enviado para Irán, Rob Malley.

En las conversaciones participa el llamado P4+1: los cuatro miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (China, Francia, Alemania, Rusia y Gran Bretaña) más Alemania. Estados Unidos es miembro permanente del CSNU, pero participa indirectamente en las negociaciones.

La reanudación de las conversaciones, estancadas desde junio, fue confirmada por la parte iraní por el principal negociador nuclear del país, Ali Bagheri Kani, que publicó en Twitter que había acordado la fecha del 29 de noviembre en una llamada telefónica con Mora.

Hemos acordado reanudar las negociaciones para eliminar las sanciones ilegales e inhumanas, tuiteó Bagheri Kani.

No obstante, el jefe del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán dijo el miércoles que las negociaciones para reactivar el acuerdo -conocido oficialmente como Plan de Acción Integral Conjunto- fracasarán a menos que el presidente estadounidense Joe Biden pueda garantizar que Washington no abandonará de nuevo el pacto.

“El presidente estadounidense, al carecer de autoridad, no está dispuesto a dar garantías. Si el actual statu quo continúa, el resultado de las negociaciones está claro”, dijo Ali Shamkhani en un tuit.

En abril, Irán y seis potencias iniciaron conversaciones en Viena para restablecer el acuerdo, del que el entonces presidente estadounidense, Donald Trump, se retiró hace tres años antes de volver a imponer sanciones que han paralizado la economía de Irán.

Estados Unidos y las potencias europeas han instado a Irán a volver a las negociaciones, advirtiendo de que el tiempo se agota, ya que el programa de enriquecimiento de uranio de la república islamista avanza mucho más allá de los límites establecidos por el pacto nuclear.

Como reacción a la reimposición de las sanciones por parte de Trump, Teherán incumplió el acuerdo al reconstruir las reservas de uranio enriquecido, refinándolo hasta alcanzar una mayor pureza fisionable e instalando centrifugadoras avanzadas para acelerar la producción.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.