Mojtaba Amani, herido en explosión de bíper, afirma que el dispositivo estaba en su oficina como medida de protección, no en su posesión personal.
Declaraciones de Amani sobre el ataque con bíperes
El embajador de Irán en el Líbano, Mojtaba Amani, reveló en una entrevista con Al-Jadeed TV el 23 de abril de 2025 que no portaba personalmente el bíper que lo hirió durante la operación israelí de septiembre de 2024 contra dispositivos de Hezbolá. Amani afirmó que el dispositivo, parte de un lote utilizado por el grupo terrorista, se encontraba en su oficina como una “medida de protección” para garantizar comunicaciones durante posibles cortes de energía. La explosión, que formó parte de una acción de inteligencia atribuida a Israel, dejó al diplomático con heridas en el rostro, según fuentes médicas libanesas. Amani calificó el ataque como un “crimen del enemigo sionista” que no distinguía entre objetivos.
La operación, ejecutada el 17 de septiembre de 2024, detonó miles de bíperes modelo AR924 y walkie-talkies ICOM IC-V82 en poder de operativos de Hezbolá en el Líbano y Siria. Los dispositivos, manipulados por Israel para incluir explosivos plásticos, explotaron tras recibir un mensaje aparentemente legítimo, causando 42 muertos y más de 4,000 heridos, según el Ministerio de Salud libanés. Amani señaló que la presencia del bíper en su oficina respondía a un estado de alerta tras el ataque israelí de abril de 2024 contra la embajada iraní en Damasco, que mató a 16 personas, incluidos miembros del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica. Sin embargo, fuentes de seguridad confirmaron que los dispositivos detonados pertenecían exclusivamente a un envío ordenado por Hezbolá para sus operativos.
La acción israelí, apodada Operación Grim Beeper, representó un golpe significativo contra la infraestructura de comunicaciones de Hezbolá. Los bíperes, fabricados bajo la marca taiwanesa Gold Apollo pero manipulados a través de una empresa fachada en Hungría, BAC Consulting KFT, contenían entre una y dos onzas de explosivo plástico indetectable por rayos X. La operación no solo afectó a operativos de Hezbolá, sino que también expuso vulnerabilidades en su cadena de suministro, según analistas de inteligencia. Israel no confirmó oficialmente su autoría, pero el ministro de Defensa, Yoav Gallant, destacó los “resultados impresionantes” de las agencias de inteligencia.
Claves sobre el incidente con el embajador Amani
- Fecha de la entrevista: 23 de abril de 2025, en Al-Jadeed TV.
- Incidente: Explosión de bíper en la oficina de Mojtaba Amani en septiembre de 2024.
- Heridas: Amani sufrió lesiones faciales; fue tratado en el Líbano.
- Contexto: Bíperes detonados eran parte de un lote de Hezbolá, no de uso civil.
- Operación: Atribuida al Mossad; afectó a 1,500 operativos de Hezbolá.
- Propósito del bíper: Comunicación de emergencia, según Amani.
Contexto de la operación israelí contra Hezbolá
La operación de los bíperes ocurrió en medio de una escalada de hostilidades entre Israel y Hezbolá, iniciada el 7 de octubre de 2023, tras el ataque de Hamás en Gaza. Hezbolá, aliado de Irán, intensificó sus ataques con cohetes y drones contra el norte de Israel, desplazando a decenas de miles de residentes. El gobierno de Benjamin Netanyahu priorizó debilitar las capacidades del grupo terrorista para garantizar la seguridad de las comunidades fronterizas. La detonación de los dispositivos desarticuló las comunicaciones de Hezbolá, forzando a comandantes como Ibrahim Aqil a reunirse en persona, lo que permitió a Israel eliminarlo en un ataque aéreo posterior.
La planificación de la Operación Grim Beeper comenzó años antes, con ajustes en 2023 y 2024. Israel infiltró la cadena de suministro de Hezbolá, insertando explosivos en los dispositivos antes de su distribución. Los bíperes y walkie-talkies, adquiridos a través de empresas fachada, fueron diseñados para evadir inspecciones. Gold Apollo negó haber fabricado los dispositivos, atribuyendo su producción a BAC Consulting KFT, mientras que ICOM señaló que los walkie-talkies eran modelos descontinuados. Las autoridades húngaras y búlgaras rechazaron cualquier vínculo con la operación.
Las declaraciones de Amani buscan explicar su involucramiento con un dispositivo de Hezbolá, pero la naturaleza selectiva de la operación, dirigida a operativos del grupo, sugiere que el bíper en su oficina estaba vinculado a actividades del grupo terrorista. Hezbolá admitió que el ataque representó una “brecha de seguridad sin precedentes”, mientras Israel continuó con bombardeos que destruyeron cientos de lanzacohetes y miles de cohetes del grupo entre el 19 y el 22 de septiembre de 2024. La acción consolidó la capacidad de Israel para ejecutar operaciones de precisión contra amenazas terroristas.