DUBAI, Emiratos Árabes Unidos (AP) – El jefe del sistema penitenciario de Irán reconoció el martes que los vídeos supuestamente obtenidos por un grupo de hackers autodenominado que muestran los abusos en la tristemente célebre prisión de Evin de la República Islámica son reales, diciendo que asumía la responsabilidad por los “comportamientos inaceptables”.
El comentario de Mohammad Mehdi Hajmohammadi se produjo un día después de que The Associated Press publicara partes de los vídeos y un informe sobre los abusos en el centro del norte de Teherán, conocido desde hace tiempo por retener a presos políticos y a personas vinculadas a Occidente que Irán utiliza como moneda de cambio en las negociaciones internacionales.
Escribiendo en Twitter, Hajmohammadi prometió “evitar que se repitan incidentes tan amargos, así como enfrentarse a los autores”.
“Mis disculpas a Alah… a nuestra gran nación y a los nobles funcionarios de prisiones, cuyos esfuerzos no serán ignorados por las malas acciones” de otros, escribió.
La televisión estatal de Irán también informó de las declaraciones de Hajmohammadi.
Sin embargo, Hajmohammadi no ofreció ningún plan sobre cómo abordar los abusos en Evin. Desde su construcción en 1971, bajo el mandato del sha de Irán, la prisión ha sufrido una serie de abusos que han continuado durante la República Islámica.
![](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2021/08/prision-camaras-iran.jpg)
Después de que Irán reprimiera a los manifestantes tras la controvertida reelección en 2009 del presidente de línea dura Mahmud Ahmadineyad, muchos de los manifestantes detenidos acabaron en Evin. Más tarde, los legisladores impulsaron reformas en Evin, a raíz de los informes sobre abusos en la prisión, lo que llevó a la instalación de las cámaras de circuito cerrado.
En una parte de las imágenes, un hombre rompe un espejo del baño para intentar abrirse el brazo. Los presos -e incluso los guardias- se golpean entre sí en escenas captadas por las cámaras de vigilancia. Los presos que duermen en habitaciones individuales con literas apiladas de tres en tres contra las paredes, se envuelven en mantas para mantenerse calientes.
Cuatro ex presos de Evin, así como un activista iraní de los derechos humanos en el extranjero, dijeron a la AP que los vídeos se parecen a zonas del centro del norte de Teherán. Algunas de las escenas también coinciden con fotografías de la instalación tomadas anteriormente por periodistas, así como con imágenes de la prisión vistas en fotos de satélite a las que tuvo acceso AP.
Una cuenta en línea que compartió los vídeos con la AP se autodenomina “La justicia de Alí”, en referencia al yerno de Mahoma, venerado por los chiíes. También se burla del líder supremo de Irán, Alí Jamenei. Sin embargo, la cuenta no respondió a las preguntas de la AP sobre sus miembros o sobre cómo realizó el hackeo.