• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Hackean la televisión estatal iraní y difunden llamamiento a la muerte de Jamenei

Hackean la televisión estatal iraní y difunden llamamiento a la muerte de Jamenei

por Arí Hashomer
27 de enero de 2022
en Irán

DUBAI, Emiratos Árabes Unidos (AP) – Múltiples canales de la televisión estatal iraní emitieron el jueves imágenes que mostraban a los líderes de un grupo disidente exiliado y un gráfico que pedía la muerte del líder supremo del país, un incidente que las autoridades describieron posteriormente como un hackeo.

Durante varios segundos, los gráficos parpadearon en la pantalla, interrumpiendo la emisión para mostrar a los líderes del grupo opositor Mujahedeen-e-Khalq (Muyahidines del Pueblo de Irán). También apareció el nombre de una cuenta de redes sociales, que afirmaba ser un grupo de piratas informáticos que difundió el mensaje en honor a los disidentes. También se interrumpieron dos emisoras de radio estatales.

Shahin Gobadi, un portavoz del MEK con sede en París, declaró posteriormente a The Associated Press: “Nosotros, al igual que ustedes, acabamos de ser informados sobre el asunto”.

“Parece que lo hicieron partidarios del MEK y unidades de resistencia dentro de las emisoras de radio y televisión del régimen”, dijo, sin reivindicar directamente la responsabilidad. No ofreció ninguna prueba para apoyar su afirmación.

Más noticias

Irán rechaza negociar con EE. UU. y desafía a Trump

Irán dice que no retrocederá de sus avances nucleares

Jamenei de Irán llama a Israel “tumor canceroso”

Jamenei de Irán llama a Israel “tumor canceroso”

Reino Unido acusa a tres iraníes de espiar para Teherán

Reino Unido acusa a tres iraníes de espiar para Teherán

Una fotografía proporcionada por la presidencia iraní muestra al presidente iraní Masoud Pezeshkian (segundo por la derecha) y al jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohammad Eslami (derecha), durante el “Día Nacional de la Tecnología Nuclear”, en Teherán, el 9 de abril de 2025 (Presidencia iraní / AFP)

Trump amenaza mientras promete paz, dice presidente iraní

El hackeo representó una importante brecha en la televisión estatal iraní, que durante mucho tiempo se creyó que estaba controlada y operada por miembros de las ramas de inteligencia de la República Islámica, en particular su Guardia Revolucionaria de línea dura. Hace años que no se producía un incidente de este tipo.

Un clip del incidente visto por AP mostraba los rostros de los líderes del MEK, Massoud Rajavi y su esposa, Maryam Rajavi, superpuestos repentinamente en la programación habitual de noticias del canal a las 3 de la tarde. La voz de un hombre canta: “Saludo a Rajavi, muerte a [el líder supremo] Jamenei”.

Luego, un discurso de Rajavi se reproduce brevemente sobre las imágenes. Se le oye decir: “Hoy seguimos honrando el momento en que declaramos la muerte al reaccionario. Nos mantuvimos firmes”.

Massoud Rajavi no ha sido visto públicamente en casi dos décadas y se presume que ha muerto. Maryam Rajavi dirige ahora el MEK.

La televisión estatal iraní dijo que las autoridades investigarían la intrusión. Al parecer, se trata del último de una serie de ciberataques embarazosos contra la República Islámica en un momento en que las potencias mundiales luchan por reactivar el maltrecho acuerdo nuclear de Teherán. Otros ataques, de los que Irán ha culpado a Israel, se han dirigido a su programa nuclear.

En octubre, un asalto al sistema de distribución de combustible de Irán paralizó las gasolineras de todo el país, lo que provocó largas colas de automovilistas enfadados que no pudieron conseguir combustible subvencionado durante días. Un ciberataque al sistema ferroviario iraní provocó el caos y retrasos en los trenes. Otro hackeo filtró imágenes de los abusos cometidos en la tristemente célebre prisión de Evin.

Irán, sancionado durante mucho tiempo por Occidente, tiene dificultades para conseguir hardware y software actualizados, y a menudo depende de la electrónica de fabricación china o de sistemas más antiguos. Algunos sistemas de las salas de control de Irán funcionan con Windows 7, para el que Microsoft ya no proporciona parches. Esto facilitaría el ataque de un posible pirata informático. Las versiones piratas de Windows y de otros programas informáticos son habituales en Irán.

Reza Alidadi, uno de los principales responsables de la televisión estatal, declaró más tarde a la emisora que el ataque posiblemente contó con la ayuda de extranjeros.

“Parece que el incidente no es sencillo y es un trabajo complicado que [sólo] los propietarios de la tecnología pueden utilizar”, dijo, sin dar más detalles.

Las interrupciones en las emisiones de la televisión estatal iraní ya han ocurrido antes. En 1986, los espectadores de la televisión estatal iraní se sorprendieron al ver que el príncipe heredero exiliado del país, Reza Pahlavi, aparecía para dar un discurso durante unos 11 minutos. Expresó su determinación de luchar contra el ayatolá Ruhollah Jomeini, fundador de la República Islámica, y pidió a los iraníes su apoyo.

En ese momento, se especuló con la posibilidad de que Pahlavi recibiera ayuda de una agencia de inteligencia extranjera que había introducido de contrabando un transmisor en el país para secuestrar la señal.

El MEK comenzó como una organización socialista contra el gobierno del sha Mohammad Reza Pahlavi. Reivindicó y fue sospechoso de una serie de atentados contra funcionarios estadounidenses en Irán en la década de 1970, algo que el grupo niega ahora.

Apoyó la Revolución Islámica de 1979, pero pronto se enemistó con Jomeini y se volvió contra el régimen clerical. Llevó a cabo una serie de asesinatos y atentados contra la joven República Islámica.

Posteriormente, el MEK huyó a Irak y apoyó al dictador Saddam Hussein durante su sangrienta guerra de ocho años contra Irán en la década de 1980. Esto hizo que muchos se opusieran al grupo en Irán. Aunque tiene su sede principal en Albania, el grupo afirma que sigue operando con una red dentro de Irán.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.