El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó que sus inspectores dejaron Irán esta mañana, tras la decisión de la República Islámica de suspender formalmente su colaboración con la agencia. La entidad urge a Teherán retomar el monitoreo nuclear, considerado esencial para garantizar la transparencia en sus actividades atómicas.
La medida iraní siguió a un conflicto de 12 días con Israel el pasado mes, marcado por ataques sin precedentes de Israel y Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes. Este enfrentamiento elevó las tensiones entre Teherán y el OIEA, complicando las labores de verificación.
En un mensaje publicado en X, el OIEA informó: “Un equipo de inspectores del OIEA partió hoy de manera segura de Irán hacia nuestra sede en Viena, tras permanecer en Teherán durante el reciente conflicto militar”.
Rafael Grossi, director general del OIEA, subrayó la necesidad urgente de dialogar con Irán para restablecer las actividades de monitoreo. “El director general del OIEA, Rafael Grossi, reiteró la importancia crucial de que el OIEA discuta con Irán las modalidades para reanudar sus indispensables actividades de monitoreo y verificación en Irán lo antes posible”, expresó la agencia.
Irán formalizó la suspensión de su cooperación con el organismo nuclear de la ONU el pasado miércoles. La decisión reflejó un creciente rechazo a las inspecciones internacionales en el contexto de las hostilidades recientes.
El 25 de junio, tras un alto el fuego, el parlamento iraní aprobó de manera contundente la interrupción de la colaboración con el OIEA. La votación evidenció el respaldo mayoritario a esta postura entre los legisladores.
Estados Unidos, que busca persuadir a Teherán para retomar las negociaciones estancadas desde el ataque israelí del 13 de junio, condenó la medida. Washington calificó la suspensión iraní como “inaceptable”, lo que incrementa la presión diplomática sobre la República Islámica.