• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Irán acusa a Estados Unidos de retrasar el acuerdo nuclear

Irán acusa a Estados Unidos de retrasar el acuerdo nuclear

por Arí Hashomer
24 de marzo de 2022
en Irán
Irán acusa a Estados Unidos de retrasar el acuerdo nuclear

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hossein Amir-Abdollahian, habla durante una conferencia de prensa conjunta con su homólogo libanés Abdallah Bouhabib en Beirut, Líbano, el 24 de marzo de 2022. (AP Photo/Bilal Hussein)

BEIRUT, Líbano – El ministro de Asuntos Exteriores de Irán afirmó el jueves que su país está preparado para alcanzar un acuerdo duradero con las potencias mundiales, culpando del último fracaso en la reactivación del maltrecho acuerdo nuclear de Teherán a una supuesta “visión irreal” de Estados Unidos.

En una visita a Beirut, Hossein Amir-Abdollahian instó a Estados Unidos a dejar de “perder el tiempo”.

Las negociaciones nucleares estuvieron a punto de concluir a principios de este mes antes de que Rusia exigiera que su comercio con Irán quedara exento de las sanciones occidentales por Ucrania, lo que desbarató el proceso. Los negociadores aún no se han vuelto a reunir en la capital austriaca, y no está claro qué obstáculos quedan por delante.

Amir-Abdollahian debatió con los funcionarios libaneses una serie de cuestiones, como las elecciones parlamentarias del pequeño país mediterráneo que se celebrarán en mayo, la guerra de Rusia en Ucrania y los últimos avances en los esfuerzos por resucitar el acuerdo nuclear.

Más noticias

Irán y EE. UU. concluyen “difícil” cuarta ronda de diálogo nuclear

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

Irán exige alivio de sanciones en nuevo diálogo con EE. UU.

Irán exige alivio de sanciones en nuevo diálogo con EE. UU.

“Creemos que si hay una visión estadounidense realista a la hora de abordar la situación, veremos muy pronto el nacimiento de este acuerdo nuclear”, dijo. Preguntado por los principales obstáculos, dijo que “hay algunos asuntos pendientes y que están relacionados con el levantamiento de las injustas sanciones” impuestas a Irán.

En esta foto publicada por la agencia de noticias oficial siria SANA, el presidente sirio Bashar Assad, a la derecha, habla con el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hossein Amir-Abdollahian, el 23 de marzo de 2022, en Damasco, Siria. (SANA vía AP)
En esta foto publicada por la agencia de noticias oficial siria SANA, el presidente sirio Bashar Assad, a la derecha, habla con el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hossein Amir-Abdollahian, el 23 de marzo de 2022, en Damasco, Siria. (SANA vía AP)

“Creemos que Estados Unidos debe avanzar por el camino correcto en lugar de perder el tiempo”, dijo, sin dar más detalles. “Estamos dispuestos a alcanzar un acuerdo fuerte, bueno y duradero, siempre que no cruce las líneas rojas de la República Islámica de Irán”.

Irán goza de una amplia influencia en Líbano a través del grupo terrorista chiíta Hezbolá, que Teherán ha financiado y armado desde principios de la década de 1980. Amir-Abdollahian llegó al Líbano el jueves procedente de la vecina Siria, donde se reunió con el presidente sirio Bashar Assad y otros altos cargos.

Irán es un fuerte aliado de Assad y ha enviado a miles de combatientes respaldados por Irán de toda la región, incluidos militantes de Hezbolá, para reforzar las fuerzas del gobierno sirio contra los opositores en el conflicto sirio que dura ya 11 años.

El lunes, el líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, señaló su apoyo a las negociaciones nucleares de Teherán para asegurar el alivio de las sanciones, una rara referencia a las conversaciones, aún paralizadas, mientras las potencias mundiales se acercan a un punto de inflexión diplomático.

Y el viernes pasado, las noticias sobre la decisión de Teherán de reprocesar una fracción de sus reservas de uranio altamente enriquecido para convertirlo en material que pueda utilizarse en medicina -en lugar de enriquecerlo aún más, hasta niveles de grado armamentístico- parecen indicar que las negociaciones aún pueden ver a las partes regresar a Viena y alcanzar un acuerdo.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.