El asesor de Jamenei afirmó que Irán adquiriría un arma nuclear si es atacado, tras las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Asesor de Jamenei advierte sobre represalias si Irán es atacado
Ali Larijani, asesor del líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, declaró que el país no buscará desarrollar armas nucleares, pero que recurrirá a esa opción si se ve obligado a defenderse. “No nos estamos moviendo hacia las armas (nucleares), pero si hacen algo mal en el tema nuclear iraní, obligarán a Irán a avanzar hacia eso porque tiene que defenderse”, dijo en una entrevista transmitida por la televisión estatal.
El expresidente Donald Trump intensificó la presión sobre Irán y sus aliados regionales, al advertir directamente a los hutíes de Yemen, apoyados por Teherán. En su red Truth Social, Trump escribió: “Dejen de disparar a los barcos estadounidenses y nosotros dejaremos de dispararles a ustedes. De lo contrario, no hemos hecho más que empezar, y el verdadero dolor está por llegar, tanto para los hutíes como para sus patrocinadores en Irán”.
Después de sus declaraciones, las fuerzas estadounidenses ampliaron sus operaciones militares contra los hutíes, lo que elevó la tensión en Medio Oriente. A la vez, Trump redirigió su mensaje a Irán con la exigencia de alcanzar un nuevo acuerdo nuclear, advirtiendo que, si no se logra, empezarían bombardeos de una magnitud sin precedentes.
En una entrevista con NBC News, el exmandatario reiteró su postura: “Si no hay acuerdo, habrá bombardeos, y serán como nunca antes se han visto”. También mencionó la posibilidad de aplicar aranceles secundarios contra Teherán como parte de la presión internacional.
Datos clave sobre la postura de Irán y la presión de Estados Unidos
- Ali Larijani aseguró que Irán no busca armas nucleares, pero lo haría si se ve obligado.
- Donald Trump exigió un nuevo acuerdo nuclear bajo amenaza de bombardeos.
- El Ministerio de Exteriores iraní convocó al embajador suizo como protesta formal.
- Teherán indicó disposición para negociaciones indirectas mediante Omán.
- El presidente iraní rechazó un diálogo directo con Washington por falta de confianza.
Reacciones oficiales iraníes a las amenazas de Estados Unidos
Tras los mensajes de Trump, el Ministerio de Exteriores de Irán convocó al embajador de Suiza, que representa los intereses estadounidenses en Teherán, para expresar su protesta formal. En un comunicado, advirtieron: “Cualquier agresión será respondida decisiva e inmediatamente”.
El ayatolá Ali Jamenei declaró que, si Estados Unidos o Israel atacan, recibirán un “fuerte golpe”. Afirmó que no solo el gobierno, sino también la población iraní, respondería a cualquier agresión externa, y acusó a Occidente de fomentar disturbios en protestas pasadas.
Por su parte, Esmaeil Baghaei, portavoz iraní, calificó las amenazas estadounidenses como una “afrenta a la paz y la seguridad internacionales” y responsabilizó a Washington por cualquier escalada. “La violencia engendra violencia, la paz engendra paz”, dijo en un comunicado público.
Desde el Parlamento, Mohammad Bagher Qalibaf, presidente del órgano legislativo, alertó que violar la soberanía iraní podría provocar una “explosión regional”. Comparó el riesgo con encender una chispa en un depósito de pólvora, resaltando el peligro de una escalada más amplia.
El programa nuclear iraní vuelve al centro de la guerra
La creciente tensión gira en torno al programa nuclear de Irán, que ha generado alarma en Occidente desde la salida de Estados Unidos del acuerdo de 2015. Desde entonces, Irán ha sobrepasado los límites de enriquecimiento de uranio establecidos en ese pacto internacional.
Las autoridades iraníes sostienen que el programa tiene fines pacíficos, aunque continúan las acusaciones sobre posibles intenciones militares. La ONU ha advertido sobre el aumento en la producción de uranio altamente enriquecido, lo que acerca a Irán a niveles considerados aptos para la fabricación de armas.
Este contexto de desconfianza se profundizó tras el asesinato del general Qassem Soleimani en 2020, ordenado por Trump durante su primer mandato. El hecho sigue alimentando la narrativa de venganza promovida por sectores del gobierno iraní.
Además, Teherán expresó su negativa a reanudar negociaciones directas con Estados Unidos. El presidente Masoud Pezeshkian argumentó que la retirada unilateral de Washington del acuerdo anterior impide establecer un diálogo con garantías.
Trump amplía su ofensiva a otros frentes diplomáticos y militares
En un escenario más amplio, Donald Trump también amenazó con sancionar el petróleo ruso si Vladímir Putin no coopera para poner fin a la guerra en Ucrania. Esta declaración intensifica la postura estadounidense en múltiples frentes internacionales.
Trump desmintió rumores sobre supuestas sanciones a su asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, luego de filtraciones que lo vinculan a un incidente con periodistas. En sus declaraciones, acusó a la prensa de difundir “noticias falsas” y defendió a su equipo.
Mientras tanto, Israel continúa sus ofensivas contra el llamado “Eje de la Resistencia” en el contexto de la guerra en Gaza. Estas acciones se suman a las operaciones estadounidenses en Yemen, agravando la situación en la región.
Trump reconoció que una respuesta militar podría ser devastadora, pero justificó sus advertencias como un intento de evitar una guerra de mayor escala. Por su parte, Irán reafirmó su rechazo a cualquier ultimátum y se mantiene firme en sus posiciones diplomáticas y defensivas.