Teherán calificó las declaraciones de Netanyahu como una violación del derecho internacional y reafirmó que Israel no podrá actuar contra su programa nuclear.
Irán condena declaraciones de Netanyahu sobre su política nuclear
El gobierno iraní rechazó las amenazas de Estados Unidos e Israel, afirmando que violan el derecho internacional. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmaeil Baghaei, aseguró que las potencias occidentales “no pueden hacer absolutamente nada” contra su país.
Estas declaraciones surgieron luego de la reunión entre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, en Jerusalén. En este encuentro, Netanyahu aseguró que su gobierno ha debilitado a Irán desde el inicio de la guerra en Gaza y, con el respaldo del expresidente Donald Trump, se comprometió a “terminar el trabajo”.
Baghaei criticó la postura de Washington y Tel Aviv, señalando que no pueden amenazar a Irán y, al mismo tiempo, proponer un diálogo. También rechazó las declaraciones de Netanyahu sobre el “eje del terror” y reafirmó que el programa nuclear iraní se desarrolla bajo el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP).
Teherán insiste en su derecho a mantener su programa nuclear
El gobierno iraní condenó las afirmaciones de Netanyahu sobre la posibilidad de atacar a Irán y calificó estas declaraciones como una “grave violación del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas”.
Durante la conferencia de prensa, Baghaei reiteró que Israel no tiene capacidad para afectar a Irán y que su país continuará con su programa nuclear sin ceder a presiones externas.
Por su parte, Marco Rubio acusó a Irán de financiar grupos terroristas en la región y afirmó que un Irán con armas nucleares es “inaceptable”.
Israel considera atacar instalaciones nucleares iraníes
- Israel ha evaluado un ataque contra Irán tras debilitar las defensas aéreas de Siria.
- Informes indican que Netanyahu analizó una posible ofensiva con Trump, quien suministró municiones pesadas a Israel.
- Trump declaró que prefiere negociar con Irán en vez de optar por una acción militar.
- El acuerdo nuclear de 2015, firmado por Barack Obama, expirará en octubre, lo que podría aumentar las tensiones.
OIEA advierte sobre el avance del programa nuclear iraní
Irán ha negado que su objetivo sea desarrollar armas nucleares, aunque ha incrementado el nivel de enriquecimiento de uranio hasta un 60%, cerca del umbral del 90% necesario para fabricar una ojiva nuclear. Críticos han señalado que este nivel de enriquecimiento carece de aplicaciones civiles.
El jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) advirtió recientemente que el tiempo para frenar el programa nuclear iraní se está agotando. Mientras tanto, informes de inteligencia han sugerido que Israel podría lanzar un ataque contra las instalaciones nucleares iraníes en el próximo año.
Escalada de tensiones en Oriente Medio
Las tensiones en la región han aumentado con la reciente prohibición del aterrizaje de un avión iraní en Líbano tras una advertencia israelí, lo que desató protestas en favor de Hezbolá.
Además, la muerte de Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá, en la guerra de 14 meses contra Israel, ha intensificado la guerra. Su sucesor, Naim Qassem, anunció que su funeral se realizará el 23 de febrero, tras la retirada israelí del sur del Líbano, acordada en el alto el fuego del 27 de noviembre.