• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Irán cierra gigante del e-commerce por fotos de empleadas sin velo

Irán cierra gigante del e-commerce por fotos de empleadas sin velo

Digikala, con más de 40 millones de usuarios activos y 300.000 comerciantes.

por Arí Hashomer
24 de julio de 2023
en Irán
Irán cierra gigante del e-commerce por fotos de empleadas sin velo

Ilustrativo: Mujeres iraníes caminan por una acera en el centro de Teherán, Irán, el 26 de abril de 2016. (Vahid Salemi/AP)

Irán ha ordenado el cierre de la principal empresa de comercio electrónico del país, en una acción respaldada por la justicia, después de que aparecieran en la web fotos de empleadas sin el hiyab, prenda de vestir obligatoria.

Irán impone clausura a Digikala, el “Amazon iraní”

La empresa afectada, Digikala, con más de 40 millones de usuarios activos y 300.000 comerciantes, ha sido acusada de infringir las leyes de vestimenta islámica. Esta acción se enmarca en una campaña reciente para reforzar la aplicación del código de vestimenta islámico, relanzada una semana atrás.

Las imágenes que desencadenaron la controversia mostraban a las empleadas de la compañía durante una reunión corporativa sin llevar el hiyab. A pesar del cierre de sus oficinas, el sitio web de Digikala continúa operando normalmente.

Los iraníes se ven en gran parte limitados a empresas locales como Digikala para el comercio en línea, dado el aislamiento causado por las sanciones occidentales vinculadas al controvertido programa nuclear de Irán.

Más noticias

Trump busca acuerdo con Irán y exige fin al apoyo al terrorismo

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, ofrece una conferencia de prensa en Teherán el 30 de diciembre de 2024. (ATTA KENARE / AFP)

Irán se reunirá con naciones europeas para conversaciones nucleares

Irán dispuesto a límites temporales a enriquecimiento de uranio

Irán dispuesto a límites temporales a enriquecimiento de uranio

Canciller iraní llega a Roma para segunda ronda de negociaciones

Irán advierte a Europa de “consecuencias irreversibles” de volver a imponer sanciones

Reacciones y tensiones sociales en torno al código de vestimenta

El cierre de Digikala se produce tras una ola de protestas en el país el pasado otoño, desencadenada por la muerte de Mahsa Amini, de 22 años, bajo custodia de la policía de moralidad, supuestamente por no respetar el código de vestimenta.

Las protestas se intensificaron hasta convertirse en un desafío a la teocracia iraní, dando como resultado una fuerte represión que causó la muerte de más de 500 manifestantes y la detención de casi 20.000 personas.

A pesar de que las protestas han disminuido desde entonces, el descontento persiste. La reaparición de la policía de la moralidad y el relanzamiento de la campaña para hacer cumplir el hiyab son indicativos de la tensión persistente.

Las autoridades iraníes reafirman la obligación del hiyab

Las autoridades iraníes han insistido en que las normas no han cambiado, a pesar de la disminución temporal de la presencia de la policía de la moralidad en las calles tras las protestas. Los gobernantes clericales de Irán ven el hiyab como un pilar esencial de la República Islámica y la vestimenta occidental como un signo de decadencia.

El cierre de Digikala, y el litigio que lo acompaña, representan un paso más en la defensa de estos principios por parte de las autoridades iraníes, una indicación de que cualquier desafío a las normas de vestimenta islámicas seguirá enfrentándose a sanciones severas.

Las repercusiones económicas del cierre de Digikala

El cierre de una de las oficinas de Digikala, con su vasta base de usuarios y comerciantes, podría tener un impacto económico significativo. En un país en gran parte aislado de los minoristas internacionales, Digikala es una plataforma esencial para el comercio electrónico.

El curso de las acciones legales en torno a la publicación de las fotografías podría marcar un precedente para el comercio electrónico y las empresas en general en Irán, cuyas operaciones se ven cada vez más entrelazadas con las normas sociales y religiosas del país.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.