• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, julio 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Irán dice que “no hay fecha concreta” para las conversaciones nucleares con EE. UU.

Irán dice que “no hay fecha concreta” para las conversaciones nucleares con EE. UU.

14 de julio de 2025
Irán amenaza con represalias “duraderas” tras ataques de EE. UU. a sus sitios nucleares

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, sale después de una reunión sobre el programa nuclear de Teherán, con el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, el ministro de Europa y Relaciones Exteriores de Francia, el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y el secretario de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña en el Hotel Intercontinental en Ginebra el 20 de junio de 2025 (Fabrice COFFRINI / AFP)

Irán declaró que aún no ha definido una fecha para una reunión con Estados Unidos sobre su programa nuclear, luego de la guerra militar de doce días con Israel, que interrumpió las negociaciones diplomáticas. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Esmaeil Baqaei, indicó que no se ha determinado “una fecha, hora o lugar específico” para el encuentro entre el diplomático iraní Abbas Araghchi y el enviado especial estadounidense Steve Witkoff.

Ambos funcionarios habían sostenido reuniones desde abril sin alcanzar un acuerdo, pese a que las cinco rondas previas representaron el nivel más alto de contacto bilateral desde que Estados Unidos se retiró en 2018 del acuerdo nuclear firmado en 2015. Las negociaciones, mediadas por Omán, se suspendieron tras el ataque de Israel el 13 de junio contra instalaciones nucleares iraníes, lo que dio inicio a una guerra que luego incluyó a fuerzas estadounidenses.

Israel declaró que su operación tenía como objetivo impedir que Irán ejecutara su plan declarado de destruir al Estado judío. Baqaei acusó a Israel, “en coordinación con Estados Unidos”, de haber cometido una agresión militar antes de la sexta ronda de negociaciones. “Entramos con buena fe, pero como todos presenciaron, el régimen sionista cometió una agresión”, afirmó.

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, reiteró el respaldo de Teherán a la diplomacia, para asegurar que la “ventana para la diplomacia sigue abierta” y que su gobierno continuará por ese camino. Irán sostiene que no busca desarrollar armas nucleares, aunque ha enriquecido uranio a niveles incompatibles con fines pacíficos, ha impedido la supervisión internacional y ha expandido sus capacidades de misiles balísticos.

Israel afirmó que Irán ha avanzado hacia la militarización nuclear. La ofensiva israelí de junio mató a científicos nucleares y altos mandos militares iraníes, y alcanzó sitios militares, instalaciones nucleares y zonas residenciales. El 22 de junio, Estados Unidos ejecutó sus propios ataques sobre el programa nuclear iraní, incluyendo la planta de Fordo en Qom y los complejos de Isfahán y Natanz.

El gobierno iraní aún no ha difundido una evaluación completa sobre los daños. Baqaei informó que la investigación sigue en curso. En respuesta a los ataques israelíes, Irán lanzó más de 500 misiles balísticos y cerca de 1.100 drones contra Israel, causando 29 muertes y más de 3.000 heridos, según fuentes médicas. Irán también atacó una base militar estadounidense en Qatar.

Pezeshkian advirtió que cualquier nuevo ataque contra territorio iraní provocaría una “represalia aún más aplastante”. Por otro lado, Baqaei declaró que Irán mantiene contacto con Reino Unido, Francia y Alemania, los tres países europeos que forman parte del acuerdo nuclear. No obstante, aclaró que aún no hay una fecha concreta para una nueva reunión con estos gobiernos.

Los países europeos han amenazado con reactivar el mecanismo de “snapback” del acuerdo, lo que permitiría restablecer sanciones de la ONU en caso de incumplimiento. Baqaei respondió que no existe base legal, moral ni política para esa medida, ya que Irán permanece comprometido con el pacto de 2015. Añadió que cualquier sanción sería respondida de forma “apropiada y proporcionada”.

Desde la salida de Estados Unidos del acuerdo durante el gobierno de Donald Trump, Irán comenzó en 2019 a revertir sus compromisos nucleares a cambio del levantamiento de sanciones. “La República Islámica de Irán todavía se considera miembro del JCPOA”, afirmó Baqaei.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.