• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Irán dice que no puede garantizar la seguridad de los inspectores nucleares de la ONU

Irán dice que no puede garantizar la seguridad de los inspectores nucleares de la ONU

30 de junio de 2025
Un inspector no identificado del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) desconecta las conexiones entre las cascadas gemelas para la producción de uranio al 20% en el centro de investigación nuclear de Natanz, a unos 300 kilómetros al sur de Teherán, Irán, el 20 de enero de 2014. (KAZEM GHANE/IRNA/AFP)

Un inspector no identificado del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) desconecta las conexiones entre las cascadas gemelas para la producción de uranio al 20% en el centro de investigación nuclear de Natanz, a unos 300 kilómetros al sur de Teherán, Irán, el 20 de enero de 2014. (KAZEM GHANE/IRNA/AFP)

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmaeil Baghaei, declaró que resulta imposible para su país mantener la cooperación habitual con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) debido a la falta de garantías sobre la seguridad de los inspectores.

Esta afirmación responde a los recientes ataques israelíes y estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes, que han generado un clima de inseguridad. Baghaei subrayó que los bombardeos, dirigidos a sitios estratégicos como Fordo, Natanz e Isfahán, comprometen la protección de los equipos del OIEA enviados para supervisar el programa nuclear.

La decisión iraní de limitar la colaboración con el organismo nuclear de la ONU se formalizó tras una votación en el Parlamento, donde se aprobó un proyecto de ley para suspender las inspecciones hasta que se asegure la seguridad de las instalaciones. “el OIEA, que no ha condenado los ataques contra nuestro programa nuclear, ha perdido credibilidad internacional”, afirmó el presidente del Parlamento, Mohammad Bagher Ghalibaf, según la televisión estatal. Esta medida, que aguarda la ratificación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, marca un punto de tensión en las relaciones de Teherán con los organismos internacionales.

Los ataques, que incluyeron el uso de bombas “rompebúnkeres” por parte de Estados Unidos, causaron daños significativos en las infraestructuras nucleares, aunque Irán sostiene que los componentes esenciales de su programa permanecen intactos. El ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, calificó los bombardeos como una “grave violación” del derecho internacional y del Tratado de No Proliferación Nuclear, reservándose el derecho de Teherán a tomar represalias.

Mientras tanto, el director del OIEA, Rafael Grossi, insistió en la urgencia de que los inspectores regresen para evaluar el estado de las reservas de uranio enriquecido, especialmente los 400 kilogramos al 60% de pureza El presidente estadounidense, Donald Trump, defendió los ataques como un “éxito militar” para frenar la capacidad nuclear iraní, aunque informes de inteligencia sugieren que el programa solo se retrasó unos meses. Irán, por su parte, reafirmó su intención de avanzar en su programa nuclear con fines pacíficos, mientras expertos advierten sobre el riesgo de una carrera armamentística si no se retoman las negociaciones diplomáticas.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.