TEHERÁN (AFP) – El ministro de Asuntos Exteriores de Irán dijo el miércoles que quedan dos asuntos pendientes con Estados Unidos en las negociaciones pausadas para restaurar el acuerdo nuclear de 2015 entre Teherán y las potencias mundiales.
Irán ha participado en conversaciones directas en Viena para revivir el acuerdo, conocido formalmente como el Plan Integral de Acción Conjunto (JCPOA), con Francia, Alemania, Gran Bretaña, Rusia y China. Estados Unidos, que se retiró unilateralmente del acuerdo en 2018, participa indirectamente.
“Teníamos cuatro temas como nuestras líneas rojas”, pero “dos temas casi se han resuelto”, dijo Hossein Amir-Abdollahian el miércoles por la agencia de noticias estatal IRNA, agregando que “quedan dos temas, incluyendo [una] garantía económica”.
No dio más detalles.
“Si la parte estadounidense cumple con nuestras dos demandas restantes hoy, estaremos listos para ir a Viena mañana”, dijo.
Más de 10 meses de negociaciones han acercado a las partes a la renovación del histórico acuerdo.

Pero las conversaciones se interrumpieron después de que Rusia exigiera este mes garantías de que las sanciones occidentales impuestas tras su invasión de Ucrania no perjudicarían su comercio con Irán.
Las declaraciones de Amir-Abdollahian se producen un día después de su visita a Moscú, donde su homólogo Sergei Lavrov dijo que Rusia había recibido las garantías necesarias de Washington sobre el comercio con Irán.
El acuerdo de 2015 otorgaba a Irán un alivio de las sanciones a cambio de que frenara su programa nuclear para garantizar que Teherán no pudiera desarrollar un arma nuclear.
Acuerdo “sobre la mesa”
Durante las conversaciones en Viena, Irán ha pedido repetidamente garantías a la administración estadounidense del presidente Joe Biden de que no se repetirá la retirada de Trump.
Las delegaciones iraní y estadounidense en Viena no se comunican directamente, sino que los mensajes se transmiten a través de otros participantes y de la Unión Europea, coordinadora de las conversaciones.

“Seguiremos intercambiando nuestros mensajes con la parte estadounidense… a través de Enrique Mora [de la UE]”, dijo el máximo diplomático iraní.
Las conversaciones de Viena tienen como objetivo que EE. UU. vuelva al acuerdo nuclear, incluso mediante el levantamiento de las sanciones a Irán, y que Teherán cumpla plenamente sus compromisos.
Francia dijo el miércoles que concluir las conversaciones era “urgente”.
“Hemos tomado nota de la posición de Rusia. Una vez más, pedimos a todas las partes que adopten un enfoque responsable y tomen las decisiones necesarias para finalizar el acuerdo justo y global que está sobre la mesa”, dijo una portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores.
“Es muy urgente que se llegue a una conclusión”, añadió.
Los comentarios se producen el mismo día en que dos británicos-iraníes volaron a casa tras ser liberados de años de detención en Irán, y en el que el gobierno del Reino Unido confirmó que había pagado una antigua deuda por un contrato de defensa cancelado.
Nazanin Zaghari-Ratcliffe y Anoosheh Ashoori “se reunirán con sus familias y seres queridos”, declaró el miércoles la ministra de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Liz Truss.
También anunció que Morad Tahbaz, un iraní-estadounidense que también tiene la nacionalidad británica, ha sido puesto en libertad “con permiso” para regresar a su casa de Teherán.
Durante las conversaciones nucleares en Viena, funcionarios iraníes y estadounidenses han señalado que las dos partes están discutiendo indirectamente un posible intercambio de prisioneros.
Las dos partes han realizado intercambios de prisioneros en el pasado y se sabe que actualmente tienen cuatro nacionales de la otra parte.