• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, julio 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Irán dice que responderá a cualquier reimposición de sanciones de la ONU por el programa nuclear

Irán dice que responderá a cualquier reimposición de sanciones de la ONU por el programa nuclear

14 de julio de 2025
Irán dice que responderá a cualquier reimposición de sanciones de la ONU por el programa nuclear

Esta imagen satelital proporcionada por Maxar Technologies y tomada el 24 de junio de 2025 muestra nuevos cráteres de ataques aéreos en una instalación perimetral en la instalación nuclear iraní de Fordo, al noreste de la ciudad de Qom. (Imagen ©satelital 2025 Maxar Technologies/AFP)

Irán anuncia medidas ante posible reactivación de sanciones de la ONU por su programa nuclear, tras tensiones con potencias europeas.

JCPOA y mecanismo de retroceso nuclear

El 14 de julio de 2025, el mecanismo de retroceso del JCPOA, acordado en 2015 entre Irán y seis potencias (EE. UU., Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia y China), sigue siendo un punto de tensión. Este mecanismo permite reimponer sanciones de la ONU si Irán incumple el acuerdo. En 2018, EE. UU. abandonó el JCPOA y reimpuso sanciones, lo que llevó a Irán a reducir su cumplimiento. En 2025, la acumulación de uranio enriquecido al 60% por Irán, reportada por el OIEA, elevó las preocupaciones.

El 15 de julio de 2025, Reino Unido, Francia y Alemania (E3) planean enviar una carta al OIEA para iniciar el mecanismo de retroceso, según fuentes diplomáticas. Este proceso, regulado por los artículos 36 y 37 del JCPOA, implica un periodo de resolución de disputas de 30 días. Si no hay acuerdo, el Consejo de Seguridad de la ONU puede votar para restaurar sanciones levantadas en 2015, entre ellas restricciones a las exportaciones de petróleo y transacciones financieras.

El 13 de junio de 2025, Israel lanzó ataques aéreos contra instalaciones nucleares iraníes, lo que destruyó infraestructura clave y causó la muerte de científicos nucleares. El 22 de junio, EE. UU. bombardeó tres sitios nucleares iraníes con bombas antibúnkeres y misiles Tomahawk, lo que provocó una degradación del programa nuclear de Irán estimada en dos años, según el Pentágono. A pesar de ello, parte del uranio enriquecido al 60% quedó intacto en instalaciones subterráneas, como Fordo, según inteligencia israelí.

El 2 de julio de 2025, Irán suspendió su cooperación con el OIEA y bloqueó inspecciones internacionales tras los ataques. El OIEA informó que Irán incrementó su reserva de uranio enriquecido al 60% de 182 kg a 275 kg entre marzo y julio de 2025, un nivel que solo Irán ha alcanzado entre los estados no nucleares. Esta acumulación elevó las alertas sobre posibles intenciones de desarrollar armas nucleares.

Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, en la reunión de la Junta de Gobernadores del OIEA en la sede del organismo en Viena, Austria, el 16 de junio de 2025. (Joe Klamar / AFP)

Eventos clave en la guerra nuclear iraní

  • EE. UU. abandonó el JCPOA en 2018, reimpuso sanciones y provocó la reducción del cumplimiento iraní.
  • Israel atacó instalaciones nucleares iraníes el 13 de junio de 2025 y destruyó infraestructura clave.
  • EE. UU. bombardeó tres sitios nucleares iraníes el 22 de junio de 2025, lo que provocó una degradación del programa nuclear.
  • Irán suspendió su cooperación con el OIEA el 2 de julio de 2025 y bloqueó las inspecciones.
  • E3 planea iniciar el mecanismo de retroceso el 15 de julio de 2025, según fuentes diplomáticas.

Tensiones nucleares y sanciones de la ONU

El 3 de marzo de 2025, el OIEA reportó que Irán incrementó su producción de uranio enriquecido al 60%, un nivel cercano al necesario para armas nucleares. Este aumento fue una consecuencia directa de la decisión del OIEA de declarar a Irán en incumplimiento de sus obligaciones de no proliferación. La falta de cooperación de Irán con las inspecciones del OIEA, especialmente tras los ataques de junio, dificultó la verificación de la naturaleza pacífica de su programa nuclear.

El mecanismo de retroceso, si se activa, reinstauraría sanciones de la ONU suspendidas en 2015, entre ellas restricciones a las exportaciones de petróleo, transacciones financieras y comercio de armas. El proceso requiere que el Consejo de Seguridad vote dentro de los 30 días posteriores a la notificación. Si no se presenta un veto, las sanciones se restablecen de forma automática. Rusia y China, signatarios del JCPOA, han cuestionado la legalidad de activar este mecanismo sin agotar previamente los procedimientos de resolución de disputas.

Diputado iraní exige el asesinato de Netanyahu

El 27 de junio de 2025, el parlamento iraní aprobó una ley que suspendió las inspecciones del OIEA, como respuesta a los ataques de Israel y EE. UU. Esta medida limitó la capacidad del OIEA para realizar el monitoreo de las actividades nucleares de Irán, lo que elevó las tensiones con las potencias occidentales. La acumulación de uranio enriquecido y la falta de acceso a sitios clave, como Fordo, generaron preocupaciones sobre la posible reanudación de actividades nucleares clandestinas.

El 24 de junio de 2025, el Consejo de Seguridad de la ONU discutió la implementación de la resolución 2231, que respalda el JCPOA. Algunos miembros, como Dinamarca y Grecia, subrayaron la necesidad de impedir que Irán obtenga armas nucleares, mientras que otros, como Rusia y China, condenaron los ataques de Israel y EE. UU. como violaciones del derecho internacional.

Impacto de ataques en programa nuclear iraní

Los ataques de Israel y EE. UU. en junio de 2025 causaron daños importantes en las instalaciones nucleares de Irán, pero no eliminaron por completo su capacidad nuclear. Según el Pentágono, los bombardeos del 22 de junio provocaron un retraso del programa nuclear iraní estimado en dos años. Sin embargo, expertos señalaron que Irán pudo haber trasladado uranio enriquecido fuera de Fordo antes de los ataques, lo que daría margen a sus ingenieros nucleares para continuar ciertas actividades.

El 13 de junio de 2025, los ataques aéreos israelíes destruyeron infraestructura crítica y causaron la muerte de numerosos científicos y oficiales militares iraníes. Irán respondió con la operación “True Promise III”, mediante el lanzamiento de misiles balísticos y drones contra objetivos en Israel, incluidos Tel Aviv, con consecuencias materiales y víctimas civiles. Estos acontecimientos escalaron la guerra, llevaron a Irán a suspender la cooperación con el OIEA y aumentaron su retórica contra las sanciones.

OIEA: las entradas a túneles Isfahán fueron alcanzadas por un ataque estadounidense
Esta imagen satelital, proporcionada por Maxar Technologies y tomada el 22 de junio de 2025, muestra los daños después de los ataques estadounidenses contra la instalación de enriquecimiento nuclear de Isfahán en el centro de Irán. (Imagen ©satelital 2025 Maxar Technologies / AFP)

El 18 de mayo de 2025, Irán y el E3 sostuvieron conversaciones de alto nivel en Estambul para tratar las negociaciones nucleares indirectas con EE. UU. Sin embargo, no se alcanzaron avances significativos, y las tensiones continuaron debido a la acumulación de uranio enriquecido y a la ausencia de cooperación con el OIEA. La insistencia de Irán en su derecho al enriquecimiento de uranio dificultó las discusiones.

El 11 de julio de 2025, un alto funcionario israelí informó que parte del uranio enriquecido al 60% de Irán permaneció intacto tras los ataques y sigue siendo accesible. La inteligencia israelí indicó que cualquier intento de Irán por recuperar ese material sería detectable, lo que permitiría tiempo para nuevas acciones. Este escenario mantiene la presión sobre las potencias europeas para que consideren el mecanismo de retroceso como una herramienta viable para contener el programa nuclear iraní.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.