Un informe de The Telegraph afirma que Irán aceptaría reducir su programa de enriquecimiento de uranio para impedir que Reino Unido active la reimposición de sanciones de las Naciones Unidas. Según la nota, Ali Larijani, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, dirige las gestiones para reducir el enriquecimiento del 60% al 20% con el fin de aliviar la presión occidental y evitar acciones militares de Israel o Estados Unidos.
En virtud del acuerdo nuclear de 2015 Irán se comprometió a limitar el enriquecimiento al 3,67%. Sus actuales actividades de enriquecimiento, próximas a niveles aptos para fabricar armas, generaron serias preocupaciones entre las potencias occidentales. The Telegraph citó a funcionarios iraníes que indicaron que Larijani afronta resistencia del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, aunque existe voluntad cautelosa entre líderes del régimen de retomar el diálogo diplomático.
Reino Unido, Francia y Alemania, signatarios del Plan de Acción Integral Conjunto de 2015, dieron a Irán plazo hasta finales de agosto para reanudar negociaciones; de no hacerlo, podrían invocar la cláusula de “reinicio rápido” que permite restablecer sanciones de forma acelerada. La cláusula expira en octubre; tras esa fecha, nuevas medidas requerirían la aprobación de la ONU, sujeta a posible veto de China o Rusia.
El ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, mantuvo contactos con sus homólogos europeos y programó una reunión para la próxima semana; el Gobierno iraní declaró que permanece abierto a soluciones diplomáticas. Las tensiones internas aumentaron ante la presión de sectores reformistas para reducir el enriquecimiento a cambio de alivio de sanciones, mientras intransigentes sostienen que esas concesiones perjudican los intereses nacionales y critican al presidente Masoud Pezeshkian.
Irán aumentó sus ejercicios militares y declaró su preparación para un posible conflicto; altos mandos militares reiteraron que una postura de defensa robusta resulta esencial para la seguridad nacional. Las autoridades señalaron que las maniobras buscan evaluar capacidades y coordinación entre unidades. El comunicado oficial evitó detallar maniobras concretas o fechas, y limitó la información a la confirmación de actividades destinadas a mantener la capacidad operativa.