• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Irán está instalando 1.000 centrífugas nucleares más

Irán está instalando 1.000 centrífugas nucleares más

por Arí Hashomer
5 de enero de 2021
en Irán
Señales de que el programa de armas nucleares de Irán nunca se detuvo

Ilustrativo. Centrífugas que enriquecen el uranio. (Dominio Público/Departamento de Energía de EE.UU./Wikimedia Commons)

Después de que Irán confirmara que ha intensificado el enriquecimiento de uranio, incumpliendo el acuerdo nuclear de 2015, el jefe del organismo atómico de Irán dijo el martes que la República Islámica está en proceso de instalar 1.000 nuevas centrifugadoras para ayudar a aumentar la producción.

“Se están instalando mil centrifugadoras dentro del país”, dijo Ali Akbar Salehi, según la agencia semioficial Fars News Agency.

“Actualmente estamos instalando mil centrífugas IR-2m, pero dos cascadas están instaladas y funcionando”, añadió.

Salehi también dijo que Irán ha aumentado su suministro de torta amarilla, un precursor del uranio enriquecido, ocho veces en los últimos dos años.

Más noticias

La opción de Trump a Irán Entrega tu uranio o te bombardeo

La opción de Trump a Irán: Entrega tu uranio o te bombardeo

Iraníes detenidos planeaban ataque a embajada israelí en Londres

Iraníes detenidos planeaban ataque a embajada israelí en Londres

Cuarta ronda de diálogos entre Irán y EE. UU. sería en Omán

Cuarta ronda de diálogos entre Irán y EE. UU. sería en Omán

Irán exhibe misil balístico Ghassem Basir de 1.200 km de alcance

Irán exhibe misil balístico Ghassem Basir de 1.200 km de alcance

“Hasta hace tres o cuatro años, solíamos producir un promedio de 4 a 5 toneladas de torta amarilla, pero en los últimos dos años, hemos aumentado la producción de torta amarilla a 30 toneladas”, dijo en sus comentarios. “Este año, la producción de torta amarilla será de entre 35 y 40 toneladas, lo que significa que hemos multiplicado por 8 la producción de torta amarilla”.

La torta amarilla es un concentrado de uranio en polvo y un paso temprano en el procesamiento del uranio. Se produce extrayendo mineral de uranio de las rocas y separando el uranio de las rocas bañándolas en ácido. La torta amarilla puede ser convertida y enriquecida para aumentar su pureza, y luego utilizada para armas o producción de energía.

Los comentarios de Salehi llegaron un día después de que Irán dijera que había comenzado a enriquecer uranio hasta un 20 por ciento de pureza -muy por encima del nivel permitido en su acuerdo de 2015 con las potencias mundiales-, en un paso que el Departamento de Estado de EE.UU. condenó como “extorsión nuclear”. El acuerdo de 2015 limitó el enriquecimiento al 3,75%. El salto del 20% al 90% requerido para una bomba atómica es en realidad bastante rápido comparado con el trabajo necesario para pasar de aproximadamente el 4% al 20%.

Aumentar el enriquecimiento al 20% fue la suspensión más sorprendente hasta ahora de los compromisos de Teherán en el marco de su histórico acuerdo con seis naciones, que se ha ido deshilachando desde que el presidente de EE.UU. Donald Trump se retiró de él en 2018 y volvió a imponer sanciones paralizantes.

En respuesta al anuncio sobre el uranio, el Tesoro estadounidense impuso el martes nuevas sanciones dirigidas al sector siderúrgico iraní, imponiendo penalizaciones a una docena de empresas iraníes, tres holdings extranjeros de empresas iraníes y un fabricante con sede en China que suministra electrodos de grafito a la República Islámica.

“El sector metalúrgico iraní es una importante fuente de ingresos para el régimen iraní, generando riqueza para sus líderes corruptos y financiando una serie de actividades nefastas, incluyendo la proliferación de armas de destrucción masiva y sus medios de entrega, el apoyo a grupos terroristas extranjeros, y una variedad de abusos de los derechos humanos, en el país y en el extranjero”, dijo el Tesoro de EE.UU. en una declaración.

“La Administración Trump sigue comprometida a negar los ingresos que fluyen hacia el régimen iraní, ya que continúa patrocinando grupos terroristas, apoyando a regímenes opresivos y buscando armas de destrucción masiva”, dijo el Secretario del Tesoro Steven T. Mnuchin.

La Unión Europea observó el paso del Irán “con profunda preocupación” y dijo que tenía previsto “redoblar nuestros esfuerzos para preservar el acuerdo y volver a su plena aplicación por todas las partes”.

El parlamento de Irán, dominado por los conservadores, votó a favor de aumentar el enriquecimiento de uranio después del asesinato en noviembre de su principal físico nuclear Mohsen Fakhrizadeh, un asesinato del que Irán culpó a Israel.

El primer ministro Benjamin Netanyahu ha acusado a Irán de que su último movimiento nuclear demuestra que está buscando construir una bomba atómica – una afirmación que Irán siempre ha negado firmemente – y prometió que el Estado judío “no permitirá” que lo haga.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, dijo que Teherán tomó el último paso de enriquecimiento “después de años de incumplimiento” por otras partes y que “nuestras medidas son totalmente reversibles si todos las cumplen”.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia dijo en una declaración que “rinde homenaje a las declaraciones periódicas de los líderes iraníes de su voluntad de volver a respetar plenamente los requisitos del acuerdo”.

Añadió, sin embargo, que “ahora se requerirán esfuerzos y costos adicionales para que el sitio de Fordo se ajuste a los términos del acuerdo”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.