El presidente de Irán, Hassan Rouhani, afirmó el martes que Estados Unidos, y no Irán, es el principal defensor del terrorismo en Oriente Medio.
En una entrevista exclusiva con Fox News, Rouhani, en Nueva York para la Asamblea General de las Naciones Unidas, afirmó que el presidente Donald Trump se ha equivocado en sus críticas a Irán.
“Me sorprenden las interpretaciones del Sr. Trump, en relación con el terrorismo”, dijo el presidente iraní.
“Hoy, Estados Unidos, desafortunadamente, es el partidario del terrorismo en nuestra región, y dondequiera que haya ido Estados Unidos, el terrorismo se ha expandido en su estela”, afirmó.
Como prueba de sus comentarios, Rouhani señaló la participación militar estadounidense en Siria sin el permiso del presidente Bashar Al-Assad.
“El país que está presente y que sobrevuela el espacio aéreo y bombardea el suelo del país de Siria sin permiso del gobierno es Estados Unidos de América”, dijo Rouhani.
La entrevista con Rouhani tuvo lugar tras el discurso de Trump en la Asamblea General de la ONU, en el que acusó al gobierno iraní de una “búsqueda fanática” de armas nucleares.
“El registro de muerte y destrucción del régimen es bien conocido por todos nosotros”, dijo el presidente. “Irán no solo es el principal Estado patrocinador del terrorismo, sino que sus líderes están alimentando las trágicas guerras en Siria y Yemen”.
“Al mismo tiempo, el régimen está desperdiciando la riqueza y el futuro de la nación en una búsqueda fanática de armas nucleares y de los medios para lanzarlas”.
La entrevista también se produce en medio de los intentos de organizar una reunión cara a cara entre Trump y Rouhani.
Trump dijo la semana pasada que prefería no reunirse con Rouhani. El propio presidente de Irán dejó claro que no se reunirá con Trump a menos que todas las sanciones contra Teherán sean levantadas unilateralmente por los Estados Unidos.
Las tensiones entre Estados Unidos e Irán han aumentado desde que el presidente estadounidense Donald Trump se retiró del acuerdo nuclear de 2015 el pasado mes de mayo. Posteriormente impuso dos rondas de sanciones a Irán, la última de las cuales entró en vigor en noviembre de 2018.
Irán, a su vez, ha reducido su cumplimiento del acuerdo de 2015.