• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Irán estaría dispuesto a intercambiar prisioneros con EE. UU.

Irán estaría dispuesto a intercambiar prisioneros con EE. UU.

por Arí Hashomer
23 de febrero de 2022
en Irán
Canciller iraní “listo para ir a Viena” si se alcanza el acuerdo nuclear

Las conversaciones para restaurar un acuerdo para frenar el programa nuclear de Irán y aliviar las sanciones están cerca de su conclusión, dijo un enviado ruso el martes, y fuentes cercanas a las negociaciones dijeron que se espera un intercambio de prisioneros entre Irán y Estados Unidos pronto.

“Aparentemente, las negociaciones sobre la restauración del #JCPOA están a punto de cruzar la línea de meta”, dijo Mikhail Ulyanov en Twitter, utilizando el nombre completo del acuerdo de 2015, el Plan Integral de Acción Conjunto.

Reuters informó la semana pasada de que un acuerdo entre Estados Unidos e Irán estaba tomando forma en Viena después de meses de conversaciones entre Teherán y las principales potencias para revivir el pacto del acuerdo nuclear, abandonado en 2018 por el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que también volvió a imponer amplias sanciones a Irán.

Un borrador del texto del acuerdo aludía solo vagamente a otros temas, dijeron los diplomáticos, añadiendo que lo que se quería decir con ello era descongelar miles de millones de dólares en fondos iraníes en bancos surcoreanos, y la liberación de prisioneros occidentales detenidos en Irán.

Más noticias

Jamenei de Irán llama a Israel “tumor canceroso”

Jamenei de Irán llama a Israel “tumor canceroso”

Reino Unido acusa a tres iraníes de espiar para Teherán

Reino Unido acusa a tres iraníes de espiar para Teherán

Una fotografía proporcionada por la presidencia iraní muestra al presidente iraní Masoud Pezeshkian (segundo por la derecha) y al jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohammad Eslami (derecha), durante el “Día Nacional de la Tecnología Nuclear”, en Teherán, el 9 de abril de 2025 (Presidencia iraní / AFP)

Trump amenaza mientras promete paz, dice presidente iraní

Familiares se manifiestan en París en apoyo a los ciudadanos franceses retenidos por Irán: Cecile Kohler, Jacques Paris y Olivier Grondeau, el 1 de febrero de 2025. (Sébastien Dupuy/AFP)

Francia demanda a Irán por detención de dos ciudadanos en Teherán

El sábado, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amirabdollahian, dijo que la República Islámica estaba dispuesta a un intercambio inmediato de prisioneros con Estados Unidos.

“Irán ha expresado siempre y en repetidas ocasiones su disposición a intercambiar prisioneros. Hace meses estábamos dispuestos a hacerlo, pero los estadounidenses arruinaron el acuerdo”, dijo a Reuters un alto funcionario iraní en Teherán, sin dar más detalles.

“Ahora creo que algunos de ellos serán liberados, tal vez cinco o seis de ellos. Pero esas conversaciones sobre los presos no están vinculadas al acuerdo nuclear, sino que están asociadas a él. Es una medida humanitaria de Irán”.

El negociador estadounidense Robert Malley ha sugerido que es improbable que se asegure el pacto nuclear a menos que Teherán libere a cuatro ciudadanos estadounidenses, entre los que se encuentran Baquer y Siamak Namazi, padre e hijo iraní-estadounidenses, que según Washington Teherán mantiene como rehenes.

“Hace seis años el gobierno iraní arrestó a Baquer Namazi y todavía se niegan a dejarle salir del país”, tuiteó Malley el martes. “El gobierno iraní puede y debe liberar a los Namazi, Emad Shargi, Morad Tahbaz, y a otros ciudadanos estadounidenses y extranjeros injustamente retenidos”.

DOCENAS DE CIUDADANOS CON DOBLE NACIONALIDAD Y EXTRANJEROS ENCARCELADOS EN IRÁN

Irán, que no reconoce la doble nacionalidad, niega haber tomado prisioneros para obtener ventajas diplomáticas. Sin embargo, en los últimos años, la Guardia Revolucionaria de élite ha detenido a decenas de ciudadanos con doble nacionalidad y extranjeros, en su mayoría por cargos de espionaje y relacionados con la seguridad.

Gran Bretaña ha solicitado la liberación de los británicos-iraníes Anousheh Ashouri, encarcelado por cargos de espionaje, y Nazanin Zaghari-Ratcliffe, gestora de proyectos de la Fundación Thomson Reuters, condenada por conspirar para derrocar al poder clerical.

Teherán ha solicitado la liberación de más de una docena de iraníes en Estados Unidos, entre ellos siete iraníes con doble nacionalidad, dos iraníes con residencia permanente en Estados Unidos y cuatro ciudadanos iraníes sin estatus legal en Estados Unidos.

La mayoría fueron encarcelados por violar las sanciones estadounidenses contra Irán.

En los últimos comentarios sobre la fase final de 10 meses de negociaciones nucleares, el coordinador de las conversaciones, Enrique Mora, tuiteó que “hay que arreglar cuestiones clave” pero que el final estaba cerca.

Varios funcionarios iraníes, que hablaron con Reuters bajo condición de anonimato, dijeron que se estaban discutiendo algunas cuestiones técnicas menores en Viena y que se esperaba un acuerdo antes del fin de semana, aunque añadieron que “nada está acordado hasta que todo esté acordado”.

Por otra parte, el presidente iraní de línea dura, Ebrahim Raisi, pidió el martes a los países exportadores de gas que eviten cualquier sanción “cruel” impuesta por Estados Unidos a Teherán.

“Los miembros de este foro no deberían reconocer esas sanciones…(porque) en el mundo actual vemos que las sanciones no van a ser efectivas”, dijo Raisi en una conferencia de exportadores de gas en Doha.

El acuerdo de 2015 entre Irán y las potencias mundiales limitó el enriquecimiento de uranio por parte de Teherán para dificultar el desarrollo de material para armas nucleares, si así lo decidiera, a cambio de un levantamiento de las sanciones internacionales contra Teherán.

Desde 2019, tras la retirada de Estados Unidos del acuerdo, Teherán ha ido mucho más allá de sus límites, reconstruyendo las reservas de uranio enriquecido, refinándolo hasta alcanzar una mayor pureza fisionable e instalando centrifugadoras avanzadas para acelerar la producción.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.