• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Irán podría construir armas nucleares “rudimentarias” en 6 meses

Irán podría construir armas nucleares “rudimentarias” en 6 meses

Un nuevo informe de un think tank detalla cómo disuadir a Teherán de dar el paso de construir unas cuantas armas nucleares de fabricación rudimentaria.

5 de diciembre de 2022
Irán podría construir armas nucleares “rudimentarias” en 6 meses

Irán podría estar lanzando un esfuerzo acelerado para conseguir unas cuantas armas nucleares “rudimentarias” en sólo seis meses, según ha advertido un nuevo informe de un grupo de expertos, obtenido en primicia por The Jerusalem Post.

Según el informe publicado el lunes por el presidente del Instituto para la Ciencia y la Seguridad Internacional, David Albright, aunque altos funcionarios israelíes declararon recientemente al Post que el grupo armamentístico de la República Islámica está a dos años de poder lanzar una cabeza nuclear mediante un misil balístico, podría existir una amenaza mucho más acuciante.

Aunque en los debates populares esta opción suele denominarse “bomba sucia” o “bomba nuclear de maleta”, la verdad es mucho más compleja, pero sigue siendo bastante amenazadora.

¿Qué es una bomba nuclear “sucia”?

El matiz adicional es que ningún artefacto nuclear, por pequeño que sea, cabe realmente en una maleta o podría ser transportado por una sola persona.

Los expertos preocupados por una bomba nuclear más improvisada o rudimentaria tienden a hablar de que podría ser lanzada por algún otro tipo de vehículo, como un camión.

La potencia explosiva de un arma nuclear de este tipo sería mucho menor que la de una bomba lanzada en un misil balístico, pero aún así podría ser devastadora.

La idea es que, evitando tener que resolver todos los retos asociados a la medición, miniaturización y detonación de una ojiva nuclear a través de un misil balístico, se podría resolver un número menor de tareas en unos seis meses.

El CGRI detiene a militantes que planeaban atentar contra instalaciones nucleares en Isfahan
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, el general de división Mohammad Bagheri, y el comandante de la Fuerza Aeroespacial del CGRI, Amir Ali Hajizadeh, caminan durante la presentación del misil »Kheibarshekan» en un lugar no revelado de Irán, en esta imagen obtenida el 9 de febrero de 2022. (Crédito: IRGC/WANA (West Asia News Agency)/Handout via REUTERS)

La mayoría de ellas estarían más relacionadas con la reunión de toda la miríada de componentes necesarios para construir la bomba real, algunos de los cuales los ayatolás han ocultado en lugares dispares de Irán desde 2003. Cruzar al menos el umbral de un artefacto nuclear rudimentario podría implicar también la realización de una prueba subterránea, para asegurarse de que el artefacto no sería un fiasco.

Un objetivo del último informe de Albright es inhibir o disuadir a Irán de esta decisión final de construir armas nucleares, teniendo en cuenta lo avanzado que está ya.

Según informes recientes del OIEA, la República Islámica ya posee una mezcla de uranio enriquecido al 60% y al 20% suficiente para construir alrededor de cuatro bombas nucleares en un plazo de varios meses, si avanzara con un “curso acelerado”.

Un punto de ruptura nuclear

En primer lugar, el informe disecciona la forma en que Teherán probablemente aceleraría el proceso para acabar con todo.

Aunque algunos analistas presentan la elección de Irán como binaria – ir tras un misil nuclear completo, que lleva dos años, o abandonar ese esfuerzo y perseguir sólo un enfoque acelerado de dispositivo “rudimentario” – Albright dice que los ayatolás podrían avanzar fácilmente por vías paralelas al mismo tiempo.

 “Una pista falsa que se propaga con frecuencia es que si los dirigentes de Irán no han decidido construir armas nucleares [y que] no tiene un programa de armas nucleares – como si sólo una directiva para construirlas o el acto de construirlas calificara. Sin embargo, para un país como Irán, un modelo binario simplista no es suficiente”, dice el informe.

Israel estima que a Irán le faltan 2 años para poder detonar un arma nuclear
Varias centrifugadoras iraníes de nueva generación se muestran durante el Día Nacional de la Energía Nuclear de Irán en Teherán, Irán, el 10 de abril de 2021 (crédito: OFICINA DE LA PRESIDENCIA IRANIANA/WANA (AGENCIA DE NOTICIAS DE ASIA OCCIDENTAL)/HANDOUT VIA REUTERS)

“Del mismo modo, este tipo de categorización no se aplicó a Taiwán en la década de 1980, cuando tenía un programa de estar listo para construir armas nucleares en poco tiempo, si así lo solicitaban los dirigentes del régimen. Taiwán no había tomado la decisión de construir realmente armas nucleares, ni había mostrado intención alguna de hacerlo, pero quería estar preparado para hacerlo rápidamente en caso de que una invasión china fuera inminente”, dice el informe.

En ese caso, EE.UU. mostró la determinación de tomar medidas drásticas y secretas no sólo para cerrarla, sino para insistir en que Taiwán desmantelara gran parte de su infraestructura asociada, incluido un reactor de investigación, una planta secreta de separación de plutonio y un amplio programa secreto de simulación de armas nucleares y pruebas con explosivos de gran potencia.  

Además, como lección para el caso de Irán, el informe señala que “Taiwán había dado al inacabado proyecto secreto de separación de plutonio una cobertura civil, y el reactor de investigación estaba sometido a inspecciones del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). No obstante, el gobierno estadounidense estaba decidido a bloquear de una vez por todas el camino de Taiwán hacia un arma nuclear”.

Asimismo, el informe afirma que Irán “no parece tener actualmente un programa centrado en la construcción real de armas nucleares. Pero sí parece tener un programa para estar preparado para fabricar armas nucleares y hacerlo en poco tiempo, basado en actividades e instalaciones encubiertas y manifiestas.”

Armas nucleares a la carta

En escencia, el informe advierte que “más que un programa tradicional de armas nucleares, Irán amenaza a la región y al mundo con un programa preparado para producir armas nucleares ‘a la carta’”.

Albright escribe que “este tipo de programa sirve a los intereses del régimen iraní. Aunque Irán es considerado cada vez más como una potencia nuclear, hasta ahora ha podido evitar duras sanciones internacionales y regionales… Dadas sus capacidades existentes, este enfoque también permite a Irán minimizar la necesidad de actividades secretas de desarrollo de armas nucleares, que si se descubrieran, podrían catalizar amenazas más peligrosas contra el régimen.”   

A continuación, el informe da recomendaciones concretas para disuadir a la República Islámica de una decisión de ir tras un dispositivo nuclear de cualquier tipo más allá de donde ya se encuentra.

Albright habla de un aumento de la recopilación de datos de inteligencia para poder detectar cualquier nueva decisión, así como de una serie de presiones, entre ellas amenazas diplomáticas de volver a imponer sanciones globales para obligar a Irán a alinearse.

Máquinas centrífugas en la instalación de enriquecimiento de uranio de Natanz, en el centro de Irán, en una imagen publicada el 5 de noviembre de 2019. (Organización de Energía Atómica de Irán vía AP, Archivo)

Pero, sobre todo, el informe afirma también que “Irán debe ser plenamente consciente de que la construcción de armas nucleares requerirá acciones drásticas y serias por parte de la comunidad internacional, incluida la acción militar”.

“La amenaza de la fuerza militar se debilitó tras la negociación del JCPOA en 2015. Irán llegó a percibir a Estados Unidos como reacio a usar la fuerza y a Israel como temeroso e incapaz de lanzar un ataque efectivo”, dice el informe.

“Esta tendencia se está revirtiendo, pero no lo suficientemente rápido”, señala. “Las potencias occidentales deberían tomarse en serio las opciones militares ofensivas para destruir las instalaciones nucleares iraníes si Irán avanza en la construcción de armas nucleares, desvía material nuclear o se retira del Tratado de No Proliferación Nuclear”.

Más concretamente, Albright subraya: “Un primer paso útil es la declaración del presidente [Joe] Biden de que la fuerza militar podría utilizarse como último recurso para impedir que Irán construya armas nucleares; también es importante el reciente simulacro de Estados Unidos e Israel simulando un ataque contra Irán.”

Además, afirma que “la cooperación militar de EE.UU. con Israel debe seguir reforzándose, garantizando que Israel pueda atacar decisivamente los emplazamientos nucleares de Irán con poca antelación si hay indicios de que Irán está avanzando en la construcción de armas nucleares, incluida la capacidad de lanzar un segundo ataque si Irán reanuda esas actividades”.

Vía: The Jerusalem Post
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.