• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Irán promete aumentar el enriquecimiento de uranio después de que el organismo de control de la ONU descubrió que violó las salvaguardas nucleares

Irán promete aumentar el enriquecimiento de uranio después de que el organismo de control de la ONU descubrió que violó las salvaguardas nucleares

12 de junio de 2025

El OIEA aprobó una resolución contra Irán por no cumplir salvaguardias nucleares, mientras Teherán anuncia nuevas instalaciones para enriquecer uranio.

Resolución del OIEA intensifica presión sobre Irán

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) aprobó el jueves una resolución que declara que Irán incumple sus obligaciones de salvaguardias nucleares, lo que marca la primera censura de este tipo en dos décadas. La medida, presentada por Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Alemania, obtuvo 19 votos a favor en la Junta de Gobernadores en Viena, con oposición de Rusia, China y Burkina Faso, 11 abstenciones y dos ausencias. La resolución señala que desde 2019, Irán no proporciona “cooperación plena y oportuna” en investigaciones sobre material nuclear no declarado en múltiples sitios.

Irán respondió de inmediato, al anunciar la creación de una nueva instalación para enriquecer uranio en “un lugar seguro” y al aumentar la producción con centrífugas avanzadas en Fordo. El portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán, Behrouz Kamalvandi, afirmó que estas acciones elevarán significativamente la producción de material enriquecido. La resolución del OIEA urge a Irán a responder “sin demora” sobre rastros de uranio hallados en sitios no declarados, sospechosos de estar vinculados a un posible programa secreto de armas nucleares hasta 2003.

La votación ocurre en un contexto de tensiones regionales crecientes, con Israel que muestra disposición a atacar instalaciones nucleares iraníes y Estados Unidos que reduce personal no esencial en Oriente Medio. El presidente Donald Trump ha advertido sobre posibles ataques si fracasan las negociaciones. Paralelamente, Omán albergará el domingo una sexta ronda de diálogos entre Teherán y Washington sobre el programa nuclear iraní.

La resolución subraya que la incapacidad del OIEA para garantizar que el programa nuclear de Irán sea pacífico plantea cuestiones para el Consejo de Seguridad de la ONU, responsable de la paz y seguridad internacionales. Un alto diplomático occidental describió la medida como un “paso serio”, pero destacó que no cierra la puerta a la diplomacia, al dar a Irán una ventana para cumplir antes de una posible escalada al Consejo de Seguridad.

Acciones de Irán y negociaciones en curso

Irán, que niega buscar armas nucleares, ha acumulado uranio enriquecido al 60%, cercano al grado armamentístico, al superar necesidades civiles. Sus instalaciones en Fordo y Natanz, junto con nuevos túneles cerca de esta última, reflejan un fortalecimiento de su infraestructura nuclear tras presuntos sabotajes atribuidos a Israel. La resolución del OIEA fortalece los esfuerzos europeos para restablecer sanciones de la ONU antes de octubre, cuando expira la autoridad para reimponerlas bajo el acuerdo nuclear de 2015.

El ministro de Asuntos Estratégicos de Israel, Ron Dermer, y el jefe del Mossad, David Barnea, viajarán el viernes para reunirse con el enviado estadounidense Steve Witkoff antes de las negociaciones en Omán. La reunión busca aclarar la postura de Israel, tras conversaciones entre el primer ministro Benjamin Netanyahu y Trump sobre el programa iraní. La Oficina del primer ministro no reveló el lugar del encuentro.

Datos clave sobre el programa nuclear iraní

  • Enriquecimiento al 60%: Irán acumula uranio enriquecido al 60%, suficiente para usos no civiles y cerca del nivel armamentístico.
  • Sitios no declarados: El OIEA investiga rastros de uranio en lugares no reportados, sospechosos de actividades nucleares secretas hasta 2003.
  • Instalaciones clave: Fordo y Natanz son los principales sitios de enriquecimiento, con nuevos túneles en construcción cerca de Natanz.
  • Plazo crítico: La autoridad para reimponer sanciones de la ONU expira en octubre de 2025, al presionar a Occidente a actuar.

El OIEA, en su reciente informe exhaustivo, calificó la cooperación de Irán como “menos que satisfactoria” en relación con los rastros de uranio detectados. Las obligaciones de salvaguardias, parte del Tratado de No Proliferación Nuclear, exigen a Irán declarar todo material y actividad nuclear, al permitir inspecciones para verificar su uso pacífico. La falta de respuestas “técnicamente creíbles” ha llevado a Europa a amenazar con sanciones si Teherán no coopera.

Si Irán no responde, la Junta de Gobernadores del OIEA podría convocar una reunión extraordinaria en el verano para remitir el caso al Consejo de Seguridad. Esto podría desencadenar nuevas sanciones, lo que incrementa la presión sobre Teherán en un momento de alta volatilidad regional y diplomática.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.